¿Fibra buena para SII-D?

¿Qué dieta sigues para aliviar los síntomas del Intestino Irritable? ¿Has probado la dieta baja en FODMAPS? ¿Qué pauta de alimentación te han recomendado?
Responder
OscarSD
Usuario Participativo
Mensajes: 35
Registrado: Sab Ago 02, 2008 2:48 pm
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid

#1

Mensaje por OscarSD »

Hola
Ya hace mucho tiempo que voy por libre en la lucha contra mi colon y quiza hago màs caso a la gente que lo padeceis que al mèdico, bueno quiza no, seguro porque el mèdico que no lo padece no sabe lo que es............
Al tema, siempre me quedò la duda de porque en el tratamiento de mi amada digestiva me recomendò tomar plantaben y fibras cuando lo que tengo entendido que las fibras lo que facilitan es la asistencia al baño que es precisamente lo que yo quiero evitar, ir tanto al baño, el plantablen puede regularte el estòmago, pero ¿las fibras? igual hay fibras saludables para mi SII-D
¿sabeis cuales?
gracias
un saludote
neuquina
Usuario Participativo
Mensajes: 121
Registrado: Mar Dic 02, 2008 10:24 pm
Ubicación: Neuquén, Argentina.

#2

Mensaje por neuquina »

"Diversos estudios han evaluado los efectos de los diferentes tipos de fibra (solubles e insolubles) en la mejoría global y sintomática de los pacientes con SII; en general, mejora la sintomatología, a excepción del dolor abdominal. El efecto beneficioso sólo es evidente con la fibra soluble (ispagula, psilio) y no con la insoluble (salvado de trigo y fibra de maíz)..."

Fibra soluble: hace lento el proceso de digestión y ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes vitales de los alimentos. Se puede encontrar en arvejas, fríjoles y manzanas, avena, las legumbres, las zanahorias, el centeno o las semillas de lino.

Ojala te ayude en algo mi comentario...



Imagen
OscarSD
Usuario Participativo
Mensajes: 35
Registrado: Sab Ago 02, 2008 2:48 pm
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid

#3

Mensaje por OscarSD »

Pues si me ayuda mucho porque soy un neòfito en alimentaciòn...........sè lo bàsico.
Lo que me hace es que me surgan màs dudas al ver en la lista de fibras por ejemplo las legumbres a las cuales considero semi-laxantes..........(moderadores, falta un emoticono de burro)
neuquina
Usuario Participativo
Mensajes: 121
Registrado: Mar Dic 02, 2008 10:24 pm
Ubicación: Neuquén, Argentina.

#4

Mensaje por neuquina »

Imagen

ASI?
OscarSD
Usuario Participativo
Mensajes: 35
Registrado: Sab Ago 02, 2008 2:48 pm
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid

#5

Mensaje por OscarSD »

Ese es perfecto, un autèntico burro como yo :lol: :lol:
Gracias 8)
Alberto
Usuario Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: Sab Feb 28, 2009 12:37 pm

#6

Mensaje por Alberto »

La fibra soluble es buena para reconstituir la flora intestinal que se ha perdido por el SII D ó E.
Buscá en google las palabras INULINA y FUCTOFIBRA ahí te explica todo. Oscar nadie es burro porque nadie nace sabiendo.
OscarSD
Usuario Participativo
Mensajes: 35
Registrado: Sab Ago 02, 2008 2:48 pm
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid

#7

Mensaje por OscarSD »

Gracias Alberto
¿que fibras tomais los SII-D?¿cuales os han recomendado?¿cuales os sientan mal?¿y bien?
xqami
Usuario Nuevo
Mensajes: 7
Registrado: Mié Mar 18, 2009 8:46 pm
Ubicación: Buenos Aires

#8

Mensaje por xqami »

OscarSD escribió:Gracias Alberto
¿que fibras tomais los SII-D?¿cuales os han recomendado?¿cuales os sientan mal?¿y bien?
Pregunto lo mismo que él !!!

Los SII-D, qué fibras deben consumir???

Gracias
Lia
Usuario Participativo
Mensajes: 36
Registrado: Dom Sep 07, 2008 10:52 am
Ubicación: Madrid

#9

Mensaje por Lia »

Acabo de ver el post aunque veo que ya es de hace tiempo, yo tambien soy SII-D, tengo 22 años y a mi el medico me dijo que no me mandaba el plantaben porque era muy joven y con él si se me regularia el intestino pero ya tendria que tomarlo siempre. Mi madre tiene SII-E y si toma plantaben, yo tambien tengo la misma duda que tú porque oense que para nosotros la fibra no era buena pero tal como me djio este medico el plantaben deberia irme bien, a ver si alguno que entienda más de esto nos dice que fibra toma y asi lo apuntamos!
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#10

Mensaje por Stella Maris »

Alberto escribió:La fibra soluble es buena para reconstituir la flora intestinal que se ha perdido por el SII D ó E.
Buscá en google las palabras INULINA y FUCTOFIBRA ahí te explica todo. Oscar nadie es burro porque nadie nace sabiendo.

Fructanos naturales (prebióticos)

Los fructanos son carbohidratos naturales de reserva de los vegetales al igual que el almidón, pero a diferencia de éste, que está constituido por cadenas de glucosa, los fructanos están formados por unidades de fructosa (más conocida como azúcar de las frutas y de la miel).

Según la longitud de la cadena se denominan FOS (fructooligosacáridos) cuando no supera las 20 unidades e inulina cuando la cantidad de monómeros es mayor, pudiendo contener hasta 60 unidades de fructosa. Se encuentran en la raíz de la achicoria y de las dalias, en la cebolla, ajo, espárragos, bananas y alcauciles, entre otros.

La inulina y fructanos naturales constituyen la mayor parte de la fibra soluble no digeribles por las enzimas presentes en el intestino delgado. Por esta razón, pueden llegar sin metabolizar al tracto final del intestino grueso.

Diversos estudios experimentales in vitro demostraron que los fructanos naturales son metabolizados selectivamente por las bifidobacterias (bacterias “buenas” del organismo) y que esta fermentación selectiva produce mayor acidez en el medio que, a su vez, inhibe el crecimiento de Escherichia coli (E. coli), Clostridium y otras bacterias patógenas pertenecientes a los géneros Listeria, Shigella o Salmonella. Por otra parte, mejoran la absorción de calcio.

En tanto, pruebas in vivo con voluntarios también demostraron la fermentación selectiva de los fructanos naturales por las bifidobacterias.

La administración de fructanos naturales con la dieta modula la composición de la flora intestinal. En este marco, los científicos Gibson y Roberfroid introdujeron en 1995 el concepto de prebiótico, al cual definieron como ingrediente no digerible del alimento, que estimula el crecimiento o la actividad de una o un número limitado de bacterias en el colon, beneficiando al organismo y mejorando la salud del individuo.

Buenos Aires, 21 de marzo de 2006
http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/2006/marzo/004.php
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje