NUEVO TRATAMIENTO PARA SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
jurczynska
Usuario Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: Jue Dic 30, 2010 4:26 pm

#1

Mensaje por jurczynska »

Estamos buscando pacientes con el Síndrome de Intestino Irritable que quieran participar en un estudio clínico con un complemento natural (no medicamento). El estudio se lleva a cabo en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid por médicos especialistas (gastroenterólogos). Hay evidencias de que funciona muy bien, los 40 pacientes ya reclutados han mejorado considerablemente.
Esta es la descripción: El Servicio de Digestivo/Endoscopias del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda está desarrollando un estudio sobre la acción de un probiótico sobre los signos y síntomas asociados a Síndrome de Intestino Irritable.
Se precisan sujetos entre 20 y 65 años que presenten Síndrome de Intestino Irritable con predominio de diarrea o Síndrome de Intestino Irritable del subtipo alternante, que deseen participar.
Si está interesado en participar, por favor cítese en la Secretaría del Servicio de Digestivo, Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, planta 2ª, Consulta de Digestivo, preguntando por “Estudio de Intestino Irritable”.
OS ANIMO A PARTICIPAR, VAIS A NOTAR MEJORIA EN EL 100% DE LOS CASOS
Avatar de Usuario
Colon_Cabreado
Usuario Veterano
Mensajes: 615
Registrado: Vie Jun 18, 2010 12:29 pm

#2

Mensaje por Colon_Cabreado »

jurczynska escribió:Estamos buscando pacientes con el Síndrome de Intestino Irritable que quieran participar en un estudio clínico con un complemento natural (no medicamento). El estudio se lleva a cabo en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid por médicos especialistas (gastroenterólogos). Hay evidencias de que funciona muy bien, los 40 pacientes ya reclutados han mejorado considerablemente.
Esta es la descripción: El Servicio de Digestivo/Endoscopias del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda está desarrollando un estudio sobre la acción de un probiótico sobre los signos y síntomas asociados a Síndrome de Intestino Irritable.
Se precisan sujetos entre 20 y 65 años que presenten Síndrome de Intestino Irritable con predominio de diarrea o Síndrome de Intestino Irritable del subtipo alternante, que deseen participar.
Si está interesado en participar, por favor cítese en la Secretaría del Servicio de Digestivo, Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, planta 2ª, Consulta de Digestivo, preguntando por “Estudio de Intestino Irritable”.
OS ANIMO A PARTICIPAR, VAIS A NOTAR MEJORIA EN EL 100% DE LOS CASOS
Pero bueno, somos sujetos???????
Los de estreñimiento que nada para nosotros???
No seremos conejillos más que sujetos???????? :roll: :|
El 100% ya me mosquea, mire Usted, no Tú :evil:

Quien quiera que se autoinmole..
Ther
Usuario Veterano
Mensajes: 5812
Registrado: Mié Jun 11, 2008 10:47 am
Ubicación: CAT

#3

Mensaje por Ther »

NOs tienes marginados.... somos un cero a la izquierda.
jurczynska
Usuario Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: Jue Dic 30, 2010 4:26 pm

#4

Mensaje por jurczynska »

El anuncio que publiqué a finales de Diciembre se refiere a un estudio clínico realizado por médicos del Hospital Puerta de Hierro. Es un estudio científico y muy serio, no se trata de "conejillos de indias". El producto ya está probado, se han incluido > 40 pacientes y el producto funciona, mejorando el síndrome de intestino irritable.
Podeis acercaros al Servicio de Digestivo / Endoscopias del Hospital y preguntar por este estudio, os pasarán con las investigadoras que tienen toda la información sobre el producto y sobre los resultados obtenidos hasta ahora.
Avatar de Usuario
maxton
Usuario Veterano
Mensajes: 1060
Registrado: Lun May 24, 2010 9:38 pm
Ubicación: Huelva

#5

Mensaje por maxton »

es curioso publicaste el mensaje el 28 de diciembre......
monikka
Moderador
Mensajes: 9838
Registrado: Mar Jun 06, 2006 1:42 pm
Ubicación: vigo(norteña pekeña)

#6

Mensaje por monikka »

http://www.forosii.com/foro/viewtopic.php?f=11&t=8739" onclick="window.open(this.href);return false;
Tengo una duda,tu no eres la misma persona k esta en este post??la k se llama cromera,a ver si me puedes aclarar porque no entras a comentar esto con el mismo nick,gracias.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#7

Mensaje por Nicolas »

jurczynska escribió:Es un estudio científico y muy serio
Lo dudo, un estudio científico serio se publica primero en un órgano especializado para la revisión de pares y para la reproducción de procedimientos por parte de otros investigadores para ver si obtienen los mismos resultados. ¿En dónde están esos datos? ¿en qué publicación seria? Primero se replican los experimentos en otros lados, con grandes grupos de control, se verifican los resultados, y sólo si hay consenso suficiente puede salir a la venta (como producto real y efectivo, no como tónico o yogurt milagroso) suponiendo que de verdad funcione, que en este caso lo dudo porque desde que se asegura mejoría en el 100% de los casos, lo que es imposible, nos damos cuenta del carácter faláz de los mensajes. No hay método, tratamiento, medicina, producto, etc. reales, que produzcan un 100% de casos con mejoría, y menos en sii.

El sii tiene muchas facetas, causas, modalidades... como para que una sola solución funcione en todas las personas.

Y si no es así, merecemos una real explicación no un mensaje publicitario absolutamente engañoso.
Avatar de Usuario
Colon_Cabreado
Usuario Veterano
Mensajes: 615
Registrado: Vie Jun 18, 2010 12:29 pm

#8

Mensaje por Colon_Cabreado »

maxton escribió:es curioso publicaste el mensaje el 28 de diciembre......
Muy bueno Maxton, jajaja, pero bueno, alguien se ha pasado a ver ese 100% de arreglos del colon cabreado?????? :shock: :shock:

Si estuviera en Madrid me pasaba por allí al menos para decir 456789 cosillas, entre otras que con la salud no se juega y menos trafica, como carajo saben que el 100% de los casos se curan?????????? las burras que se las vendan a su.. :roll:
La_Gata_con_Botas
Moderador
Mensajes: 3367
Registrado: Dom Ago 31, 2008 11:35 pm

#9

Mensaje por La_Gata_con_Botas »

Bueno, estemos tranquilos, no parece un cuento chino, al menos nos comenta q se trata del Servicio de un Hospital, y no dice q el 100% se cure, si no q mejore. Una cosa es curarte del todo y otra cosa es q la sintomatología mejore y q, aunque se sigan teniendo síntomas, sean leves y te dejen llevar una vida normal.

A ver si se explica.
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#10

Mensaje por Stella Maris »

Los que viven en Madrid pueden averiguar sobre ese estudio al Servicio Digestivo del Hospital.


Atención al Ciudadano
Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda
Manuel de Falla, 1.
28222
Majadahonda

911916000

CITAS:

911916565 -911917299




http://www.madrid.org/cs/Satellite?page ... /HPHM_home" onclick="window.open(this.href);return false;
jurczynska
Usuario Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: Jue Dic 30, 2010 4:26 pm

#11

Mensaje por jurczynska »

Hola, intento contestar a todos los que participais en el foro. Este anuncio lo puso mi compañera Cris y lo he retomado yo hace un par de meses. En efecto estamos haciendo un estudio clínico, aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Puerta de Hierro y por el Comité del Hospital de la Princesa. Se trata de un complemento, no es un medicamento y como tal, no cura, únicamente ayuda a mejorar los síntomas de esta enfermedad. Los pacientes que están participando en el estudio están muy contentos, han notado un mejoría en su calidad de vida. Estamos buscando más participantes (o sujetos, como dije antes, sin ánimo de ofender, es una expresión utilizada en investigación, pero no se trata de "cobayas"). Los estudios son el paso previo a la comercialización de cualquier producto, incluyendo los medicamentos y precisamente se hace por este motivo: estudiar los efectos beneficiosos y posibles problemas, con un control muy estricto por parte de los médicos. Sin esta investigación no existirían nuevos medicamentos ni complementos, y todos ellos han pasado previamente por estudios pre-clínicos, es decir, en animales, para descartar cualquier problema de toxicidad. No sé con esto he contestado a todas vuestras dudas, escribidme si quereis saber algo más.
Anna
viala
Usuario Participativo
Mensajes: 129
Registrado: Lun Nov 23, 2009 5:31 pm

#12

Mensaje por viala »

Buenos días mandé un mail a atencion al cliente y me respondieron, pero el servicio de digestivo no ha dicho nada. No se que necesidad teneis pero a mi no me han contestado,
si es en la princesa lo prefiero por proximidad y es donde están mi médicos, un saludo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes, vamos a reenviar su correo al Servicio de Digestivo. Un saludo

Servicio de Atención al Paciente
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
C/ Manuel de Falla 1
Tel.: 91 191 66 13
Fax 91 191 76 54
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De:
Enviado el: lunes, 03 de enero de 2011 16:01
Para: Atencion al paciente GAE Puerta de Hierro Area 6
Asunto: ESTUDIO DE INTESTINO IRRITABLE

Buenos días

Mi nombre es Fernando López he visto que buscan pacientes en la consulta de Digestivo para un estudio clínico sobre el SII

Es este dato cierto? como puedo apuntarme a dicho estudio? un saludo

Fernando
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#13

Mensaje por Nicolas »

jurczynska escribió:Hola, intento contestar a todos los que participais en el foro. Este anuncio lo puso mi compañera Cris y lo he retomado yo hace un par de meses.

Gracias por la información. Espero que ahora sea un poco más objetiva porque la persona anterior habló de un 100% de mejoría y francamente eso es imposible; no hay producto, complemento o medicina que mejore al 100% de las personas por la simple razón de que no existe una única causa del sii.


En efecto estamos haciendo un estudio clínico, aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Puerta de Hierro y por el Comité del Hospital de la Princesa. Se trata de un complemento, no es un medicamento y como tal, no cura,

Sí, desde el primer post se nos aclaró que se trata de un probiótico. ¿Es posible saber si la presentación es cápsula, sobre con granulados, un yogurt de sabores que será lanzado a la venta…?


únicamente ayuda a mejorar los síntomas de esta enfermedad.

¿Cuál es el criterio de “mejoría”? ¿En los sii-e se ha visto una regularización en la frecuencia deposicional, por ejemplo? ¿En los sii basados en intolerancia a sales biliares hay mayor tolerancia?

¿Cómo se seleccionaron a los participantes con sii? ¿bajo que criterio? ¿hay representantes de sii-d, sii-e y sii-a?



Los pacientes que están participando en el estudio están muy contentos, han notado un mejoría en su calidad de vida.

Pero estar contentos es algo subjetivo, esto se relaciona con lo que dije antes: ¿cuál es el criterio de mejoría en sii-d, sii-e y sii-a? ¿Y cuántos estados subjetivos de “mejoría” corresponden a efecto placebo?


Estamos buscando más participantes (o sujetos, como dije antes, sin ánimo de ofender, es una expresión utilizada en investigación, pero no se trata de "cobayas"). Los estudios son el paso previo a la comercialización de cualquier producto, incluyendo los medicamentos y precisamente se hace por este motivo: estudiar los efectos beneficiosos y posibles problemas, con un control muy estricto por parte de los médicos.

Bien, entonces antes de comercializar los resultados deben ser repetidos por equipos independientes. ¿O ya existían antes? ¿Dónde podemos leer sobre los fundamentos del ensayo, porcentajes probiótico real contra placebo, etc.?


Sin esta investigación no existirían nuevos medicamentos ni complementos, y todos ellos han pasado previamente por estudios pre-clínicos, es decir, en animales, para descartar cualquier problema de toxicidad.

No hay problema con la toxicidad pero no creo que se usaran conejos con sii-e, o perros con sii-d… Ni los problemas de flora en los animales puede ser igual a los del ser humano, no pueden extrapolarse. Ni la motilidad es igual, ni la extensión de los intestinos, ni el grado de acidéz… y todo ello influye en la problemática que representa la flora.

Se sabe que la flora es una factor fundamental en la salud, es difícil exagerar su importancia y cada vez se reconoce más el papel del desequilibrio de la biota en la génesis de varios trastornos. Pero al mismo tiempo aún no existe una solución universal para todas las personas. Si su producto contiene una cepa o cepas que funcionan en todos los casos sería un gran avance, pero para ser honestos, lo dudo.


No sé con esto he contestado a todas vuestras dudas, escribidme si quereis saber algo más.

A los compañeros foreros los animo a participar, no se pierde nada, y con un poco de suerte hasta se les pagará por esa participación en los ensayos como suele hacerse en este tipo de investigaciones, aunque no es tampoco algo imprescindible. Y si es un yogurt de sabores podría estar muy sabroso.

Anna
Avatar de Usuario
Troy
Usuario Participativo
Mensajes: 28
Registrado: Vie Ene 21, 2011 9:37 pm

#14

Mensaje por Troy »

Hola,

Un estudio anterior con el probiotico Lactobacillus Plantarum arrojó un resultado de un 95 % de mejora en los sintomas de pacientes con SII. Es posible que otro probiotico pueda beneficar a los pacientes, pero no creo que su eficacia pueda ser del 100% de los casos. Afirmaciones de ese tipo, dan una imagen de poca seriedad al estudio. Ojalá se trate tansolo de un exceso de optimismo, y falta de rigor de quien abrió el post, y no de publicidad engañosa.

Saludos,
Troy
Adjuntos
grafico.jpg
grafico.jpg (21.51 KiB) Visto 5010 veces
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#15

Mensaje por Nicolas »

Así es Troy, los que estábamos en el foro cuando protránsitus salió a la venta teníamos muchas esperanzas porque sabemos de la importancia de la flora intestinal. Estuvimos al pendiente de su comercialización y de la efectividad que pudieran tener. Los resultados que tenemos basados en los estudios son estos:

Imagen

El cuadro reporta los porcentajes específicos a cada síntoma, y ese noventa y tantos por ciento es en realidad una sumatoria de los porcentajes relativos. Todo parecía bueno, sin embargo…

Cuando algunos compañeros del foro probaron el protránsitus los resultados no fueron tan buenos. Siendo justos algunas personas refirieron mejorías pero la inmensa mayoría declararon seguir igual o peor. Algunos hasta tuvieron que suspenderlo porque era imposible seguir tomándolo.

Es necesario aclarar que los testimonios que tenemos en el foro son absolutamente precarios, no sabemos si la persona ha tomado el producto correctamente, no sabemos la dieta que llevaba a cabo, no sabemos antecedentes, combinación con otros productos, si realmente tienen un sii de acuerdo al criterio Roma III, etc. Por lo tanto los resultados, tanto los buenos como los malos, son meramente aproximativos.

Y desde luego no se nos ocurrió hacer una estadística propia, los testimonios están por ahí, regados en las secciones del foro, y claro que no podemos decir que nuestros ejemplos son representativos de la verdadera efectividad de protránsitus ya que los foreros no son una suficiente población representativa ni estamos en ensayos clínicos en toda regla; sin embargo, si nos atenemos a lo que hemos visto, el porcentaje de efectividad apenas alcanzaría un 10%. Sin embargo, si otr@ forer@ tiene una opinión diferente puede agregarla aquí. Yo considero adecuado un porcentaje limitado como más apegado a la realidad por varios motivos:

Hasta donde sabemos, el estudio con el lactobacillus plantarum 299v fue patrocinado por la misma firma que fabrica el producto (y de no ser así, se aceptan correcciones). Esto en sí mismo no es un motivo para dudar de la imparcialidad pero tampoco anula la necesidad de repetir los estudios por parte de equipos independientes, y hasta donde sé, eso no se ha llevado a cabo. Y mientras no sea así, esos resultados no pueden considerarse confirmados.

En segundo lugar, ahora sabemos un poco más de la dificultad de crear un probiótico que realmente funcione en la mayoría de casos de sii y en los altos porcentajes que se han manejado, es decir, no existe realmente una cepa que produzca tal beneficio porque al parecer no se trata de una cepa, ni dos ni tres, sino de un equilibrio de cientos de ellas, buenas y malas funcionando en una determinada persona con un sii muy específico. Y mientras no se conozca más de ello, y falta mucho para eso, es aventurado hablar de beneficios generales.

No se cuestiona la importancia de la flora, por el contrario, es enorme, lo que se cuestiona es la bondad de esos productos porque en la práctica no hemos visto los beneficios que aseguran tener, y menos en los porcentajes que se difunden. Antes del protránsitus supimos de lactobacillus infantis, que también estaba indicado para casos de sii y se hablaba de mucho éxito. ¿Y que sucedió? Pues lo mismo, cuando compañeros empezaron a tomarlo los resultados no fueron tan buenos como se dice en la literatura (yo lo probé también sin éxito). Luego fue el protránsitus con iguales resultados y después surgirá otro y casi me atrevo a adelantar que los resultados no serán malos pero si muy modestos.

Que no se malentienda lo que digo, repito que me parece excelente que se maneje el tema de los probióticos, es clave en el sii y en otros trastornos o enfermedades, simplemente que aún no conozco el producto maravilla que se suele publicitar. Y de verdad me gustaría equivocarme. Pero una cosa es reconocer la importancia de los probióticos y aplaudir la investigación y elaboración de fórmulas, y otra es tragarse la manipulación. Y si se trata de estudios serios, antes de cualquier comercialización debe repetirse la experiencia en investigaciones independientes. Y de no ser así, tenemos toda la razón para dudar de los resultados reportados porque podría tratarse de estrategia comercial.

Volviendo al protránsitus, al final vimos que parece funcionar mejor en los casos de sii-e (estreñimiento), más que en sii-d porque parece agudizar la problemática. Y aunque la literatura habla de mejoría indistinta, en los hechos no lo hemos visto. Otros forer@s nos han comentado que les fue bien con el protránsitus, a ver si se manifiestan, nos actualizan y nos detallan sus casos. Pero a otr@s les ha ido mejor con otra clase de fórmulas, es imposible generalizar, no existe el producto superior que funciona siempre en todos los casos.

Tercer punto: es extraño que se hable de un porcentaje tan alto de éxito con un mismo tratamiento, el sii tiene varias causas y no es creíble que todos reportan mejoría manejando simplemente un factor, y aunque la flora debe jugar un papel importante siempre, es insuficiente por sí mismo para funcionar en los casos de sii relacionados principalmente con otros factores. Al menos debiera combinarse con otras cosas, pero por lo mismo no podemos atribuír todo el crédito al factor flora y probióticos.

Tenemos el caso del antibiótico rifaximín. De hecho es mucho mayor el porcentaje de éxito que al menos en el foro hemos notado comparado con los probióticos. Y si un producto logra tanto éxito, no podemos reconocer al mismo tiempo los mismos logros a otro producto simultáneamente. Algo anda mal: o quienes participan en los ensayos no son enfermos de sii o alguien está falsificando datos. Y lo mismo con casos de sii que giran alrededor de intolerancias, alergias, insuficiencias pancreáticas o hepáticas, microinflamación, problemas agudos de motilidad, psicogénicos, etc. Otros forer@s nos hablan de combinación, por ejemplo antibiótico seguido de probióticos. Esto me parece más lógico y razonable que atribuír todo el éxito a un solo agente.

No hay duda de que algunos sii mejorarán tratando el factor flora, es innegable, pero para nada es la mayoría, es sólo una parte del total de casos de sii. Y el porcentaje exacto sigue pendiente todavía.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje