COLABORACION DEL DR. GREOLES

La cecopexia es la técnica quirúrgica de fijación del recto. ¿Has recurrido a la cirugía como solución a tu enfermedad?
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#1

Mensaje por macu »

Hoy he recibido un email del Dr.Greoles, cirujano digestivo de Lleida.
Le he contestado solicitándole su colaboración para aclarar y precisar conceptos tal y como él dice. Creo que nos servirá de mucha ayuda la colaboración de un profesional en el tema.

Confío en que así sea y pueda dedicarnos un poco de su valioso tiempo a contestar nuestras dudas.




Supongo que eres la Sta/Sra que saludé en Barcelona el pasado jueves, en la charla del Dr Padron.
He estado leyendo el apartado de cirugia del foro, y he quedado gratamente sorprendido de lo mucho que se habla de la cecopexia, no me extraña que el Dr Padron estuviera entusiasmado cuando me habló de este foro.
He sentido el impulso de participar , mas que nada para precisar o aclarar conceptos, pero me temo que podria interpretarse mal por algunos.
El caso es que ya te comenté que soy cirujano, y que tengo experiencia en cecopexias, en concreto 34 pacientes ( y dos mas a punto de realizar antes de fiestas ).
Conozco al Dr Padron desde que hice la especialidad de Cirugia General y Digestiva , con él , en el Hospital de Sta Creu i St Pau de Barcelona, en el 1976, y aprendí en Las Palmas la técnica de esta intervención, asi como sus otros procedimientos de proctologia,hace mas de diez años.
Pero ocurre que he sido muy selectivo para indicar la tecnica, ademas que , por otra parte , el no poder realizarla por la seguridad social ni por las mutuas ha limitado muchisimo los pacientes que han tenido la confianza y los medios de ponerse en mis manos . También ocurre que Lleida es un ciudad pequeña, y que el escepticismo de los colegas son factores que actuan en contra.
En cualquier caso estoy en contacto permanente con él , y con los otros cirujanos españoles que creemos en la cecopexia, apoyándole en todo lo que podemos, especialmente en los congresos de la especialidad.
Quedo a tu disposición para todo lo que puedas necesitar , y buscaré tiempo para husmear por el foro, especialmente en el apartado de cirugia. Saludos
Última edición por macu el Lun Dic 11, 2006 9:58 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Ned
Usuario Veterano
Mensajes: 438
Registrado: Mar Oct 24, 2006 7:01 pm

#2

Mensaje por Ned »

Una buena noticia mas, toda experiencia, opinion, y demas sobre la cecopexia sera bienvenida, y mas si viene de un especialista, muchas gracias de antemano.

Y gracias a ti Macu por todo lo que te preocupas:D
josepm_gs
Usuario Participativo
Mensajes: 30
Registrado: Dom Dic 03, 2006 10:00 pm
Ubicación: lleida

#3

Mensaje por josepm_gs »

macu escribió:Hoy he recibido un email del Dr.Leoles, cirujano digestivo de Lleida.
Le he contestado solicitándole su colaboración para aclarar y precisar conceptos tal y como él dice. Creo que nos servirá de mucha ayuda la colaboración de un profesional en el tema.

Confío en que así sea y pueda dedicarnos un poco de su valioso tiempo a contestar nuestras dudas.
Solo para aclarar que mi apellido es Greoles, y mi nombre josep maria
Y si, intentaré estar al dia de los foros, especialmente el de cirugia, aunque hay otros que parecen muy interesantes.
-no se si estoy respondiendo correctamente a un mensaje del foro, es mi primera vez...,disculpad si no es asi-
josepm_gs
Usuario Participativo
Mensajes: 30
Registrado: Dom Dic 03, 2006 10:00 pm
Ubicación: lleida

#4

Mensaje por josepm_gs »

Va a ser difícil sintetizar de forma simple un tema complejo, pero lo intentaré.
Vamos a ver , y por partes :
1.- La vida es una realidad muy muy compleja, cuanto mas se investiga en como interactúan las distintas células de los distintos tejidos del cuerpo humano, unas reproduciéndose continuamente, otras quietecitas ( investigaciones sobre el cáncer ) , y que parece un milagro que todos los órganos y sistemas funcionen correctamente durante 70 u 80 años en la gran mayoría de los casos. Y no hablemos de la complejidad de las funciones superiores del sistema nervioso = conocimiento, pensamiento, inteligencia, etc. Y no dejemos de hablar de lo que llamamos “vida moderna” , todo el día evaluando y tomando decisiones, y con múltiples estímulos y compromisos que interactúan = la casa, el trabajo , la pareja, los hijos, el dichoso teléfono que encima ahora llevamos encima a todas horas.
Si lo raro es que alguien pueda estar sano ( bienestar físico, mental y social, según la OMS )

2.-Creo que el meollo del problema es el difícil diagnostico o definición del SII = es un cajón de sastre donde colocamos aquellos pacientes con una serie de síntomas, algunos muy dispares , y sobre todo una vez se han descartado otras enfermedades orgánicas detectables y definidas.
El elemento común en estos pacientes seria un malfuncionamiento del tubo digestivo, y en esto entramos en un terreno aun poco conocido como es su motilidad y la sincronización o coordinación entre las diversas partes. En este terreno tenemos al sistema nervioso y al sistema endocrino ( hormonas ) entrelazados. A partir de ahí muchos datos y teorías, pero ninguna explicación unificada y completa.
Como clínico debo resaltar que muchos pacientes presentan un patrón más o menos típico, y con unos factores precipitantes conocidos , y con buena respuesta al tratamiento. Pero también es verdad que otros casos se muestran rebeldes a todo tipo de terapias , y originan una importante perdida en calidad de vida a los que lo padecen. Simplificando: dos tipos de SII = uno con estreñimiento continuo o alternando con diarreas, y otro con solo diarrea. El ultimo mas complejo, y difícil, y donde mas fácil es confundir el diagnostico ( otras enfermedades como la intolerancia a lactosa, al gluten, malabsorcion, ileitis, parásitos, etc. pueden dar síntomas muy parecidos).
Causas = muchas teorías, y datos publicados , pero con muchas lagunas . Ocurre lo mismo, no hay un modelo animal, y hoy por hoy es muy difícil estudiar de forma no invasiva todo lo que ocurre en el aparato digestivo en tiempo real.

4.- Ciego móvil no significa patología necesariamente, queda bien claro en el libro del Dr. Padrón. Se requiere antes un conjunto de síntomas, para indicar la cecopexia.

5.- Eficacia = el mejor fármaco o la mejor intervención quirúrgica no alcanzan el 100%, en cecopexia porcentajes muy altos, mas del 85-90 %, y por distintos cirujanos

6.- Riesgo = el riesgo 0% no existe. Cualquier intervención quirúrgica requiere un estudio preoperatorio. La cecopexia suele comportar un riesgo mínimo puesto que es una técnica muy poco agresiva, no hay que abrir el tubo digestivo, y la herida es muy pequeña, incluso puede realizarse por laparoscopia.

7.- Fácilmente reproducible = fácil de realizar por cualquier cirujano. Hay más cirujanos en España ( en Baleares, en Vizcaya, en Galicia, en Cantabria, en Cataluña ) que practican la cecopexia con regularidad y éxito. También en Latinoamérica y en Cuba se practica con éxito. En cambio, que yo conozca, ningún cirujano ha manifestado que haya realizado pongamos 10 cecopexias , y le hayan fallado .
Se presentaron dos ponencias sobre cecopexia en el congreso nacional e iberoamericano del pasado junio en Sitges, así como en otros congresos latinoamericanos, en algunos de ellos con la presencia del Dr. Padrón.
Por otra parte se trata de una operación descrita en 1908 por Wilms un cirujano alemán, y que aun hoy en día se practica en Alemania.

8.-Dos problemas graves para investigar sobre la cecopexia. En primer lugar investigar en seres humanos es muy difícil, y no conocemos un modelo animal utilizable para el SII . En segundo lugar, podría hacerse investigación clínica, con múltiples estudios antes y después de la cecopexia ( VIP, estudios de transito, manometrias, cuestionarios de calidad de vida, etc. ), pero eso es caro y engorroso, y como no hay otra base científica que la experiencia de algunos pocos cirujanos y la desidia y desconfianza de otros muchos, es muy difícil conseguir apoyo económico (becas) para poder hacer esos estudios. No obstante personalmente no he perdido la esperanza que algún día alguien haga un trabajo de investigación o una tesis doctoral al respecto.
De momento me conformo con saber de mi propia experiencia que si la uso correctamente, funciona bien, como funcionan mi coche , mi ordenador o mi teléfono cuando los necesito .
Los pacientes que están dispuestos a operarse de cecopexia no tienen otra opción, por ahora, que costearlo de su bolsillo, y suele ser un esfuerzo importante, como para encima hacer estudios y pruebas , y antes y después, no veas. Y qué es lo importante = el resultado . Y quien se ha operado y se encuentra bien , se dedica a disfrutar de su nueva vida, y a lo sumo lo comenta a amigos y conocidos, pero no suele a difundirlo en publico.
Personalmente voy a aconsejar a mis pacientes a partir de ahora, que además de visitar la pagina Web cecopexia.com , del Dr. Padrón, entren y participen en el vuestro foro , puesto que es el que mas interés ha mostrado por este tema.

9.-Y a quien podría interesar , (aparte de los sufridos enfermos y unos pocos cirujanos), porque tengamos en cuenta que se trata de una enfermedad oficialmente considerada como no grave ni mortal (aunque origina de un 30 a un 50 % de visitas en consultas de aparato digestivo, un gasto farmacéutico tremendo , unas perdidas laborales importantes,y lo mas grave , un sufrimiento personal inmensurable) . A los laboratorios farmacéuticos no les interesa ( no estamos hablando de un fármaco maravilloso ), a la sociedad en general tampoco ( hay muchas otras enfermedades frecuentes y graves , y/o que son mas motivadoras a los que no las padecen ).

Mi interés personal es puramente profesional. Cuando estoy delante de un paciente que me pide ayuda , han fallado los tratamientos convencionales, y cumple los criterios para recomendarla, mi obligación es proponer esta solución , explicando todos los detalles al respecto, y respondiendo todas las preguntas que pueda. Hay que intentar establecer en cada caso la relación entre riesgos y beneficios ( inconvenientes y ventajas ) , para que cada uno tome una decisión informada y responsable (tal y como debe hacerse ante cualquier indicación quirúrgica ).

Otras preguntas
- Porque uno ha estado bien hasta un día que deja de estarlo ( igual ocurre con la diabetes, la hipertensión , etc. ) . Yo suelo explicar que creo que cuando uno es joven suelen funcionar muy bien todos los sistemas vitales, y con los años van apareciendo los problemas allí donde hay una predisposición o ocurre un deterioro . Somos diferentes por fuera y también por dentro, y nuestros genes son distintos, y nuestro estilo de vida y de alimentación también. Estadísticamente detectamos unos patrones útiles a nivel general, pero con muchas variaciones.
- El VIP , no lo he utilizado. Su determinación es compleja y muy cara. Volvemos a lo mismo = quien lo paga.

Finalmente : quedo a vuestra disposición para aclarar o ayudar en lo que pueda . Intentaré sacar tiempo para dedicarlo a vuestro foro. Estos dias ha sido muy fácil porque tenia unos dias de vacaciones , pero mañana ya vuelvo a la vorágine de mi actividad profesional diaria.
Saludos a todos, y un pequeño obsequio fotografico :
La primera nevada de la temporada en el Pirineo ( Pallars Sobirà ).
El invierno acecha, el ciclo de la Naturaleza sigue ( todavia ).
Dr Josep M Greoles





Imagen
Avatar de Usuario
Ned
Usuario Veterano
Mensajes: 438
Registrado: Mar Oct 24, 2006 7:01 pm

#5

Mensaje por Ned »

Muchas gracias por preocuparse e intentar aclararnos las dudas. Yo he dado mi opinión sobre la cecopexia en muchos otros post y por lo tanto no voy a escribirlo aqui otra vez. He hablado con el Dr.Padron y la Dra. Santana, les he explicado mi caso y me han dicho que dicha operación me podria solucionar mis problemas, estan a la espera de que me haga las radiografias para comprobar si tengo el ciego movil.

Cuando me opere, para el año que viene, vendre y contare mi experiencia.

Muchas gracias por todo otra vez, un saludo de un sii con 8 años de antiguedad, desde los 17, ufffffff que rapido pasa el tiempo:D
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#6

Mensaje por ppcp »

Hola Ned.
Yo por ahora,solo se que si tengo el ciego movil,de tipo 3, y estoy a la espera de hablar con Padron para ver si me aconseja la cecopexia.
De momento dejare pasar el tiempo,para ver si se aclara un poco este nebuloso tema,y de paso ,ahorrar para la operacion,por si mañana cambio de opinion y me la hago,si veo que le va bien a mas gente.

Por ahora presento muchas dudas hacia este tema,pues no hay estudios cientificos sobre ello,pero no olvidemos que tampoco nadie ha demostrado la evidencia de los fenomenos paranormales,y yo he podido comprobar personalmente que son reales.
La ciencia ni lo estudia todo,ni podra demostrar todo,y quiza el SII solo sea un invento para que las farmaceuticas ganen dinero.
Tambien esta casi demostrado que el trigo y los lacteos alteran la conducta de los niños autistas y ningun medico propone esa solucion para ellos,y eso que a mi el trigo a veces me vuelve un poco autista,me empana,adormece y atrofia la cabeza,pero a la industria alimentaria no le interesa que sus dos alimentos mas consumidos se sepa que son malos para el cerebro.

Y para los que no creen en conspiraciones recuerden la guerra de Irak,por las armas de destruccion masiva.

No se si este mensaje viene a cuento.

Un saludo.
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#7

Mensaje por macu »

Hola Josep,

Soy candidata a la cecopexia porque tengo el ciego móvil.
Mi problema es estreñimiento crónico acompañado de dolor e hinchazón abdominal por gases.
Lo tengo más o menos controlado (aunque no me libre de recaídas) gracias a la toma de 1 comprimido diario de citalopram (antidepresivo) y el empleo de supositorios Rovi.
Si me hago la cecopexia no es sólo para evitar el estreñimiento sino, en primer lugar para eliminar por completo los dolores que es lo que más me limita, en segundo para prescindir del tratamiento con antidepresivos y tercero para no tener que volver a usar los Rovis. Esto sería posible gracias a esta intervención? Si tengo que seguir tomando antidepresivos no sé si me la haría y si voy al baño pero seguiré teniendo dolores también me lo pensaría.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#8

Mensaje por ppcp »

A mi para que me merezca la pena la operacion ,me tiene que quitar tambien el insomnio,la ansiedad,el dolor de cabeza y la fatiga ,porque mi SII,salvo en situaciones de ansiedad,es bastante llevadero,y eliminando ésta creo que podria controlarlo.
Melo
Usuario Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Mar Nov 07, 2006 9:10 pm

#9

Mensaje por Melo »

macu creo que este subforo deberia llamarse "cecopexia", es solo una opinion.
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#10

Mensaje por macu »

No Melo, este post es un apartado abierto para que colabore el Dr.Greoles.
El contestará a nuestras dudas.
Hay muchos foros llamados "cecopexia" en el apartado de "Cirugía".
Melo
Usuario Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Mar Nov 07, 2006 9:10 pm

#11

Mensaje por Melo »

no macu, me refiero a que el foro "cirugia" se cambie por el nombre de "cecopexia" ya que al fin y al cabo no se habla de otra cosa, es una sugerencia.
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#12

Mensaje por macu »

Ahhh, sorry no te entendí.
Tienes razón, lo cambiaré porque no se habla de otra cosa que de cecopexia.
Melo
Usuario Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Mar Nov 07, 2006 9:10 pm

#13

Mensaje por Melo »

gracias macu :wink:
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#14

Mensaje por macu »

Ppcp, te envío las radiografías que me pediste. Las valoró el Dr.Castro, así puede también valorarlas el Dr. Greoles.


1º En posición tumbada mi ciego está situado en la parte alta.


Imagen


2º A medida que se va vaciando el bario el ciego va bajando.


Imagen


3º En posición de pie mi ciego ha descendido hasta la pelvis, está pegado al recto.


Imagen


Diagnóstico: Ciego móvil
Avatar de Usuario
ppcp
Usuario Veterano
Mensajes: 1603
Registrado: Dom Oct 17, 2004 1:01 am

#15

Mensaje por ppcp »

Gracias macu.
Yo tambien pongo las mias para ver el diagnostico de Dr.Greoles.
Segun Castro y Padron,mi ciego es movil de tipo 3, o sea,ciego pelvico,o completamente descendido.
Segun parece,si no me equivoco,es el ciego que produce sintomas mas leves de SII,pues hay muchos casos de ciegos pelvicos que no presentan sintomatologia,quiza debido a que no se les ha torsionado el intestino.

Imagen

imagen en posicion tumbada,ciego bastante por debajo de su posicion anatomica.




Imagen

imagen en posicion de pie,el ciego se encuentra totalmente en la cavidad pelvica.
En decubito ya casi lo estaba.

Diagnostico:
ciego descendido y movil.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje