Página 1 de 4

#1

Publicado: Lun Jun 04, 2012 10:18 pm
por Fernando
Escribí mi historia pidiendo consejo hace unos dos meses.Ya tengo mi diagnóstico. Busqué un médico privado enseguida y me hicieron preubas de sangre, ecografías, cultivos y biopsia de duodeno.Repetir colonoscopia noha sido necesario. La biopsia de duodeno revela atrofia vellositaria parcial.Tengo celiaquía. Desde que estoy con la dieta estoy mejorando a pasos agigantados.
El médico me dijo que lo del intestino irritable no existe,no es una enfermedad,son síntomas de otras cosas que si no se investigan no salen,casi siempre el gluten es la causa. Os lo digo para los que os interese.Pensad que la mayoria de vosotros estáis en mi caso: con pruebas mal hechas o sin hacer y pudiendo mejorar.
No tengo mucho tiempo de escribir,lo resumo mucho, pero me pareció muy interesante compartirlo.Saludos a todos.

#2

Publicado: Mar Jun 05, 2012 11:06 am
por Hus
Fernando escribió:El médico me dijo que lo del intestino irritable no existe,no es una enfermedad,son síntomas de otras cosas que si no se investigan no salen,casi siempre el gluten es la causa.
Me alegro de que puedas rehacer tu vida. Ese médico tiene mucha razón. Enhorabuena por haberlo encontrado, lo cual no es nada fácil. Como buscar una aguja en un pajar... Tu caso, uno más para la estadísitica de los errores del SII.

#3

Publicado: Mar Jun 05, 2012 1:18 pm
por viala2
Perdón, pero como se te ocurre decir semejante burrada el SII no existe, jajajajajaj yo cada día alucino más.

#4

Publicado: Mar Jun 05, 2012 10:00 pm
por Fernando
Como dije en el otro hilo,sólo creí que debía tener la cortesía de explicaros el final de mi historia y lo que ahora sé.No se debe frivolizar con este tema.Saludos.

#5

Publicado: Mar Jun 05, 2012 11:48 pm
por skamada
No Fernando, si ahí la culpa no la tienes tú en absoluto, y se agradece saber qué te ha deparado la sabiduría médica. Lo que es grave es que tu médico afirme tal cosa, máxime cuando en los últimos meses se han encontrado marcadores inflamatorios directamente relacionados con el SII (y sin relación con la celiaquía). Vale que es un síndrome, y por tanto inespecífico, pero de ahí a asegurar que no existe... es un poco osadía por su parte.

#6

Publicado: Mié Jun 06, 2012 12:34 am
por lies
pero vamos a ver!! komo ke no existe!!otra kosa es ke le pongan a todo sii,no entiendo entonces ke es para ellos el sii?? es una patología que el intestino se irrita por diferentes causas!!! y esas derivan a un sii,la atrofia en las vellosidades intestinales no tienen xq ser por la celiaquía,en fin!!! yo no soy especialista en el aparato digestivo,pero de ahí a ke diga el dr. a que no existe!!!

#7

Publicado: Jue Jun 07, 2012 11:34 pm
por Hus
Para un médico que cree con fe ciega que un celíaco tiene que tener anticuerpos y biopsia positiva, cualquier celíaco será cualquier otra cosa menos celíaco. Para eso ha venido muy bien "crear" el SII. Vamos a meter en ese saco lo que no sabemos diagnosticar. Celíaco, imposible, así que SII. Luego, a estudiarlos. Claro que tienen inflamación intestinal y permeablidad. Otros investigadore ya habían descubierto la permeabilidad intestinal, ocasionada por el gluten, en celíacos y no celíacos.

Las farmacéuticas invierten únicamente en aquellas patologías que pueden ser lucrativas. La celíaca no es lucrativa, un celíaco no consume medicinas, es más, puede llegar a suprimir tratamientos. Un SII es un pozo sin fondo. Ahí sí que vale la pena invertir. Millones en el mundo de enfermos de ese presunto SII. Conviene que siga "exisistiendo" y financiándose.

#8

Publicado: Dom Jun 10, 2012 12:05 am
por Nicolas
Hus escribió: Las farmacéuticas invierten únicamente en aquellas patologías que pueden ser lucrativas. La celíaca no es lucrativa, un celíaco no consume medicinas, es más, puede llegar a suprimir tratamientos. Un SII es un pozo sin fondo. Ahí sí que vale la pena invertir. Millones en el mundo de enfermos de ese presunto SII. Conviene que siga "exisistiendo" y financiándose.
A ver Hus, en lo de las farmacéuticas tienes parte de razón, es obvio que a las farmacéuticas les va a interesar más invertir donde hay ganancias, pero... eso sucede en todas las empresas en una sociedad capitalista, y no es privativo del campo médico ni del sii o celiaquía. En cuanto a que la celiaquía no es negocio, pues tal vez para la industria farmacológica no les reditúe tanto pero a la industria alimenticia seguro que sí. Toma nota de estas cifras:

"Se calculan en $1.31 billones [supongo que dólares] las ventas de productos libres de gluten en los Estados Unidos y de $2.67 billones en todo el mundo. Las ventas se han duplicado desde el 2005 y se espera que para el año 2015 las ventas en Estados Unidos alcancen los $ 1.68 billones y los $ 3.38 billones en 2015."

Fuente: http://www.reuters.com/article/2011/09/ ... 0W20110929

La celiaquía representa billones... Pero, ¿cuál es el problema? ¿Qué se deduce de ello? ¿Que ya no van a investigar la cura las farmacéuticas?

¿Podrías, Hus, proporcionar la fuente que te ha servido de criterio para deducir que el sii, un trastorno que representan millones de pérdidas para las empresas, no les es lucrativa a las farmacéuticas? ¿Si encontraran medicamentos más efectivos no les redituaría?

#9

Publicado: Dom Jun 10, 2012 12:15 am
por Hus
Nicolas escribió:¿Podrías, Hus, proporcionar la fuente que te ha servido de criterio para deducir que el sii, un trastorno que representan millones de pérdidas para las empresas, no les es lucrativa a las farmacéuticas? ¿Si encontraran medicamentos más efectivos no les redituaría?
No te entiendo bien, Nicolas, igual estoy un poco espesa. Yo digo que sí es lucrativo para las farmacéuticas. Tampoco entiendo bien lo que es "redituaría".

#10

Publicado: Dom Jun 10, 2012 12:26 am
por Nicolas
Hus escribió:
Nicolas escribió:¿Podrías, Hus, proporcionar la fuente que te ha servido de criterio para deducir que el sii, un trastorno que representan millones de pérdidas para las empresas, no les es lucrativa a las farmacéuticas? ¿Si encontraran medicamentos más efectivos no les redituaría?
No te entiendo bien, Nicolas, igual estoy un poco espesa. Yo digo que sí es lucrativo para las farmacéuticas. Tampoco entiendo bien lo que es "redituaría".
Claro... La idea es que dices que no les conviene curar el sii ni investigar en ello. La realidad es que si encontraran un remedio eficáz eso les redituaría mucho dinero. Redituar significa que les darían inmensas ganancias...

#11

Publicado: Dom Jun 10, 2012 12:33 am
por skamada
las farmacéuticas invierten en la cronificación de enfermedades, como se puede ver tanto en el ámbito psiquiátrico como en otros más vulgares, del estilo de los medicamentos que reducen el colesterol... sólo mientras se toman. Que te tomes una o varias pastillas al día el resto de tu vida, ése es su objetivo. De ahí que no se invierta en "curas definitivas"

Otra cosa es que esté habiendo un cambio de signo, y por ejemplo en EEUU han empezado a dedicar ingentes partidas a la investigación del SII y el sobrecrecimiento bacteriano, puesto que son muchas las jornadas de trabajo perdidas por quienes padecen estas dolencias. Aquí en España tenemos los interesantes estudios del Vall d'Hebrón, que ya han encontrado anticuerpos específicos del SII, que sólo aparecen en gente con SII...

#12

Publicado: Dom Jun 10, 2012 1:16 am
por Bernie
Viala querido amigo !!!
Para escribir una parabola sobre la historia clinica de Fernando y su diagnostico definitivo y mejoria abslouta en tiempo record, recuerdo que aqui en Argentina, hace unos años atras habia un medico supuestamente especialista en parasitos que, con un buen marketing, campañas publicitarias en TV, radio, internet, etc., convencio a mucha gente que tenia los sintomas mas diversos que se te puedan imaginar, desde los clasicos gastrointestinales (diarreas, constipacion, gastritis, dispespsia, etc.) hasta los mas alucinantes como problemas oseos, tumores medulares, migrañas cronicas, psoriasis, etc. que todos sus sintomas eran debidos a parasitos, y que el y su equipo tenian la cura: obviamente te hacian los analisis ellos y obviamente salian positivos, y obviamente te vendian los medicamentos y obviamente habia un porcentaje de gente que mejoraba obviamente (valga la redundancia) por efecto placebo, y otro festival de gente que solo habia perdido su tiempo y su dinero. Para finalizar, obviamente ese supuesto medico desaparecio del mapa, supongo que estara viviendo lujosamente en Bahamas o algun otro paraiso, con la plata que le saco a un monton de gente desesperada
Si vos visitas a un especialista en celiaquia que podes esperar que te diagnostique ?? para ponerlo mas claro, si visitas a un cirujano, esperarias que te diga: nooo de ninguna manera, aqui no hay necesidad de operar ???
Jajaja fue un chiste. De ninguna manera intento frivolizar el sufrimiento de los demas (y el mio mismo), solo tratar de que ese sufrimiento no nos haga caer en falsas expectativas de soluciones magicas, o de que todo el mal del mundo es debido al gluten (solo por poner un ejemplo)
Un gran abrazo !!!

#13

Publicado: Dom Jun 10, 2012 1:17 am
por Hus
Nicolas escribió:
Hus escribió:
Nicolas escribió:¿Podrías, Hus, proporcionar la fuente que te ha servido de criterio para deducir que el sii, un trastorno que representan millones de pérdidas para las empresas, no les es lucrativa a las farmacéuticas? ¿Si encontraran medicamentos más efectivos no les redituaría?
No te entiendo bien, Nicolas, igual estoy un poco espesa. Yo digo que sí es lucrativo para las farmacéuticas. Tampoco entiendo bien lo que es "redituaría".
Claro... La idea es que dices que no les conviene curar el sii ni investigar en ello. La realidad es que si encontraran un remedio eficáz eso les redituaría mucho dinero. Redituar significa que les darían inmensas ganancias...
¡Ah, Nicolas! ¡Ya te entiendo! Pues vaya mal que me he expresado pues quería decir todo lo contrario.

Cuando digo que interesa que siga existiendo, me refiero a que no interesa averiguar que sí se trata siempre de celiaquía o de parásitos "escondidos" o de bacterias o... Es decir, que siga siendo exactamente tal como se considera ahora, que no haya ya una cura para él, como sí existe para la celiaquía o para erradicar unos parásitos o para eliminar unas bacterias o... Cuando digo "cura" para la celiaquía me refiero a "mantenimiento a raya", pues todos sabemos que curarse no se cura, pero con la dieta te mantienes asintomático.

Si al final tienen razón los médicos que afirman que al menos el 90% de los enfermos de SII en realidad son celíacos (dejando un pequeño margen, pero siempre para patologías ya conocidas), o sea, que el SII es celiaquía que no se ha sabido diagnosticar, eso supondría la "desaparición" del concepto de SII tal como lo conocemos hoy en día. Supondría aumentar los diagnósticos de celíacos hasta cantidades "impensables", enfermos que pasarán a no depender de la mayoría de los fármacos que se utilizan no sólo para tratar sus problemas digestivos, sino para una gran parte de sus trastornos asociados, que son muchos (sólo aquéllos que no hayan llegado al punto de no retorno, de no control sin medicación, como por ejemplo una diabetes tipo I). Por lo tanto, no interesa divulgar el tema de la celiaquía. Interesa investigar en posibles nuevas medicaciones para todos los síntomas del SII, interesa hallar una causa que no se trate con una dieta, interesa que se siga dependiendo de los fármacos. Si realmente un SII es un celíaco, dará igual cualquier medicamento que tome, mientras no se elimine la causa (el gluten), seguirá enfermando y dependiendo de ellos. Sólo se le tratará a nivel sintomático y los síntomas que aparecen son muchos y muy floridos. Lucrativos. Como dice Skamada, conviene mantener cronificada la enfermedad.

¿Ahora me he explicado mejor...? :roll:

#14

Publicado: Dom Jun 10, 2012 1:23 am
por Bernie
jajaja parece que nos vamos sacando la careta Hus :wink:
por lo menos ya decis claramente que el 90% de los enfermos de SII son celiacos !!!! Bravo !!!!
Ahora solo te falta reconocer quien sos realmente .........
Slds.

#15

Publicado: Dom Jun 10, 2012 1:37 am
por Nicolas
Hus escribió: Cuando digo que interesa que siga existiendo, me refiero a que no interesa averiguar que sí se trata siempre de celiaquía o de parásitos "escondidos" o de bacterias o... Es decir, que siga siendo exactamente tal como se considera ahora, que no haya ya una cura para él, como sí existe para la celiaquía o para erradicar unos parásitos o para eliminar unas bacterias o... Cuando digo "cura" para la celiaquía me refiero a "mantenimiento a raya", pues todos sabemos que curarse no se cura, pero con la dieta te mantienes asintomático.

Pues no, Hus, precisamente esto es lo que quiero que fundamentes, ¿de dónde sacas esa idea? Por el contrario, la investigación sobre el sii continúa y con cierta frecuencia podemos leer de diversas investigaciones sobre la materia. Entiendo lo que dices pero me interesa ver la bases en las que te apoyas. Hay padecimeintos de los que aún no se sabe todo, del cáncer, de la diabetes... y sin embargo se hacen avances, yo no veo que se hayan detenido las investigaciones médicas ni en el sii ni en otros padecimientos.

¿Vardad que la enfermedad celíaca es un negociazo? pero, bueno, eel que algo sea negocio no afecta su estatus ontológico, si existe o no existe o si se investiga o no se investiga, yo no veo elementos para pensar eso...


Si al final tienen razón los médicos que afirman que al menos el 90% de los enfermos de SII en realidad son celíacos (dejando un pequeño margen, pero siempre para patologías ya conocidas), o sea, que el SII es celiaquía que no se ha sabido diagnosticar, eso supondría la "desaparición" del concepto de SII tal como lo conocemos hoy en día.

Si al final creo que no tienen razón, por eso te preguntaba en el hilo adjunto que nos dieras las bases de donde ha salido esa afirmación porque cualquiera puede afirmar algo pero la diferencia es si tenemos pruebas o no. Si nos das esos elementos yo mismo me sumo a tu criterio porque me gusta seguir la razón siempre.

¿De dónde sale ese resultado? Nombres de médicos y dcoumentos bien fundados por favor. Gracias.


Supondría aumentar los diagnósticos de celíacos hasta cantidades "impensables", enfermos que pasarán a no depender de la mayoría de los fármacos que se utilizan no sólo para tratar sus problemas digestivos, sino para una gran parte de sus trastornos asociados, que son muchos (sólo aquéllos que no hallan llegado al punto de no retorno, de no control sin medicación, como por ejemplo una diabetes tipo I). Por lo tanto, no interesa divulgar el tema de la celiaquía. Interesa investigar en posibles nuevas medicaciones para todos los síntomas del SII, interesa hallar una causa que no se trate con una dieta, interesa que se siga dependiendo de los fármacos. Si realmente un SII es un celíaco, dará igual cualquier medicamento que tome, mientras no se elimine la causa (el gluten), seguirá enfermando y dependiendo de ellos. Sólo se le tratará a nivel sintomático y los síntomas que aparecen son muchos y muy floridos. Lucrativos.

Al contrario, cada vez se sabe más de la enfermedad celíaca por fortuna, yo mismo soy una persona a quien le gusta dar información sobre ello. Y cada vez hay más libros y los médicos cada vez están más enterados de este tema (una mínima parte todavía, lo sé). Pero lo que se sepa de la celiaquía no afecta lo que te he preguntado sobre el tema del sii. Dices que representa un negocio lucrativo para las empresas, ¿de dónde obtienes ese dato? ¿Lo tienes o es una especulación tuya?

Te aclaro algo, no soy conspiranoico, no creo en complots aunque sí creo que las farmacéuticas no son todo lo honorables que deberían, pero fuera de eso, no creo en acuerdo entre todas ellas. Al contrario, están en franca competencia.


¿Ahora me he explicado mejor...? :roll:

Sí pero sigues sin contestar... Nombres de los médicos que afirman que el 90% de los enfermos de sii son celíacos y de dónde sale ese dato... ¿quién dice que lel sii es una entelequia? Nombres, páginas web, documentos...

Investigaciones que muestren que las farmacéuticas dejan de investigar el sii porque no les conviene... Pruebas Hus...