Miso

¿Qué terapias alternativas has probado para tratar el Intestino Irritable? Acupuntura, homeopatía, reflexología, hidroterapia de colon...
Responder
jlarnao

#1

Mensaje por jlarnao »

¿Alguien ha probado el Miso en las sopas? Mmmm... os lo recomiendo.

Os doy una receta:

Cocer sin hervir un poco de alga Kombu y alguna verdura que os siente bien muy picada.

Deja reposar un poco y retirar las hojas hojas del alga.

Añadir el piso y disolverlo.

Si queréis podéis trocear un poco del alga.

Añadir Tofu en cubitos.

Y ya ta'.

Por cierto, alguien ha tomado alga agar-agar en polvo o en tiras? También os la recomiendo jajajaja.
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#2

Mensaje por macu »

A mí el miso no me gustó nada.
Las algas agar-agar las he empleado en tiras, diluidas en las sopas. No saben a nada.
Tomé otro tipo de algas pero me sabían demasiado a "mar" y las acabé aborreciendo.

Yo es que soy de comiditas muy caseras, jeje
jlarnao

#3

Mensaje por jlarnao »

:shock: jajaja... vamos que na de na. A mi también me gusta la comida casera pero me encanta también probar sabores diferentes. Yo los tomo alguna vez entre semana pero no fundamento mi dieta en ellos. La verdad es que estoy descubriendo que algunos alimentos de origen oriental me sientan muy bien.

Bsos maku.
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#4

Mensaje por Stella Maris »

Yo suelo usar las Kombú y las Nori, pero no demasiado a menudo, a las Kombú por lo que dicen de ellas, que depuran el intestino, etc., la verdad que ricas no son, las Nori en láminas son las que usan para preparar el sushi, dicen que si se hierven las legumbres con unos pedacitos de Kombu, las mismas resultan menos flatulentas.
Por que son tanto o más nutritivas que muchas de las verduras terrestres, las algas deberían consumirse tan a menudo como fuera posible. Son ricas en oligoelementos, vitaminas y proteínas de gran calidad, y poseen un extraordinario poder adelgazante y anticelulítico. Se pueden consumir frescas o desecadas previo remojo. Antes casi todas las algas procedían de países orientales (China, Japón,...), pero ahora han empezado a cultivarse con éxito en España, sobre todo en Galicia.

Facilitan la digestión y regulan el tránsito intestinal. A menudo se añaden a la cocción de las legumbres debido al ácido glutámico que contienen, que tiene la capacidad de ablandar las fibras de otros alimentos; o se sirven en combinación con fritos para hacer más fácil la digestión ya que sus mucílagos protegen la mucosa gástrica y facilitan el tránsito de los alimentos a través del intestino.

Depuran el intestino. Por otro lado, el ácido algénico que contienen, debido a su naturaleza indigerible, actúa como un limpiador natural de los intestinos, ya que reúne las toxinas en la pared del colon y permite su eliminación de forma natural. Una receta tradicional japonesa, el shio-kombu, se ha utilizado durante siglos como remedio para las colitis (inflamación del intestino colon). Se prepara remojando el kombu, cortándolo en pequeños cuadrados y cociéndolo con salsa de soja y agua hasta que se ablande o haya desaparecido el líquido
space1
Usuario Nuevo
Mensajes: 13
Registrado: Lun Nov 20, 2006 10:14 pm

#5

Mensaje por space1 »

pues ahora mi medica naturista me ha puesto la sopa de miso con un trocito de wakame. a ver ke tal....
mika
Usuario Participativo
Mensajes: 32
Registrado: Mié Mar 21, 2007 9:13 pm

#6

Mensaje por mika »

a mi el miso me gusta mucho. Primero lo hiervo y una vez cocido, lo pongo en una sartén con cebolla frita y un poco de sal......
Estoy observando, pero creo q estas cosas sin gluten, no producen tantos gases. Lo mismo puede hacerse con la quinoa.
Responder