TRTAMIENTO PARA HISTAMINOSIS (DUDA)

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Responder
Kaire
Usuario Participativo
Mensajes: 39
Registrado: Mié Ago 12, 2015 2:35 am

#1

Mensaje por Kaire »

Hola chicos,

soy una chica de 29 años. El caso es que tenía un cuadro de colon irritable pero una amiga médico me dijo que me hiciera la prueba del déficit de Dao porque ella creía que mi caso iba por ahí. Así que me la hice (60 euracos, eso si)

En resumen, di positivo, es decir que mi actividad del déficit de DAO es bastante reducida. Me fui a una dietista y dede hace 4 días empecé una dieta muy rica en fibra, que es la que ella me dió (básicamente a base de legumbres, coliflor, acegas, etc).
La cuestión es que al segundo día de dieta me comí unas lentejas (llevaba mucho sin comer lentejas) y me sentaron fatal. Desde ese día (ya hace 4 días) estoy llena de gases y más bien defecando blando, lo que hacía tiempo que no me pasaba, porque ya estaba mejor.

No se, parece que desde que he empezado la dieta que estoy peor o que me ha hecho un efecto un poco fuerte

Alguien que haya hecho la dieta de la histaminosis o que sepa sobre el tema me podría decir si es posible que esto pase al principio con el cambio de dieta. ¿Debo esperar?

Gracias y besitos.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#2

Mensaje por skamada »

Si tenías sospecha de SII, la dieta que te ha mandado la dietista es la peor posible: la fibra que cuesta mucho digerir, precisamente como las pencas de acelgas, la coliflor o las lentejas son como nuestra kriptonita, los gases son brutales y las molestias digestivas, ídem.

Para la histaminosis no se da una dieta rica en fibra, sino FODMAPS, que eliminan los alimentos más ricos en histamina, por eso estoy flipando con la burrada de tu dietista O_O No tiene nada que ver el culo con las témporas, meter fibra para el déficit de DAO no sirve absolutamente para nada. Si le echas un ojo por el foro hay unos cuantos listados de FODMAP, de entre ellos vete probando, porque habrá algún alimento que te recomienden como bueno para la histaminosis pero que teniendo problemas digestivos te de problemas, tendrás que centrarte en el resto.
Kaire
Usuario Participativo
Mensajes: 39
Registrado: Mié Ago 12, 2015 2:35 am

#3

Mensaje por Kaire »

Aver, ella me dio una dieta eliminando todos los alimento que fueran altos en histamina, porque se supone que por ahora tengo una intoxicción de esta y al m tiempo me dio alimentos ricos en fibra, lo que me sentó fatal. Yo esperaba que mis problemas provinieran de la intoxicación de histamina pero cuando empecé la dieta en vez de mejorar lo que hice fue empeorar por no poder digerir bien todos esos alimento ricos en fibra.

Así que, en fin, no se muy bien que hacer. Ahora me he estabilizado más o menos pero no se si lo que hizo mi dietista fue lo más correcto. Tampoco quiero dudar de su trabajo porque es ella la profesional...
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#4

Mensaje por skamada »

No sé qué titulación tendrá tu dietista, pero no todos los nutricionistas están especializados en alergias alimentarias y dietas adaptadas a patologías. Los alimentos ricos en histamina no necesariamente son los que más fibra tienen, así que una dieta para la histaminosis no requiere agregar fibra extra, porque ya la hay en la dieta. Y para el SII tampoco se recomienda una dieta rica en fibra, sino un aporte externo de ésta por ejemplo a través de Plantago Ovata para quien tenga muchas dificultades con verduras, frutas, legumbres y cereales integrales.

A ver si entrecruzando las cosas menos flatulentas de la lista de histaminosis te queda algo majo que comer para poder notar si mejoras y si realmente te hace falta más fibra porque vas más extreñida con el cambio de dieta.
Hano
Usuario Nuevo
Mensajes: 11
Registrado: Sab Oct 24, 2015 5:50 pm

#5

Mensaje por Hano »

A ver, voy a hablar por mi experiencia. Lo más importante para alguien que tiene una histaminosis es tener una dieta equilibrada, y a partir de ahí ir reduciendo alimentos si es necesario, hasta encontrar los alimentos ideales que no te hacen daño, pero lo importante de todo es tener un dieta equilibrada y no caer en una desnutrición o anemia, sino al final es peor el remedio que la enfermedad.

Una cosa es alimentos altos en histamina y otra alimentos histaminoliberadores, éste es un concepto básico en esta enfermedad. Los alimentos que hay que reducir son los histaminoliberadores y no tanto loa altos en histamina, por ejemplo las espinacas o las acelgas tienen histamina, pero si las toleras, el beneficio puede ser mayor que el pillar una anemia, los pimientos no tienen mucha histamina pero son muy histaminoliberadores, de manera que un enfermo con histaminosis no debería de tomar pimientos, lo mismo pasa con las berengenas, igualmente con la patata, cuidado con ella porque engaña creyendo que no es histaminoliberador.

Dieta antinflamatoria: una persona con histaminosis no tiene intestino irritable, aunque la sensación sea parecida, una forma de desinflamar los intestinos de un enfermo con histaminosis es a base de fibra con verdura hervida, si no son espinacas o acelgas, las hojas de una lechuga hervida son un remedio perfecto, así como cebolla pochada pero sin aceite, con un poquito de agua y que quede caramelizada, tomas algo dulce, te levantará el animo y encima te sentará bien (la guarnición perfecta para carnes o pescado, o con otras verduras o bien legumbres). La lechuga fresca también desinflama y nos aportará una buena cantidad de vitamina A, acompañada de rábanos o pepinos (si los toleras) puede ser una ensalada perfecta, no abusar de rábanos ya que producen gases.

Hidratos: muy importante tomar una buena cantidad de hidratos, si es arroz blanco, recurrir al arroz basmati en caso de tener exceso de levaduras en el intestino, si le añades jenjibre puede ser una buena combinación, ya que se consigue reducir el exceso de cándida. A la lista de hidratos se pueden sumar quinoa, mijo y arroces como el salvaje o el arroz rojo. Si no tienes problemas de cándida cualquier arroz integral o arroz blanco. Obviamente si tienes problemas de exceso de levaduras intestinales olvidaros del maíz o harinas refinadas, o cualquier cosa dulce como la miel.

Pescado: muy importante consumir pescado fresco, al menos una o dos veces a la semana, en especial dorada o lubina, y si se tolera también pescado azul como el boquerón o el salmón, equilibraras los niveles de omega 3 y omega 6, y desinflamaras tu cuerpo.

Fruta: igualmente es importante su consumo, pero hay que tener cuidado con la combinación con otros alimentos. La fruta no se puede combinar, hay que tomarla sola y que pase tiempo, una o dos horas mínimo entre el consumo de fruta y una comida. La fruta ideal es la manzana, pero también la sandía o el melón, siempre y cuando este verde. Si toleras el kiwi puede ser muy interesante por su aporte de vitamina C, si no pues melón.

Respecto a la carne, tampoco hay que abusar, pero el pollo fresco, o bien el pavo debería de sentar bien a una persona con histaminosis, también dependerá de la calidad de la carne, si vives en una ciudad con carne de cordero de calidad, prueba con el cordero.

Aporte de hierro. Es básico para no caer en una anemia, una buena forma de aportar hierro es a través de las lentejas (además del aporte de hidratos), a todo cristo le producen gases, pero bueno las puedes acompañar con cilantro (fresco por supuesto) o con algún truquito para que sean más llevaderas, con algo que purgue los intestinos. Lo mismo pasa con las alcachofas, si te producen muchos gases, prueba con una infusión de sus hojas del caperuzón o tallo. En época de cardo mariano, el remedio perfecto, tanto en infusión como en guarnición. Aquí también se podría hablar de la cúrcuma, si se tolera un remedio perfecto, aparte del aporte en magnesio que es muy alto, comprarla envasada y no a granel, y mejor en un lugar apropiado, recomiendo las tiendas hindúes.

Los aceites en general yo no los tolero, pero si los toleras pues el aceite de oliva es perfecto, sobre todo por el aporte de vitamina E. Si no los toleras con pescado, como la dorada, puede ser una buena opción si buscas un buen aporte de vitamina E.

Ácido fólico y B12: para alguien con histaminosis es bueno vigilar los niveles de acido fólico y vitamina B12, y ahí alimentos como el mijo, la quinoa o las lentejas son muy importantes por el aporte de ácido fólico, así como la B12 del pescado, a no ser que tomes suplementos.

En fin dentro de las limitaciones hay que procurar hacer una dieta equilibrada, comer variado y sin abusar de ningún alimento en concreto, y con una dieta sin carencias. Muy importante el sentirse saciado. Espero ayudar con todo esto.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#6

Mensaje por skamada »

Gracias por tu explicación detallada Hano, está claro que incluso entre los especialistas es difícil encontrar un buen profesional que te de todos los detalles necesarios para la dieta, las que van rulando por el foro (dadas por médicos a usuarios) no diferencian histaminoliberadores de altos en histamina y me parece un detalle importante que con las prisas ni lo puse.

Por cierto, con las lentejas, un truqui, además de echarle alga kombu durante la cocción para que sean más digestivas (vale para todas las legumbres), existen las lentejas rojas, que en realidad son naranjas y no llevan hollejo. En herbolarios las tienes y hoy día ya en grandes superficies también, haz la prueba primo :wink:
Kaire
Usuario Participativo
Mensajes: 39
Registrado: Mié Ago 12, 2015 2:35 am

#7

Mensaje por Kaire »

Gracas Hanno por tu detalada explicación.
Tendré en cuenta muchas de las cosas que dices.

Y he probado lo del alga kombu y es cierto que aunque me sigue dando algunos gases, los reduce considerablemente.
He oido hablar de la lenteja roja, y dicen que no tiene cáscara, por lo que es más digestiva, no?
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#8

Mensaje por skamada »

Para gente con problemas digestivos se recomiendan tanto las lentejas rojas como las judías azuki, ambas en herbolario se encuentran fácil, y ambas carecen del hollejo-pellejo tan característico como cubierta de las legumbres, que a nuestras tripas le cuesta degradar sobremanera, con lo que se queda a medio digerir y se convierte en pasto para las bacterias que se ponen las botas con ello y nos provocan aún más gases.

Eso sí, con estas lentejas ten cuidado en no pasarte ni un pelín de cocción porque se deshacen bastante al no tener "cáscara", quedan fenomenal para hacer cremitas sin necesidad de turmix :lol: La judía azuki un poco igual, a mí personalmente no me gusta, pero tengo compis que la disfrutan en ensalada fría para verano y dicen que queda bien rica
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje