Motivan

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Responder
Avatar de Usuario
a_1005
Usuario Participativo
Mensajes: 53
Registrado: Lun Dic 31, 2007 8:05 pm
Ubicación: Donostia

#1

Mensaje por a_1005 »

¿alguien ha tomado al guna vez Motivan? es que me lo recetó la psiquiatra para quitar el idalprem, pero a la hora de tomarlo, que mal! diarreas, escalofrios, naúseas, no pude comer nada hasta la noche.
Avatar de Usuario
yesi
Usuario Veterano
Mensajes: 2503
Registrado: Vie Feb 08, 2008 10:27 pm

#2

Mensaje por yesi »

yo lo tome hace muchos años para la ansiedad y el bajón de ánimo y me daban bajadas de tensión, sudores , mareos...
así que me lo quitaron, saludos :wink:
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#3

Mensaje por reyes »

MOTIVAN

PRESENTACIÓN

Comp 20 mg.

ACCION Y MECANISMO

La paroxetina es un agente antidepresivo, que actúa facilitando de forma selectiva la neurotransmisión serotonérgica, mediante la inhibición de la recaptación sináptica de serotonina. Es un análogo de la fluoxetina.

FARMACOCINETICA

La paroxetina es bien absorbida en el tracto digestivo, aunque experimenta metabolismo de primer paso. Su biodisponibilidad oral es del 50%. Se une en un 95% a las proteínas plasmáticas. Más del 95% de la dosis es metabolizada, principalmente en el hígado, dando lugar a metabolitos inactivos. Su semivida de eliminación es de 21 h (hasta 36 h en ancianos y pacientes con insuficiencia hepática grave).

INDICACIONES

- Depresión: Tratamiento de la depresión y profilaxis de las recaídas y recidivas de la depresión. El tratamiento prolongado con paroxetina mantiene su eficacia durante periodos de hasta 1 año.

- Trastornos obsesivo compulsivos: tratamiento de estos trastornos y profilaxis de las recaídas.

- Angustia: crisis de angustia.

POSOLOGIA

Oral. Adultos:

- Depresión: 20 mg/24 h. En algunos pacientes pueden precisarse dosis superiores, debiendo incrementarse la dosis en fracciones de 10 mg (generalmente cada semana), hasta un máximo de 50 mg/24 h.

- Trastornos obsesivo compulsivos: inicialmente, 20 mg/24 h, si es necesario, incrementar en fracciones de 10mg semanalmente hasta la dosis usual de 40 mg/día, dosis máxima 60 mg/24 h.

- Crisis de angustia: inicialmente 10 mg/24 h, por la mañana, en caso necesario incrementar en fracciones de 10 mg semanalmente hasta la dosis de 40 mg/24 h, dosis máxima 60 mg/24 h.

Ancianos: Dosis inicales igual que adultos, pudiendo incrementar hasta 40 mg/día en función de la respuesta clínica.

Niños: uso no recomendado.

Insuficiencia renal o hepática: En pacientes con insuficiencia renal (ClCr>30 ml/min) o hepática grave, la dosis se debe reducir a 20 mg.

Nota: Se recomienda administrar en una dosis por la mañana con alimento.

No masticar. Revisar el tratamiento a las 2-3 semanas. Continuar el tratamiento hasta seguridad de que el paciente esté libre de síntomas (varios meses). Suspender la terapia gradualmente debido a la aparición de síntomas de rebote.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Contraindicada en alergia a la paroxetina, uso concomitante con IMAO, así como en niños (falta de experiencia clínica). Se recomienda un riguroso control clínico en pacientes con manía y/o epilepsia, así como ajustar la dosis en ancianos y en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática grave.

- Embarazo: Categoría B de la FDA.

- Lactancia: se excreta con la leche materna. Uso precautorio.

- Actividades especiales: Puede reducir el estado de alerta preciso para conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa.

- Al comienzo del tratamiento de crisis de angustia, puede haber un empeoramiento de la sintomatología.

INTERACCIONES/INTERFERENCIAS ANALITICAS

- Anticoagulantes: posible aumento del efecto anticoagulante.

- IMAO: posible aumento de la toxicidad sobre SNC del IMAO. Espaciar ambos tratamientos 14 días, al menos.

- Fenitoína: reduce las concentraciones plasmáticas de paroxetina.

- Dextrometorfano: posible inhibición del metabolismo del dextrometorfano.

- Ritonavir (inhibidor enzimático potente): posible aumento de las concentraciones plasmáticas de paroxetina.

- Zolpidem: posible aumento de las concentraciones plasmáticas del zolpidem.

- Puede reducir los valores de las determinaciones analíticas de hemoglobina,

hematocrito y glóbulos blancos.

EFECTOS ADVERSOS

El 10-15% de los pacientes tratados con este medicamento se ven obligados a suspender el tratamiento como consecuencia de los efectos adversos experimentados. Los efectos secundarios más característicos son:

Frecuentemente: alteraciones digestivas [náuseas (20-25%), sequedad de boca, estreñimiento (10-15%)],neurológicas [cefalea (15-20%), temblores, mareos (10%); raramente: convulsiones (0.1-0.2%)], psicológicas/psiquiátricas [somnolencia (15-20%), astenia, insomnio (10-15%)] y dermatológicas [sudoración(10-15%)].

Ocasionalmente: alteraciones sexuales [impotencia sexual].

El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que el paciente experimente episodios muy intensos de vómitos, cefalea, convulsiones y/o alteraciones del sueño.

ADVERTENCIAS ESPECIALES

La dosis debe ser revisada y ajustada en las dos o tres primeras semanas de tratamiento. La suspensión del tratamiento debe realizarse de forma gradual, a fin de evitar la aparición de insomnio, mareos y/o irritabilidad.

Al comienzo del tratamiento de los ataques de pánico puede haber un empeoramiento de la sintomatología.

Se han comunicado reacciones extrapiramidales con más frecuencia que con otros fármacos ISRSs.
Preacher
Usuario Habitual
Mensajes: 290
Registrado: Jue Oct 25, 2007 8:16 pm

#4

Mensaje por Preacher »

Es muy similar al Prozac y otros antidepresivos, si ves que la paroxetina en concreto te sienta mal, puedes comentárselo y que te receten otro :) .
Avatar de Usuario
a_1005
Usuario Participativo
Mensajes: 53
Registrado: Lun Dic 31, 2007 8:05 pm
Ubicación: Donostia

#5

Mensaje por a_1005 »

gracias, lo haré
Responder