UN MEDICO CON SII ......MI HISTORIA

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#46

Mensaje por skamada »

Lamento cómo se ha desmandado esto, me temo que aquí la moderadora estaba a doble turno en el curro y no lo vio a tiempo para pedir un poco de relax. Mea culpa y mil perdones.

Dr. Fernando, me interesaría que explicases un poco lo de la Amitriptilina. ¿Porqué exactamente se considera que los antidepresivos tienen ese efecto sobre el SII? Comprendo que el intestino está mucho menos estudiado que el cerebro y que sus funciones en aquesto del sistema inmune y nervioso aún están por descubrir, pero me interesaría que nos explicases cuál es el mecanismo de actuación sobre el SII o si es, como en algunas áreas de la psiquiatría, que se sabe que puede funcionar pero no porqué. ¿Lo consideras una disfunción en los neurotransmisores de turno? ¿Crees que ayuda en algo a la "microinflamación"?¿Hay estudios sobre el tema en pacientes diagnosticados de SII (y no en diarreas/extreñimiento inespecífico)?
subinscarrasco
Usuario Habitual
Mensajes: 328
Registrado: Lun May 23, 2011 12:36 pm

#47

Mensaje por subinscarrasco »

Fernando, ya pedí disculpas y por mi parte sin rencor, me alegro de que sigas en el foro y pienso que nos puede ayudar mutuamente.
Avatar de Usuario
Spycat
Usuario Veterano
Mensajes: 1444
Registrado: Vie Ene 02, 2009 3:53 am
Ubicación: Barcelona

#48

Mensaje por Spycat »

Fernando, todos deseamos que te sientas bien acogido en este foro, y por mi parte te pido disculpas de antemano por si alguna vez me lees y despotrico contra algún médico; espero que comprendas que esos comentarios parten de mi experiencia, que no ha sido buena (y soy consciente de que guardar rencor por el daño sufrido no me beneficia en absoluto, por lo que trato de trabajar en ello), pero por otro lado la profesión médica tiene todo mi respeto porque dedica su vida a ayudar a la gente, y no se me ocurre profesión más altruista, sobre todo si hay una verdadera vocación. Dicha vocación ha existido desde siempre en la humanidad (ya sea en forma de médicos, sanadores, chamanes... siempre los ha habido en las comunidades, afortunadamente para el resto de habitantes).

Aclarado este punto, yo también estoy muy interesada en lo que comenta Skamada, sobre todo porque a mí me han recetado determinados medicamentos argumentando que los neurotransmisores tienen mucho que ver con nuestro mal. Quisiera conocer tu opinión al respecto como médico y también como paciente, ya que he leído sobre el asunto pero nunca acabo de entenderlo bien... he leído que en el intestino hay un sistema nervioso a parte (que actúa independientemente del sistema nervioso central? Eso no lo sé bien) y el asunto me fascina.

Saludos
viala2
Usuario Habitual
Mensajes: 246
Registrado: Lun May 23, 2011 11:52 am

#49

Mensaje por viala2 »

Que buen post, sólo faltaba yo jajajajaj. Me gustaría hablar sobre el tema de los antidepresivos, a la gran mayoría de nosotros nos toman por nerviosos y/o depresivos, yo pienso que no es verdad, somos enfermos digestivos con graves problemas para realizar una vida normal, este motivo (como en muchisimas enfermedades cronicas) nos acarrea problemas psiquiatricos en la gran mayoría leves, vamos al psiquiatra nada más entrar por la puerta nos mandan inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) primer fallo no existe una gran mejoría en enfermos con SII-D tomando este tipo de farmacos, pero si existen muchisimos informes de ser muy efectivos en depresiones, fobia social, angustia etc.... nos vuelven a tratar como enfermos psiquiatricos, cualquier paciente de SII-D creo que está harto de leer en mil sitios que los antidepresivos que van bien para el SII-D son los triciclicos en dosis bajas, entonces que ocurre.

1.- La mayoría de psiquiatras no tiene ni idea del SII-D.
2.- No mandan farmacos antiguos por algún motivo comercial.
3.- Los psiquiatras están seguros que lo nuestro es psiquiatrico, cuando todos los estudios más actuales apuntan a fuentes fisiologicas sin descartar algún caso de origen psiquico.
4.- Por que nos mandan benzodiazepinas en dosis altas, cuando son más peligrosas que los antidepresivos triciclicos en dosis bajas.
5.- Cual es el motivo de terapias tan agresivas con antidepresivos, benzos para el día de acción larga y benzos de acción corta para dormir.
6.- Aparentamos cuadros psiquiatricos tan graves para ser tratados como enfermos con depresiones importantes.
7.- Nos enfrentamos a diagnosticos y terapias psiquiatricas no acordes con nuestra enfermedad por mala praxis médica.

Me gustaría que mi tocayo como médico me comentara su opinión sobre la psiquiatria en el SII-D
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#50

Mensaje por Sate »

viala2 escribió:Que buen post, sólo faltaba yo jajajajaj.
Viala corazón.. cómo se agradece tu aportación, si ya digo yo que hablas poco pero cuando hablas... qué bien hablas coñoooo.. =D>
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#51

Mensaje por Nicolas »

viala2 escribió:primer fallo no existe una gran mejoría en enfermos con SII-D tomando este tipo de farmacos, pero si existen muchisimos informes de ser muy efectivos en depresiones, fobia social, angustia etc.... nos vuelven a tratar como enfermos psiquiatricos, cualquier paciente de SII-D creo que está harto de leer en mil sitios que los antidepresivos que van bien para el SII-D son los triciclicos en dosis bajas, entonces que ocurre.

Viala, es que cuando un médico trata a un paciente de sii-d con antidepresivos no lo está tratando como enfermo psiquiátrico sino ayudando a regular su percepción de dolor y la motilidad intestinal. Obviamente que no siempre se tiene éxito con esto pero en algunos casos tengo entendido que ha mostrado efectividad como tratamiento auxiliar.

Es necesario distinguir el uso de los antidepresivos para tratar la depresión del enfermo, del uso que mencioné antes, sin descartar que realmente existen pacientes a quienes les beneficia tratar simultáneamente el aspecto emocional y el intestinal.

Del resto de críticas a médicos, psiquiatras, laboratorios, etc., pues sí, estoy también de acuerdo, pero el punto principal respecto al uso de antidepresivos, yo creo que es conveniente considerarlo más detenidamente.


Me gustaría que mi tocayo como médico me comentara su opinión sobre la psiquiatria en el SII-D
Última edición por Nicolas el Mar Jul 26, 2011 3:10 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#52

Mensaje por skamada »

Ahí quiero llegar yo, si sólo disminuye la sensación del dolor (pero el dolor sigue ahí y al quitar el antidepresivo, vuelve el dolor) o si tiene otro tipo de actuación a nivel de neurotransmisores o de alguna manera cambia la química y el mecanismo de actuación del intestino. También me interesa conocer si en el caso particular de la Amitriptilina, a dosis bajas, aparecen efectos colaterales del tipo dificultad en la concentración, falta de líbido y demás, porque sólo conozco el Tryptizol para dolores "crónicos" y sus efectos.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#53

Mensaje por Nicolas »

skamada escribió:Ahí quiero llegar yo, si sólo disminuye la sensación del dolor (pero el dolor sigue ahí y al quitar el antidepresivo, vuelve el dolor) o si tiene otro tipo de actuación a nivel de neurotransmisores o de alguna manera cambia la química y el mecanismo de actuación del intestino. También me interesa conocer si en el caso particular de la Amitriptilina, a dosis bajas, aparecen efectos colaterales del tipo dificultad en la concentración, falta de líbido y demás, porque sólo conozco el Tryptizol para dolores "crónicos" y sus efectos.
Todos tenemos un umbral de dolor, podemos soportar una determinada "cantidad", pero se piensa que en el sii existe un trastorno de precepción del dolor. Ojo: esto no significa que no exista una causa que lo produce, no quiere decir que no haya motivo para tener dolor sino que ese dolor nos llega amplificado, lo percibimos con una intensidad mayor a la que una persona sana lo percibiría teniendo la misma clase de estímulo que lo provoca.

Lo que se pretende con los antidepresivos es normalizar esa percepción, el dolor va a seguir pero en una intensidad "normal", Por otro lado, un motivo que ocasiona ese dolor es la motilidad intestinal acelerada, lo que los antidepresivos tratan de lograr es justamente normalizar también esa motilidad, la alentan y de esa manera es posible que una de las causas del dolor disminuya o incluso desaparezca. Ignoro si al retirarse el fármaco regrese el dolor intenso, probablemente suceda en algunos casos pero también es posible que en otros el problema se resuelva.

No obstante, no tengo entendido que el uso de antidepresivos en el sii solucione de manera definitiva el cuadro de síntomas, aunque esos casos al parecer existen, aquí mismo en el foro hemos conocido personas que nos han reportado recuperación con los antidepresivos, más bien se usa como un auxiliar al lado de otras medidas terapéuticas. No es lo mismo cursar el tratamiento con grandes dolores que con dolores más soportables. Mientras exista alguna causa no detectada del problema éste va a continuar. Sin embargo una de las características del sii es justamente la hipersensibilidad visceral, y al menos en algunas ocasiones los antidepresivos ayudan a tratar ese aspecto. Al menos en algunos ensayos clínicos es lo que se ha visto aunque tengo entendido que el efecto placebo ha sido muy alto también. O sea que siguen siendo necesaria más investigación, pero hasta donde sé la idea que subyace en el uso de los antidepresivos es esa.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#54

Mensaje por Sate »

Mmmm.. pues siento discrepar pero estoy con Viala.. la mayoría de médicos nos tratan con esta clase de medicación por el tema siquiátrico.. no digo que los haya que lo vean de la otra forma pero por desgracia siguen siendo mayoría los otros.. lo sé, lo he vivido también.. :evil:

Ojalá podamos cambiar eso pero de momento sigue siendo así.. en mi caso me libré por los pelos.. no me libré del ansiolítico pero ese no me importó tomarlo, de hecho agradecí que me lo mandaran.. y del antidepresivo, ya digo.. por los pelos.. mi doctora que si es que estaba nerviosa :?: :?: ... mi hermana que si es que tenía depresión.. :?: :?: :?: :twisted: ... y al final ninguna de las dos cosas.. estaba a punto de sumergirme en ambos tratamientos, ellas se habían puesto de acuerdo para mandármelos y yo sólo tenía que dar el consentimiento y claro que estuve a punto de darlo.. peeeeeeero.. :mrgreen: ..

Se quedaron con las ganas.. creo que eso es lo que no me perdonan, que me escapara de sus garras drogadoras .. 8)
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#55

Mensaje por Sate »

skamada escribió:Ahí quiero llegar yo, si sólo disminuye la sensación del dolor (pero el dolor sigue ahí y al quitar el antidepresivo, vuelve el dolor) o si tiene otro tipo de actuación a nivel de neurotransmisores o de alguna manera cambia la química y el mecanismo de actuación del intestino. También me interesa conocer si en el caso particular de la Amitriptilina, a dosis bajas, aparecen efectos colaterales del tipo dificultad en la concentración, falta de líbido y demás, porque sólo conozco el Tryptizol para dolores "crónicos" y sus efectos.
Mi experiencia en estos años de foros.. es que al dejar estos tratamientos, en general todo sigue igual que antes de empezarlo.. ojo, en general, no digo que no haya excepciones.. no conozco los efectos colaterales de lo que nombras pero también en general siempre he leído a l@s compañer@s quejarse de efectos adversos de ese tipo.. de hecho es bastante habitual que decidan abandonar la medicación con el tiempo .. y mucho dicen después de haberla dejado, que estaban incluso algo mejor.. y ya digo que esto es la conclusión que saco de estos años de foreo.. yo no llegué a tomar antidepresivos, sólo ansiolítico (alprazolam) y también yo dejé de tomarlo por mi cuenta.. no porque notara efectos adversos, salvo una incipiente adicción.. sino porque no me aliviaba nada digestivamente hablando.. y siendo así, para qué tomar ese tipo de medicina.. [-X

Saludos.
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#56

Mensaje por skamada »

gracias Nico, aunque esa parte ya la conocía. Digo, la del tratar "dolores psicosomáticos" con antidepresivos, que fue la terapia que me dieron para el dolor de espalda... que reaparecía en cuanto disminuía la dosis de antidepresivos, así que la causa funcional seguía subyaciendo. Y eso es lo que me preocupa, el dolor o esa hipersensibilidad visceral, aparte de un engorro, también es un síntoma de una disfunción. Si meramente enmascaramos ese dolor y seguimos funcionando "con normalidad", sin esa sensación de aviso que pueden ser los calambres (como llevar la boca anestesiada: seguramente morder un cubito de hielo no te haga daño, lo cual no quita para que te lo hagas y no lo sientas), por ejemplo, relacionados con la dieta (café -> calambre), desaparece esa señal de aviso de nuestro organismo que nos ayuda a identificar lo que nos puede dañar.

Yo tampoco tengo entendido que en ningún caso "resuelva" el SII, sino en algunos casos muy concretos (con el añadido de que muchos pacientes están mal diagnosticados) y no específicamente para tratar la sintomatología intestinal, sino por "nerviosos". Si ya los resultados con antidepresivos suelen quedarse cerquita del placebo para dolencias de salud mental, me interesaría saber si hay estudios relacionados con patologías intestinales. Y también los mecanismos de acción a nivel intestinal, sí, como dices, "ralentizan" el tránsito haciéndolo más llevadero (¿y cómo afecta eso a la gente extreñida? Porque creo que casi todos los casos que he leído por aquí con antidepresivos eran SII-D)

Pero bueno, que se explaye el dr. Fernando, que me interesan también los criterios clínicos :wink: Por eso también le pregunto efectos secundarios de Amitriptilina, me supongo que por su profesión notaría ipso-facto si hay una pérdida de capacidades cognitivas con esas dosis bajas.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#57

Mensaje por Nicolas »

A ver skamada, no me expliqué bien. Los antidepresivos no intentan tratar un problema psicosomático sino una alteración de carácter físico, es decir, un problema de señalización, un problema de comunicación nerviosa en el que están involucrados los neurotransmisores.

No funcionan como una aspirina, no enmascaran algún problema subyacente, lo que hacen es corregir un problema perceptivo que está alterado. Permíteme un ejemplo, si yo te toco suavemente con un dedo tu brazo y lo sientes como un golpe fuerte con un martillo, ¿está alterada tu percepción? Yo creo que sí, bueno, pues con los antidepresivos se pretende corregir ese problema, eso no elimina ni el dedo ni el brazo ni alguna herida que tuvieras en el brazo, y esa herida te va a seguir doliendo si pongo el dedo pero ya no lo sentirás como un martillazo sino en su justa dimensión. Nada que ver con un analgésico este enfoque.

Esta es la teoría detrás del uso de antidepresivos en el tratamiento del sii. ¿Algunos médicos recetan antidepresivos porque consideran que el paciente lo único que tiene es depresión? Pues sí, y es lamentable, pero es necesario distinguir esta actitud por un lado, del uso que señalé antes y de toda la concepción detrás y que no tiene nada que ver en principio con el estado anímico del paciente. Una cosa es el médico depistado y otra la teoría del uso de antidepresivos en el sii. Aunque vuelvo a repetir que el paciente deprimido puede realmente beneficiarse con el uso de antidepresivos. No he hablado de otra clase de fármacos porque su uso tiene otro enfoque.

Lo mismo el problema de los mal diagnosticados, que yo reconozco. Pero una cosa es el diagnóstico equivocado y otro aquél correcto, bueno, pues en estos últimos es donde tiene cabida el uso del antidepresivo, que tampoco digo que en todos, ni lo estoy recomendando particularmente, estoy tratando de aclarar cuál es el uso que se le da en casos de sii.

Y se usan en los sii-d, no en los de estreñimiento porque uno de los efectos del antidepresivo es ralentizar la motilidad y eso agravaría los casos de estreñimiento. Aclarando que hablo de los antidepresivos tricíclicos, es posible que en el estreñimiento funcionaran otra clase de antidepresivos porque no son iguales ni hacen el mismo efecto todos. La bioquímica exácta detrás de esta función la desconozco, a ver si el doctor se explaya y nos explica.

En cuanto a los efectos secundarios del antidepresivo, existen, es innegable, yo llevo usándolo años (amitriptilina) y al principio me sentía somnoliento, líbido baja, etc., pero conforme pasa el tiempo hay una especie de recuperación, es necesario darle tiempo al organismo a que se acostumbre. Algunas personas no se adaptan, sucede también en otros medicamentos, no es algo exclusivo de los antidepresivos.
viala2
Usuario Habitual
Mensajes: 246
Registrado: Lun May 23, 2011 11:52 am

#58

Mensaje por viala2 »

Hola Nico, como bien dices el efecto buscado es relentizar nuestros intestinos y quitar los dolores, para ese tema funcionan bastante mal los (ISRS) por varios motivos, todos pueden provocar problemas digestivos entre ellos: diarrea, gases, anorexia, perdida o ganancia de peso, vomitos.... creo que no es lo mejor parra enfermos de SII-D, muchos de los ISRS modernos se deben tomar a dosis elevadas para encontrar efecto terapeutico y por largo tiempo, en personas con trastornos leves como es en la mayoría de nuestros casos los ISRS a dosis terapeuticas nos producen más efectos secundarios que a una persona con problemas de depresión o fobia social, etc... (el acelere del escitalopran es de lo más desagradable, imagino que para alguien que este en cama y profundamente depremido le vendra bien), añadiendo algunos problemas de tipo sexual y demás nombro solo estos por que son de lo más común, yo he pasado por bastantes más problemas, como bruxismo, bajadas de tensión, sudoración etc..

Mi gran queja Nico es el mal uso de antidepresivos para enfermos de SII-D, pienso que deberían informarse y quitarnos la etiqueta de nerviosos/ansiosos y deprimidos, dejar de lado los ISRS y las benzodiazepinas y usar tricíclicos a dosis bajas, nos harían sufrir un poco menos, cuando hablo con psiquiatras de los triciclicos o del Deanxit, alguno me ha dicho que eso no me va a curar, da por hecho que me tiene que curar la cabecita regulando mis niveles de serotonina y asi voy a dejar de tener SII-D pues mira por donde creo que eso es mas falso que los reyes magos.

No creo que nadie te pueda responder con certeza sobre como funcionan los triciclicos sobre el dolor pero te dejo este enlace

http://www.sedolor.es/valencia2004ponencia.php?id=128
subinscarrasco
Usuario Habitual
Mensajes: 328
Registrado: Lun May 23, 2011 12:36 pm

#59

Mensaje por subinscarrasco »

Me temo que esperais demasiado de la explicación de Fernando, ojalá pudiera dar una explicación, ojalá. Pero creo que no se tiene ni idea de lo que preguntais, sólo que con antidepresivos mejora, en algunos casos, los cuadros (algunos los cura temporalmente).

No se sabe casi nada, no os empeñeis, y además lo del SII, perdonadme en mi opinión y otros muchos, es un cajón de sastre. Hoy mismo un médico me ha dicho que el SII es el saco de la ignorancia de los médicos (qué curiosa la frase).

Los antidepresivos mejoran el cuadro psiquico que nos producen los problemas digestivos, y además ralentizan el movimiento intestinal ( al disminuir el funcionamiento del sistema nervioso central que regula el funcionamiento de todo el organismo, al igual que pensamos más lento y menos). Hay que tener en cuenta el efecto secundario de los antidepresivos, pues a largo plazo produce alteraciones cerebrales y te puedes quedar enganchado para toda la vida y con importantes alteraciones emocionales. Es jugar con el funcionamiento de tu cerebro. No sé si conoceís personas con tratmientos antidepresivos a largo plazo, los que yo he conocido no están muy bien y no muy felices.

Son dos campos muy desconocidos los antidepresivos, que no se puede hablar de ellos en general pues hay diferentes ramas con muy diferentes efectos y el malfuncionamiento del sistema digestivo. De todas formas si los que tomais antidepresivos os hubieran curado no estariamos en esta conversación, está claro que no os han curado (os han mejorado) así que ha buscar por otro lado chicos.

Por cierto por curiosidad sabeís que elñ crohn ( que lo descubrio el doctor llamdo de esa forma en estado Unidos años 20 ó 30) y la colitis ulcerosa, hasta hace unos 30 - 35 años no se conocia nada en Espña, y eran tratados con antidepresivos y tranquilizantes pues se creía en todo el mundo, que esas enfermdades eran problemas psicologicos. (no os suena la historia?).
viala2
Usuario Habitual
Mensajes: 246
Registrado: Lun May 23, 2011 11:52 am

#60

Mensaje por viala2 »

Subins he visto algunos informes en los cuales se empieza a relacionar las EII con una bacteria, también que el SII es el primo pequeño de las EII y muchos de nosotros hemos empezado tras una enfermedad bacteriana o virica joder yo creo que tienen caminos para ganar pasta los laboratorios ajajajajaj
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje