Prueba de enfermedad celiaca

Tus síntomas son similares al Síndrome de Intestino Irritable, pero... ¿Sospechas que eres celíaco? ¿Te han hecho las pruebas de intolerancia al gluten? ¿Crees que tienes sensibilidad al gluten no celiaca?
Morkar
Usuario Participativo
Mensajes: 65
Registrado: Mié May 14, 2008 4:55 pm

#1

Mensaje por Morkar »

Hola

Hace poco me hicieron unos analisis de sangre y en ellos incluyeron la prueba para saber si tenia alguna enfermedad celiaca,y dio negativa.Sin embargo hace unos dias que no como pan y tengo el transito mucho menos acelerado hasta estoy extreñido cosa que no me pasaba desde hace muchisimo tiempo...

¿Es fiable al 100% esta prueba? Lo siento pero no recuerdo su nombre exacto...se que se hace con un simple analisis de sangre solamente

Un saludo
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#2

Mensaje por Sate »

Morkar ... a mí me salió negativa la prueba hace casi dos años, en Julio de 2006 ... empecé a hacer dieta sin gluten en Marzo de 2007 y mejoré espectacularmente de mis muchos e incapacitantes síntomas .... me hice la misma pregunta que te haces tú ahora .. ¿es esta prueba fiable?? ..... después me informé sobre la enfermedad y supe que efectivamente no era fiable ni la prueba en sangre ni el resultado de la biopsia ni tener los genes que se supone te predisponen a ser celiac@, que se podía ser celiac@ con todas esas pruebas negativas ..... llevo haciendo dieta sin gluten desde entonces, hace más de un año de eso ........ y seguiré haciéndola toda mi vida porque mientras alguien no me demuestre lo contrario, soy celiaca aunque tenga pruebas negativas .......... en el foro hay bastantes personas que hacemos esta dieta y la gran mayoría la hacemos a pesar de resultados negativos en las pruebas .....

Yo participo en dos foros celiacos y allí también hay bastantes casos así .... un compañero de este foro nos bautizó como celiacos indocumentados .....

¿Qué más pruebas te han hecho a tí para diagnosticarte el sii?? ¿¿te han hecho endoscopia con biopsia de duodeno?? ¿¿tienes en tus analíticas algun parámetro fuera de rango (hierro, marcadores hepáticos, tiroides, vitamina B12 ..)???

Besos. :wink:
Morkar
Usuario Participativo
Mensajes: 65
Registrado: Mié May 14, 2008 4:55 pm

#3

Mensaje por Morkar »

Hola

pues me hicieron una radiografia abdominal, porque me quejaba de dolores en la zona del ciego-ileo terminal y algo de maldigestion a veces.

Visto lo visto,me mandaron hacerme una ileocolonoscopia en la que me metieron el tubo hasta 10 centimetros en el ileo para verme bien esa zona que me molestaba.A la vez me mandaron unos analisis de sangre bastante completos.El resultado de la colonoscopia fue hemorroides + hiperplasia nodular linfoide

en los analisis de sangre,pues todo bien,algunos valores algo alterados pero segun el medico todo dentro de lo normal.El colesterol algo bajo,tiroides bien,proteinograma exceso de uno de los valores (creo que son aminoacidos no¿?) y nada de anemia ni nada por el estilo.Desgraciadamente no recuerdo todos los valoers del analisis pero los vi en el ordenador y eran un par de ojas por lo menos....

yo al medico le comi mucho la olla,pero me dijo que estaba bien y hasta se rio del tema en plan:tu estas un poco neura chaval,buscate una novia y no te preocupes anda

desde aquella estoy algo mas tranquilo...confio en que no sean tan rematadamente gilipollas como para despacharme asi si tuviera algo grave
Morkar
Usuario Participativo
Mensajes: 65
Registrado: Mié May 14, 2008 4:55 pm

#4

Mensaje por Morkar »

por cierto voy a contar una anecdota...para que veais lo hipocondriaco que soy

un dia llegue a urgencias y me pregunta la medico que me atendio:

-que te pasa¿?
-estoy fatal...tengo cancer

- :shock: es la primera vez que me dicen esto asi...
giovanni30
Usuario Baneado
Mensajes: 1085
Registrado: Mar Ago 08, 2006 2:37 pm

#5

Mensaje por giovanni30 »

oye y que te dijeron de la hiperplasia nodular linfoide? a mi me vieron lo mismoi
Morkar
Usuario Participativo
Mensajes: 65
Registrado: Mié May 14, 2008 4:55 pm

#6

Mensaje por Morkar »

hola

pues nada de nada,es decir,que estuviera tranquilo que eso era podia ser provocado por muchas cosas y que habia gente que eso lo tenia inflamado siempre...

yo mira,sospecho muchisimo que hay ciertos alimentos que no tolero bien y que me provocan eso,por eso voy a ir a llorarle a mi medico de cabecera a ver si me hacen una prueba de intolerancia a alimentos.

por ponerte un ejemplo,yo como una lata de atun,y los dolores en esa zona se me disparan.¿Parece no tener sentido verdad?pues es asi,comprovado en repetidas ocasiones
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#7

Mensaje por Sate »

Yo creo que esa es una más de las cosas que tenemos y a las que los médicos no le dan importancia pero evidentemente eso está así por algo .... hay much@s forer@s, por no decir tod@s, a l@s que les ha salido alguna prueba alterada pero los médicos tienen que ver alteraciones muy llamativas para hacernos caso e incluso aunque vean esas alteraciones tampoco nos lo hacen .... se supone que muchos de los síntomas que tenemos algun@s no cuadran en los síntomas del sii pero eso es igual, no se molestan en ir más allá ..... :twisted:

Por cierto Morkar ... el colesterol bajo puede ser un síntoma de malabsorción, yo también lo tenía bastante bajo pero tampoco los médicos le dan importancia a ese detalle, para ellos el colesterol tiene que estar por debajo de 200 pero no hay límite por abajo cuando es sabido que el colesterol es imprescindible para el organismo y por fuerza debe estar en unos límites normales ... si está demasiado bajo puede haber problemas, por ejemplo a las mujeres se nos retira la regla si está demasiado bajo ..

Besos. :wink:
Morkar
Usuario Participativo
Mensajes: 65
Registrado: Mié May 14, 2008 4:55 pm

#8

Mensaje por Morkar »

no solo es sintoma de malabsorcion sate,tambien puede indicar una obstruccion intestinal (en mi caso resulta evidente)

de todas formas como siempre lo tuve algo bajo geneticamente y no vieron nada mas demasiado alterado (las alteraciones eran infimas) pasaron del tema.Yo lo que pienso es si la inflamacion de los ganglios puede ser provocada por una reaccion alergica o de rechazo a ciertos alimentos que no toleramos,por eso creo que deberiamos EXIGIR a nuestros medicos pruebas de intolerancia alimentaria de tipo IgE o lo que sea...(no se como se llama exactamente)

en fin,que lo de la hiperplasia es por algo,y en mi opinion (aunque no soy medico) es un mecanismo de defensa o bien ante algun intruso en nuestro cuerpo o ante algun alimento que no toleramos.Y si hay personas que permanentemente tenemos esa inflamacion que no me digan que es normal..

un saludo
Morkar
Usuario Participativo
Mensajes: 65
Registrado: Mié May 14, 2008 4:55 pm

#9

Mensaje por Morkar »

bueno yo os quiero pedir un consejo a todos,sinceramente...

tengo 22 años y la verdad es que no me encuentro mal,si no fuera por este dolor que tengo aqui a veces y los problemas digestivos frecuentes,pero yo me siento con energia,no me encuentro mal,no pierdo peso,tengo mis altibajos y ya llevo casi dos años asi...aunque en realidad recuerdo dolores ahi de toda la vida,y los de ahora no son nada en comparacion con los que tenia,porque hace tiempo (3 años)hasta me levantaba en medio de la noche con un dolor impresionante que se aliviaba cuando conseguia expulsar los gases.Ahora no me pasa nunca..mas que nada son molestias,y heces que varian de consistencia pero tampoco sonliquidas ni demasiado inconsistentes,algo pastosas nada mas,a veces hasta son completamente normales.

ahora que me dijeron que no es nada,que intentara tranquilizarme,que me aconsejais hacer?¿ vuelvo al medico,le sigo rompiendo la cabeza y sigo amargandome con pruebas y mas pruebas o paso del tema y me intento tranquilizar,siempre que no vaya a mas?es que solo de pensar en volver a estar nervioso...ademas cuando estoy esperando por ir a una consulta siempre empeoro,ahi si que las heces pasan a ser liquidas y pierdo mucosidad y todo.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#10

Mensaje por Sate »

Estoy de acuerdo contigo ... que haya una inflamación de algo que está para defendernos, es señal de que está defendiéndose de algo y que ese algo sea alguna intolerancia o alergia alimentaria tiene bastante lógica ... desde luego que esté inflamado siempre no tien nada de normal, digan lo que digan los médicos ... otra cosa es que ellos no le den importancia, pero eso ya lo tenemos muy visto por aquí, ya sabemos que en cuanto te diagnostican sii ya nada de lo que te pase tiene importancia, a no ser que te presentes en urgencias con el intestino en las manos ..... :evil:

En cuanto al colesterol bajo .... ¿porqué dices que puede indicar una obstrucción?? ¿¿tienes una obstrucción intestinal?? .. y en cuanto a las alteraciones "ínfimas" ... ese es el problema, que son alteraciones pequeñas y pasan desapercibidas pero eso no quiere decir que no indiquen nada ..... mis últimos análisis estaban dentro de rango pero cogidos con alfileres, varios parámetros estaban en el límite y algunos claramente por debajo, empeorando los resultados de analíticas anteriores ... pero a pesar de ver que un análisis estaba peor que el anterior y el siguiente aún peor, síguieron sin darle importancia ..... esto es lo que hay y esta es la atención médica que tenemos .... :?
Anahi
Usuario Habitual
Mensajes: 285
Registrado: Lun Sep 27, 2004 12:55 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

#11

Mensaje por Anahi »

Sate:

Te quería preguntar si habían llegado a hacerte la biopsia del intestino.

O si los médicos al salirte negativo el análisis de sangre desistieron.

besitos
Morkar
Usuario Participativo
Mensajes: 65
Registrado: Mié May 14, 2008 4:55 pm

#12

Mensaje por Morkar »

mirad,os pongo un caso que estuve leyendo ultimamente de una mujer de 32 años,y que me parece muy interesante.Yo no llego para nada a sus sintomas,la verdad,pero me pregunto si no acabare teniendolos (espero que no):





RESUMEN

La presencia de hiperplasia nodular linfoide intestinal asociada a focos de endometriosis con comportamiento clínico de seudoobstrucción intestinal crónica y síndrome de malabsorción es una entidad infrecuente. Describimos el caso de una paciente de 32 años con este síndrome de año y medio de evolución clínica. El diagnóstico etiológico se realizó mediante laparotomía. Los últimos 30 cm del íleon presentaban signos inflamatorios con engrosamiento de la pared intestinal y se practicó resección de la zona afectada y anastomosis latero-lateral. El diagnóstico anatomopatológico fue de hiperplasia linfoide folicular con úlceras y fisuras mucosas, pseudopólipos inflamatorios, enteritis crónica profunda y focos de endometriosis. La evolución clínica de la paciente fue favorable tras la cirugía.

INTRODUCCIÓN

La seudoobstrucción intestinal crónica (SIC) es una entidad poco frecuente en adultos; no se dispone de estudios epidemiológicos de la enfermedad (1) y no se han descrito casos en que se halle asociado a una hiperplasia nodular linfoide (HNL) intestinal en relación con focos de endometriosis. La HNL supone una rareza como causa de obstrucción o SIC en adultos. Se han descrito casos de focos de endometriosis intestinal que se manifiestan por alteraciones de la función intestinal o por cuadros de obstrucción o SIC (2), diarrea, estreñimiento o rectorragias catameniales. La endometriosis de la pared intestinal constituye el 33% de todas ellas, y se han descrito como localizaciones más frecuentes la uterina y la ovárica. Existen aspectos desconocidos sobre la histogénesis de la endometriosis; ésta es diferente a la de la adenomiosis (o tejido endometrial en el espesor del miometrio) y se han postulado diferentes teorías (teoría metaplásica, implantativa, propagación linfática, propagación hemática). Sin embargo, ninguna de ellas es aceptada por todos los autores (3). La HNL del intestino se supone debida a una reacción del tejido linfático intestinal ante un estímulo inflamatorio específico continuo. Este estímulo específico, en nuestro caso, sería la presencia de focos de endometriosis intestinal. En la revisión de la bibliografía no hemos encontrado asociación entre HNL intestinal, focos de endometriosis y cuadros de obstrucción o SIC.

CASO APORTADO

Mujer de 32 años, sin antecedentes patológicos de interés, sin hábitos tóxicos, ni alergias medicamentosas. No refería historia de viajes recientes. La madre había sido diagnosticada recientemente de un linfoma no Hodgkin con déficit de IgA. Acudió a consulta en el Servicio de Digestivo en marzo de 1997 por episodios de periodicidad mensual, de 5-6 días de duración, desde aproximadamente un año antes, de dolor continuo epigástrico y periumbilical con exacerbaciones cólicas con ruidos hidroaéreos audibles por la paciente y sus familiares. Lo relacionó con el diagnóstico de la enfermedad de la madre. Mejoraba con la provocación del vómito, con pirazolonas y menos con anti-H2. No refería otras manifestaciones. Durante este periodo la paciente había perdido 5-6 kg de peso a pesar de mantener el apetito. En la exploración física presentaba hábito leptosómico, palidez cutánea, abdomen distendido, timpanizado a la percusión, con chapoteo en fosa ilíaca derecha, borborigmos generalizados a la auscultación y pequeñas adenopatías inguinales bilaterales. Aportaba pruebas realizadas fuera del servicio: radiografía de tórax y de abdomen, tránsito esófago-gástrico-duodenal y TAC abdominal donde se observaba dilatación de asas de intestino delgado y edema de pared intestinal. Una revisión ginecológica no había encontrado alteraciones. Ante la sospecha de obstrucción o SIC se solicitaron reactantes de fase aguda, metabolismo de hierro, proteinograma, inmunoglobulinas, hemograma, anticuerpos antigliadina, hormonas tiroideas, anticuerpos antitiroglobulina, estudio de autoinmunidad, coprocultivos, parasitología y examen de heces que fueron normales. La ecografía abdominal, gastroscopia y colonoscopia fueron normales. En el enema opaco se observaba dolicomegacolon y dilatación de asas de intestino delgado. Se realizó gastroscopia con biopsias de duodeno y colonoscopia sin alteraciones. Grasa en heces de 24 h 14 g (n<7). La paciente optó por no realizarse otros estudios y se trató con antibióticos de amplio espectro. Evolución: En los tres meses siguientes la evolución fue desfavorable, los episodios de dolor se hicieron continuos, con miedo a comer por intensificación del dolor y perdió 15 kg de peso. Se solicitaron nuevos exámenes: 4.500 leucocitos (N 57,2%, L 29,3%, Mo 11,2%), Hb 8,5 g/dl, Hto 27%, plaquetas 376000, constantes corpusculares normales. SMA con metabolismo del hierro (sideremia 43 UG/dl, ferritina 329 ng/ml, transferrina 180 mg/dl, CFTH 228,6 UG/dl, 18,8%), vitamina B12 246 pg/ml, ácido fólico 3,80 ng/ml, ácido úrico 1,9 mg/dl, fosfatasa alcalina 79 U/ litro, LDH 165 U/ litro, resto de parámetros normales. Proteínas totales 5,8 g/dl, albúmina 3 g/dl, a1 0,3 g/dl, a2 0,9 g/dl, b 0,7 g/dl, g-globulinas 0,8 g/dl. Estudio de coagulación: TP 68%, TTPA 35" (N: 28-40), fibrinógeno 385 mg/dl, VSG 15 mm en la primera hora. Ante la mala evolución del síndrome de SIC, con sospecha de un cuadro de SIC o de obstrucción intestinal crónica por un proceso linfomatoso, se decidió laparotomía. Desde 30-40 cm del ángulo de Treitz se observa dilatación de todas las asas de intestino delgado hasta la válvula ileocecal. Colon normal. Adenopatías mesentéricas. El último tramo ileal presentaba aspecto inflamatorio y se resecó. El diagnóstico anatomopatológico de urgencias de la pieza se informó de mucosa hemorrágica y polipoide, en "empedrado", acompañado de engrosamiento irregular de la pared por tejido fibroso. Se procedió a realizar anastomosis ileo-cólica latero-lateral. El análisis microscópico demostró HNL con úlceras y fisuras mucosas, pseudopólipos inflamatorios, enteritis quística profunda, zonas de endometriosis y linfadenitis reactiva en gánglio mesentérico. La evolución post-quirúrgica fue favorable. En el seguimiento a los 18 meses, la paciente se hallaba asintomática con recuperación ponderal completa.
Morkar
Usuario Participativo
Mensajes: 65
Registrado: Mié May 14, 2008 4:55 pm

#13

Mensaje por Morkar »

sate,lo de la obstruccion intestinal me lo dijo una conocida que esta estudiando el ultimo año de medicina.Lo de si la tengo o no,no lo se.Dicen que la obstruccion intestinal por HNL es infrecuente y mas en adultos pero yo creo (y no se si digo una chorrada) que a mi esto me debe variar de tamaño y habra momentos en que me obstruya por completo (de ahi seguramente esos episodios de dolor tan agudo que tenia,cuando hace dos años mi dieta era horrible y no me preocupaba de lo que me sentaba bien o mal)

buf...estoy haciendo suposiciones sin tener ningun conociemiento pero bueno...
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#14

Mensaje por Sate »

Anahí ... en general ante pruebas en sangre negativas ya no piden más pruebas pero mi caso fué especial por cómo se desarrolló, te lo cuento un poco resumido ....

En Marzo de 2006 empezaron de repente mis síntomas digestivos, mientras me hacía pruebas en el especialista seguía mis visitas de rutina con mi médico de cabecera por mi anemia ferropénica .. en Julio de 2006 esta doctora me manda la prueba de la celiaca por la anemia, en Madrid se había cursado una circular a los médicos de cabecera para que hicieran descarte de celiaca a las personas con esta anemia .... salió negativa .....

En Marzo de 2007 y ante la desesperación de no encontrar alivio a mis muchos síntomas, empecé dieta sin gluten con gran mejoría casi inmediata .... volví a ir al especialista y volvió a mandarme el análisis en sangre y a la vez la endoscopia con biopsia de duodeno, saliendo ambas pruebas negativas ..... por cierto que al ser un caso dudoso por el resultado anterior, deberían haber pedido más anticuerpos en sangre y se limitaron a pedir el mismo que ya salió negativo la primera vez .....

En Octubre de 2007 me mandan a medicina interna por la "misteriosa" pérdida de peso y me vuelven a mandar las pruebas en sangre, esta vez me piden los tres marcadores pero ya llevo 8 meses con la dieta y vuelven a salir negativos, no me piden más pruebas para ver una más que evidente malabsorción y me mandan a casa sin darme un diagnóstico por la pérdida de peso ...... que curiosamente es el síntoma que sigue presente y que a pesar de ser un síntoma de alarma, para mis médicos no tiene importancia .... he leído que para tener una pérdida de peso del calibre de la que yo he tenido tiene que estar afectado el 80% del intestino delgado pero en mi caso nadie se ha molestado en averiguarlo .... el intestino delgado es un órgano casi olvidado en las pruebas médicas, siendo como és el más importante en el aparato digestivo ... y como ya hemos dicho algunos compañeros y yo en el apartado de cecopexia, las últimas investigaciones apuntan a este órgano como el causante del sii y no al colon como nos han dicho siempre .....

Besos. :wink:
giovanni30
Usuario Baneado
Mensajes: 1085
Registrado: Mar Ago 08, 2006 2:37 pm

#15

Mensaje por giovanni30 »

joer ese caso ya lo habia leido al buscar cosas sobre la hiperplasia, pero es que la tia tenia una anemia de caballo y el hematocrito por los suelos, no comparemos
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje