TRATAMIENTO QUE VIENE EN AMASII

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Avatar de Usuario
bernardino
Usuario Baneado
Mensajes: 154
Registrado: Lun Ago 25, 2008 11:39 am

#16

Mensaje por bernardino »

La verdad es que la niña es guapisima
xavid
Usuario Participativo
Mensajes: 107
Registrado: Mié Ago 27, 2008 12:38 pm

#17

Mensaje por xavid »

Vaya, vaya, bernardino ha mostrado un ápice de humanidad! No te has tomado la pastillita hoy?

El caso es que tiene razón, tu hija es muy guapa!

Saludos
Silmma
Usuario Participativo
Mensajes: 89
Registrado: Lun Sep 17, 2007 8:37 pm

#18

Mensaje por Silmma »

Muchas gracias a todos.
:wink:
Esmaba
Usuario Veterano
Mensajes: 863
Registrado: Dom Nov 09, 2003 12:30 am

#19

Mensaje por Esmaba »

Los Trastornos Psicosomáticos y el Síndrome de Colon Irritable
Por Natalia Cortés E.
En esta revisión se pretende lograr un primer acercamiento a lo que se ha llamado
trastornos psicosomáticos o psicofisiológicos y específicamente al llamado Síndrome de
Colon Irritable.

El interés por este tema surge dado que este tipo de trastornos parece hacerse muy
frecuente en la población en general y recurrente en la práctica clínica psicoterapéutica, por
lo que un mayor manejo teórico respecto de esta problemática podría permitir una mejor
comprensión del paciente que psicosomatiza.

A continuación se presenta una breve definición acerca de qué es lo que se considera
un trastorno psicosomático, cómo es éste incluido en el DSM IV y los trastornos
psicosomáticos más conocidos. Posteriormente se hace una revisión bibliográfica en cuanto a
los enfoques psicoanalíticos que se han referido a la patología psicosomática y a su
psicodinámica, para poder obtener una visión amplia de lo que se ha teorizado en torno al
tema. Se concluye con una descripción del Síndrome de colon Irritable y algunos alcances
sobre las características de los pacientes que lo padecen y sobre el tratamiento.

Definición de Psicosomático

El primer uso del concepto psicosomático es atribuido al psiquiatra alemán Heinroth
en 1818. Sin embargo éste término de populariza a comienzos del siglo XX, cuando se
convierte en un ámbito específico de interés en medicina (Margetts, 1966, Kaplan & Sadock,
1987).
En la definición de este concepto han surgido muchas divergencias y se puede decir
que hay quienes lo han conceptualizado ya sea como un enfoque u orientación o como un
cuadro psicopatológico. Dentro de la primera definición se encuentra Alexander & Morton
(1948, citado en Carafi, Ergas & Molina, 1985) quienes postularon que cualquier enfermedad
era psicosomática dado que tanto los factores emocionales como somáticos tenían que ver
con la causa y curso de la enfermedad.
El término psicosomático sería un concepto metodológico de estudio y tratamiento de factores psicológicos y somáticos en su interrelación mutua. Dentro de la definición como cuadro se encuentra el autor Pinkerton (1974 citado en Carafi, Ergas & Molina, 1985) quien se refiere a diferentes acepciones del concepto psicosomático. La primera de ellas sería la secuencia somatopsíquica en la cual existe una lesión orgánica que luego lleva a repercusiones intelectuales y emocionales.
La segunda sería la secuencia seudosomática en la cual la presencia del síntoma físico tiene sus bases sólo en lo emocional y el tercer grupo, denominado secuencia psicosomática y
propuesto por el autor como definición de un trastorno psicosomático, se refiere a desórdenes
específicos como el asma, úlceras, migrañas, etc., que tienen un sustrato fisiopatológico
activado por factores emocionales.
Se puede decir que las enfermedades psicosomáticas no han encontrado aún un claro
nicho nosológico. En la clasificación multiaxial actual (DSM IV) se codifican como factores
psicológicos que afectan el estado físico. En este caso se debe contar con uno o más factores
psicológicos o comportamentales específicos que afectan de un modo adverso al estado
médico general. Lo pueden hacer precipitando o exacerbando los síntomas de la enfermedad
al provocar respuestas fisiológicas relacionadas con el estrés. Esta categoría del DSM IV se
reserva para las situaciones en las que los factores psicológicos tienen un efecto clínicamente
significativo sobre el curso o la evolución de la enfermedad, separando a estas enfermedades
del resto. Los criterios diagnósticos de los factores psicológicos que afectan al estado físico
serían:

A. Presencia de una enfermedad médica.

B. Los factores psicológicos afectan negativamente a la enfermedad médica en alguna de
estas formas:
1. Los factores han influido el curso de la enfermedad médica como puede observarse
por la íntima relación temporal entre los factores psicológicos y el desarrollo o la
exacerbación de la enfermedad médica, o el retraso de su recuperación

2. Los factores interfieren en el tratamiento de la enfermedad médica.

3. Los factores constituyen un riesgo adicional para la salud de la persona.

4. Las respuestas fisiológicas relacionadas con el estrés precipitan o exacerban los
síntomas de la enfermedad médica.

A continuación se presentan algunos trastornos psicosomáticos (Kaplan & Sadock, 1987):
Acné
Reacciones Alérgicas
Angina de Pecho
Edema angioneurótico
Arritmia
Respiración asmática
Asma Bronquial
Cardiospasmo
Diabetes Mellitus
Ulcera de Duodeno
Hipertensión esencial
Ulcera gátrica
Cefalea
Hiperinsulinismo
Hipertiroidismo
Hipoglucemia
Colon Irritable
Migraña
Colitis mucosa
Náuseas
Neurodermatitis
Obesidad
Menstruación dolorosa
Prurito anal
Espasmo pilórico
Enteritis regional
Artritis reumatoide
Dolor sacroilíaco
Enfermedades cutpáneas
como la neurodermatitis
Urticaria
Vómitos
Verrugas
Colitis
espástica
Taquicardia
Cefalea por
tensión
Tuberculosis
Colitis ulcerosa

Enfoques Psicodinámicos de la Patología Psicosomatica

Sigmund Freud

Si bien Freud no se dedicó especialmente a la psicosomática, se dice que puede ser
considerado su inspirador, al destacar la influencia de factores psíquicos en lo biológico y en
la formación de síntomas somáticos (Otero & Rodado, 2004). La noción del organismo
humano donde habría una permanente representación intrapsíquica de estímulos somáticos
forma parte de un concepto esencial de las postulaciones psicoanalíticas (Carafi, Ergas &
Molina, 1985). Freud diferencia entre las psiconeurosis y las neurosis actuales, apareciendo
éstas últimas como el correspondiente somático de la histeria. En ambos tipos de neurosis
existiría una acumulación de excitación, una insuficiencia psíquica a consecuencia de la cual
se producen unos procesos somáticos anormales; en ambas existiría una desviación de la
excitación hacia lo somático en vez de un procesamiento psíquico. La diferencia radicaría en
que la excitación desplazada sería puramente somática en la neurosis de angustia, mientras
que en la histeria sería psíquica (Freud, 1895, citado en Otero & Rodado, 2004). A raíz de
esta distinción surgen dos corrientes en los teóricos psicoanalíticos que se refieren a los
fenómenos psicosomáticos: aquellos que intentan aplicar a la psicosomática el modelo de la
conversión histérica y aquellos que vinculan la psicosomática con una carencia en la
elaboración simbólica (op. cit.).


Modelos de la Conversión Histérica

Dentro de estos modelos se pueden situar autores como Groddeck y autores de
orientación kleiniana.
Ferenzci aplica el modelo de la histeria de conversión a los órganos inervados por el
sistema nervioso autónomo (Macleod, Wittkower & Margolin, 1966). Klein mantiene el
modelo anterior pero dando un mayor énfasis a descarga agresiva del conflicto psíquico en la
formación de una neurosis orgánica (op. cit.). La teoría kleiniana situaría la dinámica de la
psicosomática en el inicio de la vida. Para Klein, a diferencia de Freud, existirían fantasías
pregenitales objetales desde el nacimiento que se representan simbólicamente (Otero &
Rodado, 2004).
Groddeck hace de la conversión histérica el prototipo de la somatización. Para este
autor toda enfermedad orgánica sería igualmente psíquica ya que el cuerpo está siempre
simbolizado; diferentes partes del cuerpo están consideradas como encarnaciones de
cualidades o afectos. Las enfermedades serían un lenguaje con una intencionalidad expresiva
y demandan ser descifradas (citado en op. cit.).

La Escuela de Chicago

Dunbar propone un cuadro de personalidad específico relacionado con enfermedades
psicosomáticas específicas (Kaplan & Sadock, 1987). Para este autor si bien existirían
enfermedades psicosomáticas con un evidente elemento simbólico, en muchos pacientes con
trastornos psicosomáticos existiría la incapacidad de su aparato mental para canalizar la
energía instintiva en el nivel físico, produciéndose por lo tanto un conflicto que llevaría a una
superactividad de las vías nerviosas y humorales. Esto sería lo que lleva a la enfermedad
psicosomática específica (Macleod, Wittkower & Margolin, 1966).
Alexander diferencia los síntomas de conversión histérica de las enfermedades
psicosomáticas. Éstas últimas no tendrían una significación psíquica específica (como en la
histeria de conversión) sino que se producirían como consecuencia de estados fisiológicos
prolongados concomitantes de necesidades reprimidas específicas inconscientes (Kaplan &
Sadock, 1987). El autor propone el siguiente esquema conceptual (1948, citado en Macleod,
Wittkower & Margolin, 1966):
1. Todas las funciones humanas, sanas y enfermas, son psicosomáticas

2. Las emociones se asocian siempre a acciones expresadas a través del sistema
nervioso autónomo y de los órganos por él inervados.

3. para las emociones específicas, existen pautas vegetativas específicas.

4. Las emociones a las que se dan expresión manifiesta conducen a una tensión
crónica, intensificando así el grado de la inervación vegetativa concomitante, y
prolongando ésta en el tiempo.

5. La resultante inervación excesiva del órgano lleva al trastorno de la función,
que termina eventualmente en cambios morfológicos de los tejidos.
Alexander propone siete enfermedades psicosomáticas: Asma Bronquial, Hipertensión
Esencial, Artritis Reumatoide, Hipertiroidismo, Colitis Ulcerosa, Ulcera Péptica y
Neurodermatitis. Además establece una distinción entre las enfermedades causadas por una
hiperactividad del sistema nervioso simpático (implicado en las reacciones motrices de lucha
y huida), las cuales se corresponderían con la tendencia hostil agresiva y aquellas motivadas
por una hiperactividad del sistema parasimpático (implicado en estados de reposo motor y
asimilación energética) que se corresponderían con la búsqueda de dependencia. Ejemplos de
la primera serían la hipertensión y el hipertiroidismo y de la segunda la úlcera péptica y el
asma (1958, citado en Otero & Rodado, 2004).
Posteriormente Alexander (1968) plantea que el factor psicológico es necesario pero no
suficiente para la aparición de la enfermedad. Su etiología estaría dada por la conjunción de
los factores de vulnerabilidad constitucional del órgano afectado, una constelación
psicodinámica característica (conflicto específico) y una situación ambiental desencadenante
(citado en op. cit.).

El Modelo Alexitímico

Este modelo es más bien descriptivo e intenta delinear en forma amplia las
características de personalidad de los pacientes psicosomáticos. Los autores destacados acá
son Nemiah y Sifneos (citado en Otero & Rodado, 2004) quienes acuñaron el término
“Alexitimia” que en su raíz griega significa “sin palabras para los sentimientos”. Estos autores proponen un modelo de Déficit estructural para comprender el estilo psicosomático.
Las características psicológicas de estos pacientes serían:
1. Tienden a hacer descripciones interminables de síntomas físicos junto con
quejas de tensión, irritabilidad, frustración, dolor, aburrimiento, nerviosismo y
agitación.

2. Ausencia de fantasías y tendencia a hacer una detallada descripción del
ambiente trivial.

3. Dificultad para encontrar las palabras adecuadas para describir sus
sentimientos.

4. Llanto escaso o abundante pero no aparece relacionado con un sentimiento de
pena o rabia.

5. Sueñan rara vez.

6. Los afectos expresados, aún cuando son escasos, son inapropiados.

7. Tendencia a actuar impulsivamente.

8. Relaciones interpersonales generalmente pobres, con tendencia a la
dependencia o a estar solos evitando el contacto con otras personas.

9. Estructura de personalidad narcisista, pasivoagresiva,
pasivodependiente o psicopática.

10. Postura corporal rígida.


Síndrome de Colon Irritable
+
Frecuencia

Según Carafi, Ergas & Molina (1985) los pacientes consultantes por problemas
epigástricos habrían aumentado en el último tiempo. Según la Encuesta Nacional de Calidad
de Vida y Salud (MINSAL, 2001) la prevalencia de personas diagnosticadas con Síndrome
de Colon Irritable en Chile alcanzaría un 3,2%. Sin embargo se piensa que más del 22% de la
población occidental lo padece (González & Ascencao, 2005). Además existiría un consenso
de que sería la causa de consulta más frecuente en los departamentos de gastroenterología,
alcanzando entre el 40 % y el 70 % de las consultas (Carafi, Ergas & Molina, 1985, González
& Ascencao, 2005).

Definición y Diagnóstico

Este Síndrome es definido desde la comprensión médica, que ha sido quien más se ha
preocupado de su estudio. Colon Irritable es definido por Parrochia en 1978 (citado en
Carafi, Ergas & Molina, 1985, p.113) como la “expresión clínica, sindrómica y poliforme de
un trastorno neuromuscular, motor y secretor, que compromete no sólo el intestino grueso,
sino que en general todo el aparato digestivo. Este trastorno funcional carece de sustrato
anatómico o histológico demostrable, pero obedece, seguramente, a alteraciones bioquímicas,
enzimáticas o de regulación neurohormonal y se traduce en una exacerbación patológica de
la reactividad de los diversos segmentos del aparato digestivo frente a variados estímulos
endógenos y exógenos, condicionando en ellos una respuesta desproporcionada de intensidad
y duración de la naturaleza de los factores desencadenantes”.
Goic (citado en Carafi, Ergas & Molina, 1985), sostiene que existirían cuatro pilares
esenciales y otros cuatro accesorios sobre los cuales se fundamenta el diagnóstico de Colon
Irritable:

1. Alteraciones del tránsito intestinal: alternancia de episodios diarreicos con
períodos de normalidad y constipación.

2. Dolor abdominal de carácter inespecífico y variable en todos los pacientes.

3. Dispepsia: Conjunto de manifestaciones digestivas caprichosas, vagas e
intermitentes como mal gusto en la boca, intolerancia frente a ciertos alimentos
pesados, flatulencia y distensión abdominal de predominio vespertino.

4. Manifestaciones funcionales extradigestivas: Variedad de síntomas que no es
frecuente encontrarlos todos en una sola persona tales como alteraciones
caractereológicas (inestabilidad emocional, ansiedad, depresión, etc.), cefaleas
tensionales y jaquecas, palpitaciones y trastornos vasomotores, sudoración fría
en las manos y orinar frecuentemente sin dolor.

En cuanto a los pilares secundarios se encuentra:
1. Larga evolución

2. Falta de compromiso significativo del estado general

3. Negatividad del examen físico.

4. Correlatividad de síntomas con factores tensionales o emocionales.

En general se puede decir que el Síndrome de Colon Irritable corresponde a una
alteración de la función del intestino caracterizada por la existencia de alteraciones en la
motilidad colónica y no a una lesión, su diagnóstico sería en la mayoría de los casos
puramente clínico, basado en la historia clínica y en un examen físico acucioso y se
correlaciona fuertemente con factores emocionales o tensionales, los cuales, sin embargo,
según Carafi, Ergas & Molina (1985) llama la atención la falta de su inclusión en las
definiciones y por lo tanto en el tratamiento en la perspectiva médica, prueba de la falta de
participación de la perspectiva psicosomática en ésta.
Características Psicológicas de los Pacientes con Colon Irritable
Parrochia (1978, citado en Carafi, Ergas & Molina, 1985), a partir de su experiencia
clínica, destaca como características más importantes de estos pacientes la inestabilidad e
inmadurez afectiva, la inseguridad y el estado permanente de tensión, ansiedad, obsesividad y
la tendencia al perfeccionismo, así como hiperdependencia que los conduce a la búsqueda
permanente de cariño, comprensión y protección.

Kaplan & Sadock (1987) refieren que “Los pacientes con Síndrome del Intestino
Irritable han sido descritos como personas nerviosas, histéricas, neuróticas, hipocondríacas,
neurasténicas, ansiosas y deprimidas. El estudio sistemático también ha hallado un mayor
neuroticismo, compulsión, histeria y depresión en estos pacientes” (p.510). Según estos
mismos autores, el comienzo de los síntomas suele estar relacionado con sucesos de vida
estresantes. Destacan que estos hallazgos se contrastan con los pacientes con colitis ulcerosa.
Los rasgos psicológicos serían más claramente neuróticos en sujetos con colon irritable que
en aquellos con colitis ulcerosa y esto se reflejaría en la mayor frecuencia con la que se
obtienen descripciones conscientes de sucesos estresantes, síntomas nerviosos y físicos en
pacientes con síndrome del intestino irritable. A diferencia de éstos, los pacientes con colitis
ulcerosa tendrían una mayor dificultad en reconocer sucesos estresantes y sus sentimientos
hacia ellos. Del mismo modo, los pacientes con colon irritable carecerían de la impresión de
rasgos de personalidad primitiva narcisista o límite que frecuentemente se encuentra en las
descripciones clínicas de pacientes con colitis ulcerosa.

Tratamiento

Kaplan & Sadock (op. cit.) sostienen que para este tipo de pacientes puede resultar de
gran beneficio la identificación de los estreses cotidianos que precipitan los síntomas, así
como la manipulación ambiental que en muchos casos significa la reducción de
compromisos. En otros casos sería aconsejable ayudar al paciente a resolver el proceso de
duelo. En cuanto a fármacos, algunos agentes antiansiosos han resultado beneficiosos en
determinados pacientes y los antidepresivos han arrojado resultados ambiguos.
Estos autores refieren que la terapia intensiva o el psicoanálisis, destinado a la
alteración del estilo defensivo del paciente y a su forma de resolver los conflictos, ofrecerían
el beneficio más duradero para este tipo de sujetos, que define como idóneos para esta
modalidad de tratamiento. Sin embargo la mayoría de estos pacientes se satisfacen con el
alivio sintomático a través de intervenciones relativamente simples (por ejemplo, la cecopexia).
Avatar de Usuario
bernardino
Usuario Baneado
Mensajes: 154
Registrado: Lun Ago 25, 2008 11:39 am

#20

Mensaje por bernardino »

Con este magnifico articulo Esmaba no hace mas que darme la razon.Hay muchas enfermedades psicosomaticas, entre ellas muchos SII
Yony
Usuario Participativo
Mensajes: 139
Registrado: Jue Ene 03, 2008 5:39 pm

#21

Mensaje por Yony »

Basta leer un par de frases para ver que el articulo no merece la mínima credibilidad. y cito:

"A continuación se presentan algunos trastornos psicosomáticos (Kaplan & Sadock, 1987):
Acné
Reacciones Alérgicas
Angina de Pecho
Edema angioneurótico
Arritmia
Respiración asmática
Asma Bronquial
Cardiospasmo
Diabetes Mellitus ----Enfermedad autoinmune
Ulcera de Duodeno
Hipertensión esencial
Ulcera gátrica
Cefalea
Hiperinsulinismo
Hipertiroidismo
Hipoglucemia
Colon Irritable
Migraña
Colitis mucosa
Náuseas
Neurodermatitis
Obesidad --- Esto pasa por comer demasiado, consumir poca energia o mala alimentación...
Menstruación dolorosa
Prurito anal
Espasmo pilórico
Enteritis regional
Artritis reumatoide
Dolor sacroilíaco
Enfermedades cutpáneas
como la neurodermatitis
Urticaria
Vómitos
Verrugas --- las verrugas las causan los virus del papiloma humanoColitis
espástica
Taquicardia
Cefalea por
tensión
Tuberculosis --- esto ya es el colmo ¿No sabe la autora de la existencia de Mycobacterium tuberculosis?
Colitis ulcerosa
"

Leido esto el resto del articulo no me merece la mas minima credibilidad además de ser tremendamente antiguo y citar bibliografia de la prehistoria de la medicina moderna.

Un saludo,
Avatar de Usuario
bernardino
Usuario Baneado
Mensajes: 154
Registrado: Lun Ago 25, 2008 11:39 am

#22

Mensaje por bernardino »

PUES ESE ARTICULO LO HA RECOMENDADO ESTHER MARTI DE AACICAT
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#23

Mensaje por Sate »

Parrochia (1978, citado en Carafi, Ergas & Molina, 1985), a partir de su experiencia
clínica, destaca como características más importantes de estos pacientes la inestabilidad e
inmadurez afectiva, la inseguridad y el estado permanente de tensión, ansiedad, obsesividad y
la tendencia al perfeccionismo, así como hiperdependencia que los conduce a la búsqueda
permanente de cariño, comprensión y protección.

Kaplan & Sadock (1987) refieren que “Los pacientes con Síndrome del Intestino
Irritable han sido descritos como personas nerviosas, histéricas, neuróticas, hipocondríacas,
neurasténicas, ansiosas y deprimidas. El estudio sistemático también ha hallado un mayor
neuroticismo, compulsión, histeria y depresión en estos pacientes”


:shock: Me acabo de dar cuenta de que nunca he tenido sii ... no me reconozco en ninguna de esas características .... pero además por lo que conozco a algun@s forer@s, tampoco tienen esas caracterísiticas ... ¿a quien leches han estudiado estos ineptos para poner ese listado de "adornos"?? ... ¿se habran estudiado ellos mismos a falta de material de estudio?

En fin ... ante información como esta lo mejor es ....¡¡ PASAR ¡¡¡.... :roll:
Avatar de Usuario
bernardino
Usuario Baneado
Mensajes: 154
Registrado: Lun Ago 25, 2008 11:39 am

#24

Mensaje por bernardino »

LA INFORMACION LA HA PROPORCIONADOR ESTHER (ESMABA).
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#25

Mensaje por Sate »

Kaplan & Sadock (op. cit.) sostienen que para este tipo de pacientes puede resultar de
gran beneficio la identificación de los estreses cotidianos que precipitan los síntomas, así
como la manipulación ambiental que en muchos casos significa la reducción de
compromisos. En otros casos sería aconsejable ayudar al paciente a resolver el proceso de
duelo. En cuanto a fármacos, algunos agentes antiansiosos han resultado beneficiosos en
determinados pacientes y los antidepresivos han arrojado resultados ambiguos.
Estos autores refieren que la terapia intensiva o el psicoanálisis, destinado a la
alteración del estilo defensivo del paciente y a su forma de resolver los conflictos, ofrecerían
el beneficio más duradero para este tipo de sujetos, que define como idóneos para esta
modalidad de tratamiento. Sin embargo la mayoría de estos pacientes se satisfacen con el
alivio sintomático a través de intervenciones relativamente simples (por ejemplo, la cecopexia


Y como prueba de la ineptitud de esta panda vale esta muestra .... ¿como puede un médico aceptar que un paciente se someta a una "intervención relativamente simple como la cecopexia" para obtener aunque sólo sea un alivio sintomático teniendo en cuenta que es una operación casi clandestina y que cuesta una pasta?? .... ¿porqué una persona se arriesga a una operación para lograr aunque sólo sea un alivio? ..... ¿porqué piensan ellos que hay gente que lo hace, por "llamar la atencion" ... o por desesperación?? .... lo dicho, vaya panda .... :evil:
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#26

Mensaje por reyes »

A ver señores no hay que alterarse son teorias , a mi me han catalogado en salud mental como: trastorno somatomorfo, disfuncion neurovegetativa (tracto digestivo y urinario) y no me los he comido pués llevan toda la razón existe un trastorno en el sistema neyrovegetativo o autónomo y no por ello yo me inveto mis patologías, tan sólo que al tenerlas hay veces en que se somatiza más y otras menos, luego en efecto el neurovegetativo está alterado y también esto se traduce en una alteración del sistema nervioso central, pero no invento nada ni estoy loca tan sólo soy una enferma que trata de superar su patología orgánica y funcional.
Ni Esmaba ha querido citar la biblia , ni la biblia hay que seguirla a pies juntillas, cada uno es libre de realizar su propia interpretación, pero no hay que ser radical ni extremista, cada uno se debe de quedar con aquello que le convence de los artículos que se exponen sin llevar a discusiones ni realizar aservaciones extremas
Yony
Usuario Participativo
Mensajes: 139
Registrado: Jue Ene 03, 2008 5:39 pm

#27

Mensaje por Yony »

por supuesto Reyes,

por eso considero que un articulo que se supone serio que mencione la tuberculosis comno enfermedad psicosomatica es directamente una falacia. Como ya he dicho no me merece la minima credibilidad, sea quien sea quien lo ha escrito, o quien lo ha colgado. Esa es mi interpretación que no considero radical, sino critica y basada en la evidencia cientifica.

Un saludo,
Silmma
Usuario Participativo
Mensajes: 89
Registrado: Lun Sep 17, 2007 8:37 pm

#28

Mensaje por Silmma »

Yo ALUCINO :shock: :shock:
Avatar de Usuario
Julia
Usuario Veterano
Mensajes: 5517
Registrado: Sab Ene 05, 2008 2:56 am
Ubicación: Madrid

#29

Mensaje por Julia »

Y YO MÁS.... :shock: :shock: :shock:
Entre todas las idoteces que he leido, quiero resaltar...la obesidad psicosomática?? :? :?
Joder que fuerte, y a mí me han practicado una operación de tres pares de narices solo por una obesidad, que es todo psicosomático. :shock: :shock:
Venga Reyes por mucho que digas que cada uno lo interprete a su manera, que interpretación se puede coger de esto?
Que estamos todos fatal de la bola? :roll:
Lo sabemos pero el que ha escrito esto creo que está peor. :?
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#30

Mensaje por reyes »

Que conste que no es tu postura la que considero radical, todo lo contrario debates un artículo con bastante razón ya que se detectan signos de incoherencia, la postura radical sería todo lo contrario creerlo a pies juntillas y tomarlo como una afirmación severa.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje