PREGUNTAS-DUDAS DESTINADAS AL DR. SANTOS

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Ther
Usuario Veterano
Mensajes: 5812
Registrado: Mié Jun 11, 2008 10:47 am
Ubicación: CAT

#151

Mensaje por Ther »

Aja,

pues me han hecho una gastroscopia, siempre salia gastristis leve no activa (s eme activa normalmente en verano), otra vez fundica pero esta vez me ha salido ANTITRIS leve, que es? Comento tmabien, que por causas ajenas a mi voluntad y nacimiento, tengo la tiroides mal (hipogonadismo hipogonadrico o algo asi creo que se denomina


Me esta constando mucho regular, no voy a penas. No se que tomar, ni saben los medicos ya que darme. Mi alimentación más que nunca es correcta. TAnto si como en casa padres o sino están, me esfuerzo y tomo todo lo necesario aunque hagan dias y dias que no voy. Matizo que puedo estar 8-10 dias sin ir al baño. E incluso más, en verano que ya es exagerado muchas veces me han de ingresar y por contra es cuando se suele beber más.... no se.
Complutum
Usuario Habitual
Mensajes: 304
Registrado: Sab Mar 11, 2006 2:26 pm
Ubicación: Alcalá de Henares

#152

Mensaje por Complutum »

Aunque el ejercicio es siempre saludable y recomendable, parece claro, (rectifíqueme si me equivoco), que andar o correr acelera en tránsito intestinal, pues es normal que tras una larga caminata aparezcan ganas de ir al baño, incluso con cierta premura. ¿Qué ejercicios físicos estarían entonces especialmente indicados para el SII-D? ¿Tendría algún efecto beneficioso o perjudicial o de aceleración del tránsito los chorros de agua en el vientre que se aplican en centros de hidromasajes, spas, etc.?
Avatar de Usuario
lies
Usuario Veterano
Mensajes: 1709
Registrado: Sab Nov 05, 2011 7:58 pm

#153

Mensaje por lies »

Hola y buenas tardes!!
Quería hacer una pregunta para el doctor santos,ya que tengo sii-d y diagnósticada una hernia de hiato y gastritis crónica con helicobacter erradicada y mi pregunta es:
-Tengo una escoliosis en la columna y tanto los antiinflamatorios como ya sabemos son desaconsejados y el paracetamol me hace cosquillas,cuando sufro un fuerte dolor de espalda,que medicamento oral que no sea agresivo para la gastritis.
Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
lies
Usuario Veterano
Mensajes: 1709
Registrado: Sab Nov 05, 2011 7:58 pm

#154

Mensaje por lies »

Disculpa la escritura,me refiero a que medicamento aconseja para estes casos sin que dañe el aparato digestivo
Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#155

Mensaje por skamada »

Formúlala de un modo que no trate tu caso particular, sino que sirva para todos:

¿Qué tipo de anti-inflamatorios (para otras dolencias) recomienda para gente con SII y gastritis que tolera mal los tradicionales?
Avatar de Usuario
lies
Usuario Veterano
Mensajes: 1709
Registrado: Sab Nov 05, 2011 7:58 pm

#156

Mensaje por lies »

Gracias ska,no sabía por dónde empezar
Si en general para tod@s los forer@s :D
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#157

Mensaje por skamada »

En todo caso te responderé lo que me dijo mi médico de cabecera: vete a la Unidad de Dolor y que te hagan un estudio sobre qué te acepta el estómago
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#158

Mensaje por macu »

Hola chic@s,

Acabo de enviar las preguntas del mes de mayo al Dr. Santos. Os hago llegar las respuestas en cuanto las reciba.

Un fuerte abrazo a tod@s y muchísimas felicidades a las mamás del foro. :) :)
Ther
Usuario Veterano
Mensajes: 5812
Registrado: Mié Jun 11, 2008 10:47 am
Ubicación: CAT

#159

Mensaje por Ther »

A ver si has enviado la mia y me la contesta... porque estoy que no puedo... tengo unos dolores estomago parte alta que solo me calma la Avena la verdad....

ya no se que dieta seguir
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#160

Mensaje por skamada »

Ther, si lees bien lo que dice Macu, no se aceptan consultas sobre casos particulares, porque para ello siempre se necesita ver al paciente y mirar su historial con detenimiento. En tu caso, que no vives lejos, hasta podrías hacerle una visitilla.
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#161

Mensaje por macu »

Hola a tod@s,

Os envío las respuestas del Dr. Santos. Se disculpa por su retraso pero ha estado muy liado en un congreso.



1. Dr. Santos cómo valora las enfermedades asociadas (su presencia desde la infancia aunque sea de manera intermitente, el control de su posible aparición futura, su evolución con dieta sin gluten, etc.)?

La enfermedad celiaca y la sensibilidad al gluten no son enfermedades solo digestivas y pueden lesionar cualquier punto del organismo. La detección de estas enfermedades asociadas ayuda a la diferenciación con el SII y al correcto diagnóstico de la enfermedad celiaca o de la sensibilidad al gluten, previniendo la aparición de complicaciones o su agudización si ya están presentes.


-No me queda muy clara esta pregunta. No sé si te refieres a las enfermedades asociadas a la celiaquía o al SII, asumo que por el contexto te refieres a la celiaquía. En primer lugar yo haría una distinción clara y rotunda entre lo que es la enfermedad celiaca y lo que denominas sensibilidad al gluten. La sensibilidad al gluten a día de hoy no es una entidad clínica reconocida aunque es sujeto de intenso debate en los foros científicos, por lo tanto su papel en la clínica y la existencia de enfermedades asociadas no es universalmente aceptado ni reconocido. En cuanto a la propia enfermedad celiaca, indudablemente la coexistencia de enfermedades autoinmunes como hipotiroidismo, gastritis, dermatitis y hepatitis, entre otras, favorece el dto de enfermedd celiaca sobre SII pero no excluye el solapamiento. También he de mencionar que a pesar de éstas y otras asociaciones reconocidas, los criterios de diagnóstico actual no incluyen la presencia de estas asociaciones, aunque yo creo que todo esto irá cambiando. También creo que el tratamiento óptimo de la enfermedad celiaca, que hasta ahora se basa casi exclusivamente en la dieta, va a sufrir modificaciones en los próximos años, con la búsqueda de vacunas y fármacos dirigidos a mejorar el funcionamiento de la barrera intestinal.


2.- A qué es debido que algunos enfermos de SII tengan las heces acintadas?

-La explicación fisiológica más aceptable es que la forma de las heces se debe al procesamiento final que sufren en la parte final del colon, concretamente en el sigma y recto donde la aparición de fuerzas y presiones generadas por haces musculares específicos, conocidos como haustra, deforman y conforman el aspecto final de la deposición. En general, si existe mayor "tensión" en las haustras, lo que suele ocurrir en el SII, de ahí el nombre de colon espástico, las heces se acintan. Lo mismo podemos aplicarlo aotros formas de las heces.




3.- Con qué frecuencia se debería hacer una colonoscopia en caso de no notar mejoría con ningún fármaco o dieta y seguir con dolor durante años? 2, 5, 10 años?

-No existe ningún criterio establecido salvo que en la presencia de signos de alarma, antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal o cáncer de colon, y en personas mayores de 50 años sin colonoscopia previa, se debería de valorar la realización de pruebas complementarias. Como princpio general, si las manifestaciones clínicas son las mismas a lo largo del tiempo, admitiendo fluctuaciones de intensidad y frecuencia, lo mas común es que el proceso que las origine sea el mismo pero, como siempre, insisto en que el médico que lleva al paciente es el que debe tener el citerio para tomar decisiones en el contexto del enfermo.




4.- Hay dos adjetivos con los que tradicionalmente han etiquetado el SII, que a mí personalmente me hacen mucho daño cuando los mencionan los médicos porque es como un recurso para justificar que no hay nada que se pueda hacer:


1. Enfermedad psicosomática: nunca he tenido muy claro qué quiere decir exactamente, pero creo que nosotros lo percibimos como algo así como que nos lo producimos nosotros, que es culpa de nuestra actitud. Sobre esto usted ya se pronunció negando que el SII sea psicosomático aunque sí existe una mala regulación del eje cerebro-intestino. Quizás podría indicarnos qué es conceptualmente una enfermedad psicosomática y poner algunos ejemplos comparativos con el SII para entender la diferencia.

-Este es un tema altamente conflictivo y debatido. Es muy difícil, sino imposible separar mente y cuerpo. Psicosomático quiere decir que las manifestaciones de un proceso están determinadas de manera importante, a veces única, por causas psicológicas o psiquiátricas: miedo, ansiedad, alteraciones de la personalidad, depresión, etc. En otras palabras, enfermedades o procesos mentales crónicos, en su mayoría, que generan secundariamente manifestaciones somáticas, yo diría que la mayoría. Pero lo contario también es cierto, la mayoría de enfermedades somáticas crónicas también generar manifestaciones psicológicas, lógico no? Obviamente, existen factores de susceptibilidad individuales y del entorno que favorecen o protegen en uno u otro sentido. La distinción fundamental en el SII radica en que hay muchos casos donde el factor fundamental está en la periferia, en el intestino en particular. En estos casos puede o no haber manifestaciones psicológicas o psiquiátricas secundarias. El ejemplo más claro es el SII postinfeccioso. Pero yo también creo que en otros casos de SII, el determinante fundamental puede estar en la mente y aparecer de manera secundaria manifestaciones somáticas digestivas. Es decir, que en mi opinión existen al menos dos variantes de SII de acuerdo al origen fundamental: un SII orgánico o periférico y un SII central o psicosomático si quereis. Obviamente el abordaje terapéutico es diferente, y no nos olvidemos, que en los dos casos puede haber "lesiones" en el intestino: microinflamción, alteraciones de la permeabilidad, activación inmulógica, etc. Como ejemplo de enfermedad psicosomática tenemos el embarazo psicológico donde las ganas y la expectación de tener descendencia pueden llevar a interrumpir la menstruación e incluso a generar test de embarazo falsamente positivos. El ejemplo contrario sería un embarazo ectópico, es decir fuera de la matriz y por lo tanto inviable, que puede generar las mismas manifestaciones y cambios que el embarazo psicológico y asociarse con importantes manifestaciones de la esfera psicológica como ansiedad, irritabilidad, etc



2. Enfermedad funcional: esta siempre me ha parecido una "excusa-jeta", es decir, "todo está bien, pero funciona mal". ¿Esto no es en sí mismo una contradicción? ¿Aceptaríamos que el técnico que viene a arreglarnos la lavadora nos dijera que todo está bien, pero unas veces lavará y otras no? Si algo no funciona bien es porque algo tiene que estar mal. Doctor, ¿le parece aceptable que se hable de enfermedades funcionales? En este caso, ¿cuál sería la definición más correcta y lógica de enfermedad funcional? ¿Sería el SII, según su concepto de enfermedad funcional, un trastorno de este tipo?

-El concepto de enfermedades funcionales para mí sin duda está ligado a la ausencia de marcadores biológicos específicos y sensibles para una enfermedad. Desaparecerá con el tiempo en paralelo con los avances tecnológicos. Me gusta el ejemplo de la lavadora, es muy intuitivo. YO CREO QUE SE RESUME EN QUE FUNCIONA MAL PERO NO SABEMOS POR QUÉ. En el caso del SII, el ejemplo del SII central, sería lo más parecido al funcional, aunque seguro que se acabarán detectando también alteraciones biológicas.


5.- ¿Podría explicarnos en qué consiste la dieta FODMAP y qué opinión le merece como medio de mejora para individuos con SII? ¿En qué casos se la prescribe a sus pacientes?


-Es un tipo de dieta genérica basada en la exclusión de alimentos que contengan alto contenido de ciertos hidratos de carbono, sencillos como lactosa y fructosa, y otros más complejos, a los que se puede añadir o no también el trigo y otros cereales. En general se considera que este tipo de alimentos generan frecuentemente intolerancia en pacientes con SII y otros problemas digestivos, porque su metabolismo está ligado a la flora bacteriana y también a la integridad "funcional" del epitelio intestinal. En mi opinión, ésta y otras dietas, pueden ser eficaces para aliviar los síntomas, a algunos de ellos, en pacientes con SII pero no son curativas. Como sabeis, mi opinión es que la dieta es un pilar importante del tratamiento y eso a veces lo ignoramos los médicos.
Avatar de Usuario
macu
Administrador
Mensajes: 2368
Registrado: Lun Oct 13, 2003 3:35 pm
Ubicación: Tudela

#162

Mensaje por macu »

6.- Otro de los grandes expertos en SII en España es su colega Fermín Mearin, del Centro Médico Teknon. Ambos trabajan en Barcelona y seguro que coinciden con cierta frecuencia como consecuencia de su dedicación común a esta enfermedad. ¿Intercambian impresiones y conclusiones? ¿Colaboran activamente entre ambos equipos? ¿Tienen actualmente posturas similares sobre las causas del SII y los tratamientos más adecuados? En lo poco que he leído sobre él, no parece indicar nada acerca de la permeabilidad intestinal como causa más frecuente e importante.

-Mi máximo respeto por el Dr Mearin y su trabajo. Trabajamos juntos en diferentes foros, entre ellos el Comité de ROME. Colaboramos en todo lo que podemos, pero muchas veces el tiempo escaso y el entorno nos impiden hacer más cosas juntos. No puedo comentar nada de sus opiniones, pero si me atrevo a asegurar que es una de la máximas autoridades en este área.


7.- Cuál es la mejor dieta para un colon irritable con estreñimiento muy severo? Cuándo se prevé un nuevo tratamiento farmacológico para SII con estreñimiento?

-Como siempre, hay que estudiar bien el origen del estreñimiento. No existe una dieta ideal, aunque como sabéis se promulga el empleo de la fruta y fibra como base incial del tratamiento, pero no a todo el mundo le beneficia. Ya existen en el marcado español el prucalopride y el linaclotide y la lubiprostona y otros fármacos en el mercado americano. Además, creo que viviremos la aparición de nuevos y variados fármacos para el SII-E en los próximos años.



8.- Qué tratamiento es el que mejor funciona para el ardor y reflujo matinal?

-Me remito a mi opinión general para estas preguntas. El tratamiento ideal debe de ser individualizado. Hay fármacos y medidas más o menos eficaces pero se debe de individualizar. Otro concepto general en cuanto a tratamientos ideales es el que sea más eficaz, más cómodo, con menos efectos adversos, y más barato.





9. -Dr Santos, qué opina usted sobre la terapia helmíntica? Hay mucho revuelo demostrando la eficacia de esta terapia en enfermedades autoinmunes. Dado que algunos casos de SII hay un factor de permeabilidad y disrupción de la micro biota, se están dando casos de recuperación de alergias alimentarias, colon irritable, por recuperación de la mucosa y micro biota en muchos casos. Está en su mente investigar sobre dicha terapia? Gracias!!

-No está en mi línea de trabajo el uso de terapias "helmínticas". Aunque todo acercamiento terapéutico es interesante, su uso como bien dices está bastante limitado a enfermedades autoinmunes e inflamatorias intestinales como el Crohn y la colitis aunque su aceptación es escasa. Su empleo estaría basado en la posibilidad de alterar la respuesta inmunológica favoreciendo perfiles antiinflamatorios




10-Aunque el ejercicio es siempre saludable y recomendable, parece claro, (rectifíqueme si me equivoco), que andar o correr acelera en tránsito intestinal, pues es normal que tras una larga caminata aparezcan ganas de ir al baño, incluso con cierta premura. ¿Qué ejercicios físicos estarían entonces especialmente indicados para el SII-D? ¿Tendría algún efecto beneficioso o perjudicial o de aceleración del tránsito los chorros de agua en el vientre que se aplican en centros de hidromasajes, spas, etc.?

El ejercicio hace muchas cosas más que mover el intestino, en general favorece el equilibrio u homeostasis de todos los sitemas fundamentales del organismo: nervioso, hormonal, inmune, cardiovascular y circulatorio, etc. Yo soy un convencido de sus beneficios y existe abundante literatura que lo avala. En general yo aconsejo ejercicios suaves como la natación, andar y correr, pilates, yoga, taichi, y en otros casos también aconsejo la terapia visceral hipopresiva, el masaje y tratamiento de la columna, y otra variedad de tratamientos difícil de enumerar. Como siempre, se ha de elegir en cada caso el más apropiado.


11.-¿Qué tipo de anti-inflamatorios (para otras dolencias) recomienda para gente con SII y gastritis que tolera mal los tradicionales?

En general no me gustan los antiinflamatorios convencionales salvo que sean estrictamente necesarios. Siento ser tan hosco, pero no puedo hacer recomendaciones generales de tratamiento en un foro público, perdonad que insista, pero no sería adecuado por el uso inapropiado que se pueda hacer. Debéis entenderlo.


12.- El día 19 de abril se cumplen 2 años de la gran noticia de que el Hospital Vall d'Hebron encontró la causa orgánica del SII. Dijeron que en 2 o 3 años se podría detectar la enfermedad a través de la sangre o saliva y habría una cura para la misma. Cómo va la investigación, hay algo nuevo en estos 2 años después de esa afirmación? Saludos.

Creo que alguna vez lo he comentado. Hemos avanzado principalmente en dos areas de diagnóstico del SII Y YA TENEMOS IDENTIFICADOS hasta 30 posibles candidatos moleculares e inmunológicos relacionados con aquella investigación. Creo que en los próximos 12-18 meses podremos publicar los resultados, después de validarlos y siempre sujetos a obtener financiación. Osea que estamos cumpliendo objetivos. Además hay otros grupos en el mundo que también han progresado en este área. Osea, que existe una fundada esperanza de poder estabecer criterios de diagnóstico más específicos en relativamente poco tiempo.

Un saludo a todos
Complutum
Usuario Habitual
Mensajes: 304
Registrado: Sab Mar 11, 2006 2:26 pm
Ubicación: Alcalá de Henares

#163

Mensaje por Complutum »

Siempre un placer leer sus respuestas y un lujo contar con ellas.

Yo le haría 10 ó 12, pero no al mes, sino al día, pero me temo que no debe estar precisamente desocupado como para acapararmelo en exclusividad :lol: :lol:

Lo dicho, tenemos una enfermedad compleja y en plena fase de investigación (sé que se nos antoja poco, pero hace unos años... ¡ni eso!). La sufrimos y combatimos con periodicidad y otros casi a diario, y eso hace que se nos planteen dudas constantemente. Aprovechemos este medio para plantearselas a una de las personas más apropiadas para ello.

Saludos a todos, y en especial a Macu por hacerlo posible.
Avatar de Usuario
Conchi martin G.
Usuario Veterano
Mensajes: 848
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:29 pm

#164

Mensaje por Conchi martin G. »

Gracias nuevamente al Doctor Santos por dedicarnos parte de su tiempo, resolver nuestras dudas y ponernos al día de las últimos avances médicos, es importante para nosotros, nos ayuda a mantener el optimismo.
yesama
Usuario Habitual
Mensajes: 267
Registrado: Lun Mar 21, 2011 11:21 am
Ubicación: valencia

#165

Mensaje por yesama »

no he entendido muy bien lo de las heces acintadas pues yo las hago siempre,he creido entender que es como si se contrayera el colon,es asi?
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje