Posible caso SII, aún no diagnosticado

Cuéntanos tu día a día, tu historia personal sobre cómo fuiste diagnosticada, cómo lo llevó tu círculo más cercanos, tus tratamientos, cómo lidias con los síntomas... Desahógate.
Responder
cuervorojo
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mar Ago 12, 2014 2:21 am

#1

Mensaje por cuervorojo »

Hola a todos, descubrí el foro hace muy poco, a raíz de una rápida búsqueda en Google tras mi primera visita al digestivo. Pero antes os cuento mi caso de forma más o menos resumida, tampoco quiero aburrir.

Soy varón, 24 años, estoy estudiando (lo cual puede traducirse a ciertos niveles de estrés algunas semanas del año). Los síntomas empezaron a hacerse notorios progresivamente desde hará casi dos años. Tuve un periodo de mucho cansancio y empecé descubriendo que ni el café ni las bebidas con gases (lo digo por el redbull y similares, aunque bebía poca cantidad), no me sentaban bien.

Luego van viniendo otros síntomas como:

- Ir al baño mínimo 3 veces por la mañana, cuanto más madrugo con más ganas voy.
- Gases. Si tengo que aguantar cierto tiempo en ir al baño, porque estoy en un trayecto en coche o lo que sea, más gases aún.
- A los gases se unen ruidos importantes de tripa. Por la mañana, siempre están. No puedo ir a una biblioteca a estudiar porque se me escucha la barriga y me da rabia. A estudiar siempre en casa... Si bebo algo que tenga gas, los ruidos no tardan en aparecer, sea mañana tarde o noche.
- Bastante habitual salir del baño con cierto dolor de abdomen, esto por la mañana casi siempre. Y bastantes veces con sensación de que no se ha completado del todo la faena... de "en un rato voy a tener que venir otra vez".
- El resto del día (tarde/noche) depende del día voy una o dos veces más, incluso hay días que ninguna. Pero lo normal es ir alguna vez, por lo que estamos en 4-5 veces al día.
- Esporádicamente (aunque hace ya meses que no me pasa), diarreas después de cenar, de ir suelto, sin que lo haya asociado a comer algo en concreto.
- Pérdida de peso, unos 5 kilos en estos dos años. Y no estoy en el gimnasio ni hago ejercicio apenas.

Empiezo yendo al médico de cabecera, me manda análisis de sangre para intolerancias a lactosa o gluten y no sale nada. Aunque me mandó el único tratamiento con el que he mejorado algo: Spamoctyl. Pero claro, no se puede tomar más de 30 días, y una vez dejaba de tomarlo, vuelta a normalidad.

Voy de nuevo al médico de cabecera tras un tiempo probando a no tomar ciertas cosas, no me notaba mejoría. Tenía en la cabeza que tenía que ser intolerancia a la lactosa, pese a no salir en sangre (algo de hipocondria tendría también xD). Segundo análisis de sangre: negativo todo. Me dice el médico con cachondeo: "¿te mando al digestivo o a salud mental?" ¿Hola? :shock: bueno pues al digestivo al final.

Visita al digestivo hace un mes. Me receta que añadiese a la dieta salvado de trigo y aparte Cenat (por esto descubrí el foro, al buscar qué era el Cenat xD). No tenían en la farmacia Cenat y me dieron Agiolax. Igual no son exactamente lo mismo... pero me fue fatal la experiencia. Peor que nunca. Como que voy a la playa y... bueno fue solo un poco, pero no es necesario que dé más detalle. Y menos mal que fui solo!!! En fin, bajona importante en ese momento y, por supuesto, Agiolax fuera.

Aparte, el digestivo me mandó unas pruebas. La primera: un tránsito intestinal, que me lo hice la semana pasada. Rápido, por lo que he visto que se suele tardar (no llegó a 3 horas), pero malos ratos con el post tránsito como pasa a todos (48 horas escayolando el water, vamos jajaj). Lo último es análisis de heces y sangre, para la semana que viene.

Resumen: tras la primera visita al digestivo, y viendo todas las pruebas que me mandan, lo que me recetó y demás, ya puedo decir que me dirá que tengo SII (SII-D concretamente). ¿O me estoy equivocando? Eso es en caso de que no salga otra cosa en las pruebas, ya que el SII se diagnostica por descarte. Aun así, me gustaría saber cómo lo veis. Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
lies
Usuario Veterano
Mensajes: 1709
Registrado: Sab Nov 05, 2011 7:58 pm

#2

Mensaje por lies »

hola cuervorojo!!!
la verdad es que es lo de siempre vas al médico de cabecera y piensa que es todo de cabeza :evil: [-X
ya veo qu por lo menos te derivan al digestivo y van haciendo las pruebas necesarias....tu no te desanimes que esto va por pasos y pronto verás mucha mejoría...te dejo el enlace de macu para que veas las pruebas para el descarte QUE SABEMOS SOBRE SII?
Última edición por lies el Mié Ago 13, 2014 12:04 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
lies
Usuario Veterano
Mensajes: 1709
Registrado: Sab Nov 05, 2011 7:58 pm

#3

Mensaje por lies »

lies escribió:hola cuervorojo!!!
la verdad es que es lo de siempre vas al médico de cabecera y piensa que es todo de cabeza :evil: [-X
ya veo qu por lo menos te derivan al digestivo y van haciendo las pruebas necesarias....tu no te desanimes que esto va por pasos y pronto verás mucha mejoría...te dejo el enlace de macu para que veas las pruebas para el descarte



El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo en el que se dan dolor abdominal y alteraciones en las deposiciones (forma, frecuencia…)

Se considera un trastorno funcional ya que hasta el momento no se conoce una causa orgánica. Sin embargo, los últimos estudios revelan la existencia de procesos microinflamatorios del intestino: biólogos de la Universidad Técnica de Munich (TUM), en Alemania, han descubierto una pequeña inflamación de la mucosa del intestino que altera su sensible equilibrio y sensibiliza el sistema nervioso entérico, encargado de controlar el aparato digestivo. Este descubrimiento podría estar relacionado con la causa, hasta ahora desconocida, del síndrome del intestino irritable, que afecta al menos al 10 por ciento de la población.
Se puede pensar que se padece SII cuándo los síntomas digestivos están presentes durante doce semanas o más en los últimos doce meses.

Los síntomas pueden ser muy variados, no solo digestivos, la mayoría de los pacientes refieren también otros síntomas extradigestivos.

Los síntomas más comunes son: alteración en las deposiciones: diarrea y/o estreñimiento.

Además: moco en heces, sensación de evacuación incompleta, dolor torácico, náuseas y vómitos, reflujo gastroesofágico, dispepsia, aerofagia, meteorismo, sensación de saciedad precoz, aumento o disminución de peso, síntomas urinarios (disuria, polaquiuria, nicturia), síntomas ginecológicos (dismenorrea, dispareunia), cefalea, fibromialgia, insomnio, ansiedad, depresión, astenia, taquicardia o bradicardia, falta de apetito, dolor de espalda, hipersensibilidad al frío (manos y pies fríos, sensación de tener frío aunque haga calor), alivio del dolor al evacuar y otros síntomas inespecíficos.

Cada paciente sufre unos síntomas diferentes, no hay un cuadro clínico típico, lo común es la alteración en las deposiciones, todos los demás síntomas pueden o no pueden aparecer, e incluso los síntomas digestivos pueden ser muy diferentes en cada persona. En algunos casos las diarreas serán tan importantes que impiden a la persona llevar una vida normal, sin embargo en otros casos, la persona sólo se queja de sufrir episodios muy esporádicos de diarrea pudiendo pasar incluso largas temporadas sin ningún síntoma.

Las diferencias en los síntomas llevan a dividir el SII en tres categorías:

-SII-D o de predominio de diarreas
-SII-E o de predominio de estreñimiento
-SII-A en el que se alternan periodos de diarreas con periodos de estreñimiento

El diagnóstico del SII se debe hacer por descarte, ya que no hay ninguna prueba que nos indique claramente qué es SII, por ello se deben descartar primero todas las posibles patologías que cursen con síntomas similares, una vez descartadas se podrá establecer el diagnóstico de SII. Lamentablemente la tendencia actual es que cuándo el paciente llega a la consulta del médico de cabecera, sin pruebas o con una simple analítica se suele diagnosticar SII. Por ello destacamos la importancia de:

-Pedir que nos deriven al especialista de digestivo, que es la persona apropiada para tratar este problema.
-Realizar todas las pruebas necesarias y no conformarse con un diagnostico hecho de manera rápida e incompleta.

Algunas de las pruebas médicas necesarias para poder diagnosticar SII son:

-Analítica de sangre completa donde miren: serie roja, serie blanca, metabolismo del hierro, Vitamina B12 y Acido Fólico, colesterol, transaminasas, cualquier tipo de déficit, anticuerpos para la enfermedad celíaca, hormonas tiroideas…

-Análisis de Heces, buscando sangre y posibles parásitos.

-Gastroscopia con biopsia, tanto de estómago como de duodeno (imprescindible para descartar enfermedad celíaca)

-Colonoscopia con biopsias

-Test del aliento (Helicobacter Pylori)

-Prueba de la Intolerancia a la lactosa

-Enema Opaco

-Tránsito Intestinal

-Ecografía

-Radiografía (con y sin contraste)

-Cápsula endoscópica


Tratamiento:Por el momento no existe ningún tratamiento que cure el SII, así que las medidas actuales están encaminadas a tratar los síntomas, mejorar la salud y la calidad de vida.

Lo primero, y una de las cosas más importantes, es modificar los hábitos alimenticios:

- Comer sano, 5 veces al día en cantidades no muy grandes.

- Comer aquello que nos siente bien, escuchar a nuestro cuerpo y quitarle aquello que nos haga daño (aunque sea muy bueno, por ejemplo si alguien nota que le sienta mal la leche, la debe quitar, el calcio aparece en otros muchos alimentos)

- Evitar comidas picantes, precocinadas, comer lo más natural posible.

- En los casos de estreñimiento incorporar a la dieta alimentos que favorecen el tránsito intestinal (frutas, verduras, semillas de lino, salvado de trigo, avena, cereales integrales…).

- Masticar despacio, procurar siempre que el momento de la comida sea un momento tranquilo, reposado.

- Incrementar el consumo de agua, sobre todo en casos de estreñimiento.

-Procurar llevar un horario ordenado de comidas, comer siempre sobre la misma hora.

-Reducir el consumo de grasas, de productos preelaborados.

-Evitar también las situaciones estresantes, hacer ejercicio regular, mantener una vida social activa, no recluirse en casa atemorizados por el qué será… ocupar la mente hace que los síntomas queden en un segundo plano.

-Evitar el frio, aires acondicionados, corrientes de aire, sobretodo en casos de diarreas.

- Evitar también las comidas frías, las bebidas frías, incluso en verano es mejor beberlas templadas que no frías. Evitar también las comidas muy calientes, que igualmente pueden irritarnos.

Si se considera necesario, acudir a un psicólogo o psiquiatra que ayude al paciente a controlar las situaciones desencadenantes de los síntomas. El paciente no debe cargar con todo el peso de su enfermedad solo, puede solicitar ayuda a profesionales, familiares, amigos… es necesario hacer saber a los demás qué sucede, cómo nos afecta, pedir su ayuda, comprensión. No atacar a los demás por aquello que sufrimos, nadie tiene la culpa, ni ellos ni nosotros.

En los casos leves no será necesario ningún tratamiento farmacológico.

Algunos de los posibles tratamientos farmacológicos serían:

(por supuesto consultar con el médico antes de tomar ningún medicamento, aunque sean vendidos sin receta, todos pueden tener efectos secundarios o causar una reacción no esperada, no se debe tomar este tema a la ligera)

• Espasmolíticos: Producen la relajación del músculo liso y reducen la tensión de la pared intestinal. Están indicados en el caso de SII con aumento de la motilidad intestinal postprandial y calambres intestinales. Por ejemplo:

o Bromuro de otilonio Spasmoctyl
o Butilescopolamina Buscapina
o Mebeverina Duspatalin
o Bromuro de propantelina Probanthine

• Antidepresivos: Regulan la disfunción sensitivomotora del intestino, con lo que disminuyen la percepción central de dolor y permiten el tratamiento de trastornos psicológicos asociados.

o Grupo tricíclico: Su uso debe ser limitado, debido a sus efectos secundarios anticolinérgicos (sequedad de boca, retención urinaria y visión borrosa) y cardiovasculares ( taquicardias y disrrítmias).

 Amitriptilina (Tryptizol®)
 Imipramina (Tofranil l®)

o Grupo inhibidores de la recaptación de serotonina: son eficaces y tienen pocos efectos secundarios. Aunque no es muy frecuente, pueden producir agresividad, ideación suicida o alteraciones del comportamiento, por lo que su uso debe controlarse en pacientes jóvenes (adolescentes).

 Paroxetina Seroxat

• Ansiolíticos

• Antiflatulentos: Alteran la elasticidad de las burbujas de gas. Indicados en los casos de distensión abdominal y meteorismo. (aerored, flatoril…)

• Probióticos: Regulan las modificaciones en la flora intestinal como origen del SII, (protransitus, reuteri, ultralevura…)

Tratamiento farmacológico de la diarrea

• Antidiarréicos:

o Inhibidores de la motilidad intestinal: Tienen un efecto inhibitorio sobre la peristalsis y la secreción intestinal, por lo que mejoran la diarrea y la urgencia defecatoria.

 Loperamida:

o Colestiramina: Resina de intercambio que se une a las sales biliares y reduce la diarrea acuosa.

 Colestiramina Resincolestiramina

Tratamiento farmacológico del estreñimiento

• Fibra: Acción terapéutica limitada, pero tiene un efecto placebo que mejora los síntomas en caso de estreñimiento.

• Laxantes:

o Laxantes emolientes: Poseen propiedades detergentes que ablandan la consistencia fecal.

 Parafina (Hodernal)

o Laxantes estimulantes: Alteran la absorción de agua y electrolitos, y modifican la motilidad intestinal. Debe evitarse su uso prolongado.

 Picosulfato sódico (Evacuol)
 Sen (Diolaxil)

o Laxantes que incrementan el bolo intestinal:

 Metilcelulosa (Muciplasma)
 Plantago ovata (Plantaben, Cenat)

• Agonistas R 5HT4:

o Cinitapride: estimula la motilidad gastrointestinal, predominantemente a nivel gástrico.

 Cidine® : 1 mg/día.

• Otras estrategias terapéuticas:

o Colchicina: Incrementa los movimientos intestinales y disminuye el tiempo de tránsito intestinal:

 Colchicina

o Lactulosa

o Supositorios de glicerina, Micralax, Enema de agua caliente...

o Prostaglandina E2: Aumenta la motilidad y la secreción colónica postprandial.

 Misoprostol

Todos estos medicamentos deben ser prescritos por un profesional tras la valoración total de cada caso. Es importante no mezclar tratamientos, ya que si algo va bien no se sabe exactamente qué está causando la mejoría y si algo fuese mal lo mismo. Nunca usar tratamiento farmacológico sin consultar antes con el médico. Cada caso es distinto y por lo tanto puede necesitar un tratamiento diferente a otro paciente que también sufra Intestino Irritable.

Si definitivamente tu diagnostico es el del SII puede que en momentos de tu vida, sobre todo al principio, te sientas desorientado, asustado, incapaz de realizar una vida normal, deprimido e incluso avergonzado...Si es necesario se puede recurrir a la ayuda psicológica que no curará nuestros problemas digestivos pero nos ayudará a superar los efectos colaterales de esto..muchas personas con SII nos sentimos así un día y creímos igualmente que nunca podríamos volver a hacer ciertas cosas (salir, viajar, trabajar...) y solo el tiempo y la experiencia demuestran que no es así, que hay que armarse de paciencia, echarle valentía y como en cualquier enfermedad centrarse en el optimismo y no dejarse vencer por el miedo y la pena son fundamentales.

Afrontar esto con naturalidad, compartirlo con nuestros seres queridos, con nuestros compañeros de trabajo más cercanos, con los amigos (sin entrar en demasiados detalles con todo el mundo, no hay que resultar cansino ni agobiante!!), tomarlo con la mayor naturalidad posible puede hacer que nos sintamos mejor con nosotros mismos, más seguros y esa seguridad, ese positivismo, se convierte en mejoría.

Es super importante una actitud alegre y cuando la persona pase un momento bochornoso tener la suficiente mente fría para no obsesionarnos con ese mal momento, castigándonos y atemorizándonos por ello, sino olvidarlo lo más rápidamente posible y seguir adelante... no dejar que los síntomas os paren y os encierren en casa sin vida social,solo cuando realmente sintáis que no podéis, parad, descansad, un día libre, una semana entera de descanso ,pero nunca por miedo a qué pasará, sólo cuando realmente los síntomas nos incapaciten.

Quedarse en casa solo empeorará el estado emocional, el sentimiento de culpa por no haber intentado salir, el de tristeza por sentir que no has podido, el de rabia, el de impotencia se harán fuertes impidiéndonos seguir avanzando y crecerá el miedo a salir pudiendo llegar a padecer agorafobia...

Sin embargo si salís y afrontáis los síntomas, consiguiendo superar el día, el sentimiento será de satisfaccion, orgullo por haber podido y ganas de volver a intentarlo. Siéntete fuerte, valiente, no dejes que el SII te domine, domínalo tú, es tu cuerpo, no el suyo.

Por último no penséis que porque ahora no podáis comer ciertos alimentos o creáis que no podéis hacer ciertas cosas (coger un transporte público, tener pareja...) eso se va a hacer eterno y os pasará lo mismo en veinte años, por norma el tiempo nos hace fuertes frente a esto,nos enseña a controlarlo y también nos hace cansarnos de tener vergüenzas y miedos,de pasarnos así los años, poniéndonos un día el mundo por montera y dándonos cuenta que solo se vive una vez y que si ésta es nuestra vida, pues así la viviremos, pero la viviremos de verdad y a quien le guste bien y a quien no pues también, pero nosotros seguiremos adelante, con dolores o sin dolores, comiendo chocolate o sin él, buscando baños o deseando ir, pero viviremos, disfrutaremos y tendremos una buena calidad de vida.






El cenat me lo recetó el digestivo y El me fue bien (plantago ovata) el agiolax parece tener la misma composición,el cenat me parece que ya no lo comercializan.
Referente a la prueba de intolerancia a la lactosa y alergias aimentarias...estoy esperando a que me llamen y ya te diré,espero que poco a poco vayas notando mejoría con el plantago,tienes otro tipo de síntoma a parte de los mencionados? :wink:
Natalia77
Usuario Habitual
Mensajes: 392
Registrado: Lun May 12, 2014 12:51 am

#4

Mensaje por Natalia77 »

Me ha hecho gracia lo de escayolando el water :lol: :lol: es verdad es lo que pasa no podrías describirlo mejor

Bueno ya te están haciendo pruebas que es lo bueno a mi me mandaron al psiquiatra porque dicen que es de la cabeza pero no
cuervorojo
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mar Ago 12, 2014 2:21 am

#5

Mensaje por cuervorojo »

lies escribió:hola cuervorojo!!!
la verdad es que es lo de siempre vas al médico de cabecera y piensa que es todo de cabeza :evil: [-X
ya veo qu por lo menos te derivan al digestivo y van haciendo las pruebas necesarias....tu no te desanimes que esto va por pasos y pronto verás mucha mejoría...te dejo el enlace de macu para que veas las pruebas para el descarte

(...)

El cenat me lo recetó el digestivo y El me fue bien (plantago ovata) el agiolax parece tener la misma composición,el cenat me parece que ya no lo comercializan.
Referente a la prueba de intolerancia a la lactosa y alergias aimentarias...estoy esperando a que me llamen y ya te diré,espero que poco a poco vayas notando mejoría con el plantago,tienes otro tipo de síntoma a parte de los mencionados? :wink:
Hola, entonces después de esto imagino que vendrán más pruebas para seguir descartando... Los síntomas habituales que tengo son esos, quizá derivado de todo esto podría añadir el cansancio y no ganas de salir, pero tengo dudas de si es por eso o sólo algo anímico. El plántago (Agiolax) dije en el primer mensaje que dejé de tomarlo porque, combinado con el salvado, me puse peor de lo que estaba. Fueron unos 5 días tomándolos, y los dejé. Agiolax ya nada, y el salvado algún día le he echado una cucharada a un yogur o algo así, pero nada de tomar 2 cucharadas diarias como me dijo el digestivo.
cuervorojo
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mar Ago 12, 2014 2:21 am

#6

Mensaje por cuervorojo »

Natalia77 escribió:Me ha hecho gracia lo de escayolando el water :lol: :lol: es verdad es lo que pasa no podrías describirlo mejor

Bueno ya te están haciendo pruebas que es lo bueno a mi me mandaron al psiquiatra porque dicen que es de la cabeza pero no
Lo de la cabeza... quizá nos puede influir, pero siempre hay algo en nuestro intestino que estaba ahí primero. O somos todos masoquistas que queremos estar con unas molestias que son muy incómodas?
Avatar de Usuario
lies
Usuario Veterano
Mensajes: 1709
Registrado: Sab Nov 05, 2011 7:58 pm

#7

Mensaje por lies »

cuervorojo escribió:
lies escribió:hola cuervorojo!!!
la verdad es que es lo de siempre vas al médico de cabecera y piensa que es todo de cabeza :evil: [-X
ya veo qu por lo menos te derivan al digestivo y van haciendo las pruebas necesarias....tu no te desanimes que esto va por pasos y pronto verás mucha mejoría...te dejo el enlace de macu para que veas las pruebas para el descarte

(...)

El cenat me lo recetó el digestivo y El me fue bien (plantago ovata) el agiolax parece tener la misma composición,el cenat me parece que ya no lo comercializan.
Referente a la prueba de intolerancia a la lactosa y alergias aimentarias...estoy esperando a que me llamen y ya te diré,espero que poco a poco vayas notando mejoría con el plantago,tienes otro tipo de síntoma a parte de los mencionados? :wink:
Hola, entonces después de esto imagino que vendrán más pruebas para seguir descartando... Los síntomas habituales que tengo son esos, quizá derivado de todo esto podría añadir el cansancio y no ganas de salir, pero tengo dudas de si es por eso o sólo algo anímico. El plántago (Agiolax) dije en el primer mensaje que dejé de tomarlo porque, combinado con el salvado, me puse peor de lo que estaba. Fueron unos 5 días tomándolos, y los dejé. Agiolax ya nada, y el salvado algún día le he echado una cucharada a un yogur o algo así, pero nada de tomar 2 cucharadas diarias como me dijo el digestivo.
claro!! si no te fue bien de todas maneras al principio el plantago da gases y demás es normal....y el salvado como te sienta?porque por lo q comentas tienes más bien diarrea no?
lo del cansancio es normal si no tienes ganas de salir tu estado anímico afecta...poco a poco cuervorojo no te deses :wink: peres ok
cuervorojo
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mar Ago 12, 2014 2:21 am

#8

Mensaje por cuervorojo »

lies escribió: claro!! si no te fue bien de todas maneras al principio el plantago da gases y demás es normal....y el salvado como te sienta?porque por lo q comentas tienes más bien diarrea no?
lo del cansancio es normal si no tienes ganas de salir tu estado anímico afecta...poco a poco cuervorojo no te deses :wink: peres ok
El salvado ni mejor ni peor, también es que lo he tomado a cantidades muy pequeñas como para que haga algo, supongo.
Avatar de Usuario
lies
Usuario Veterano
Mensajes: 1709
Registrado: Sab Nov 05, 2011 7:58 pm

#9

Mensaje por lies »

por eso te preguntaba porque el salvado de trigo se considera una de las fibras "insolubles" y acelera el trásito provocando más diarreas,que parece ser tu caso :?
cuervorojo
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mar Ago 12, 2014 2:21 am

#10

Mensaje por cuervorojo »

Hoy me han sacado sangre y he entregado las muestras de heces (bien tapaditas :mrgreen: )
Natalia77
Usuario Habitual
Mensajes: 392
Registrado: Lun May 12, 2014 12:51 am

#11

Mensaje por Natalia77 »

:mrgreen: Yo también las lleve bien tapadas y envueltas en una bolsa,parecía que llevaba algo de contrabando :lol: :lol:

A ver que te dicen
cuervorojo
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Mar Ago 12, 2014 2:21 am

#12

Mensaje por cuervorojo »

Vuelvo a actualizar el hilo porque hace ya tiempo que me hice las primeras pruebas y la cita del digestivo para los resultados no llega... seguro que por hacérmelas en agosto. #-o

Pocos días después de entregar los análisis de heces, he empezado de nuevo con Spasmoctyl, que aún me quedaban, y fue lo único que me hizo mejorar en su momento. Efectivamente, una semana después de empezar con él y estaba perfecto. Pero cuando pasamos de la segunda semana... como antes. No hace milagros, en absoluto.

Aparte también he empezado a tomar avena, entiendo que lo contrario que el salvado de trigo, teniendo fibra soluble.
Avatar de Usuario
lies
Usuario Veterano
Mensajes: 1709
Registrado: Sab Nov 05, 2011 7:58 pm

#13

Mensaje por lies »

cuervorojo escribió:Vuelvo a actualizar el hilo porque hace ya tiempo que me hice las primeras pruebas y la cita del digestivo para los resultados no llega... seguro que por hacérmelas en agosto. #-o

Pocos días después de entregar los análisis de heces, he empezado de nuevo con Spasmoctyl, que aún me quedaban, y fue lo único que me hizo mejorar en su momento. Efectivamente, una semana después de empezar con él y estaba perfecto. Pero cuando pasamos de la segunda semana... como antes. No hace milagros, en absoluto.

Aparte también he empezado a tomar avena, entiendo que lo contrario que el salvado de trigo, teniendo fibra soluble.
Aún no te dieron el resultado de las heces #-o.....madre que los parió!! Si fuiste por la seguridad social que me imagino! Díselo a la de cabecera que mire resultados, tiene que tenerlos en el historial e informe médico
Natalia77 escribió::mrgreen: Yo también las lleve bien tapadas y envueltas en una bolsa,parecía que llevaba algo de contrabando :lol: :lol:


A ver que te dicen

:lol: :lol: siempre con tan buen humor Natalia :D
Cómo era....bien tapadas como si fuera contrabando 8)
:lol: :lol:
Natalia77
Usuario Habitual
Mensajes: 392
Registrado: Lun May 12, 2014 12:51 am

#14

Mensaje por Natalia77 »

Lies es que ya me lo tomo con humor si no me vuelvo loca :lol: :lol:
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje