Hola. Soy nueva y os cuento mi caso. Sin diagnóstico fiable.

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
Responder
JarroDeAguaFria
Usuario Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Mar Abr 15, 2014 7:42 pm

#1

Mensaje por JarroDeAguaFria »

Hola,

Descubrí, buscando por internet como muchos, este foro. Y he decidido escribir a ver si obtengo alguna otra respuesta.

Hace cosa de un año y medio, de un día para otro, empecé a sentirme fatal. Con muchos eructos y muy hinchada. Al principio pensaba que era una gastroenteritis corriente pero qué va, los síntomas seguían ahí. Había días que estaba más o menos bien y había días que me encontraba fatal. Fui al médico y me hicieron las prueba de la Pylori, me salió positivo, así que hice el tratamiento con antibióticos. Tiempo después seguía igual, volví al médico y me repitieron la prueba, saliéndome negativo esta vez, así que en principio la pylori no podía ser.

Mi doctora me dijo que todo esto me pasaba porque comía muy deprisa, que sólo tenía un trastorno funcional. Me recetó omeoprazol y para casa. Como no estaba contenta y seguía mal busqué un digestivo privado (en noviembre del año pasado). La primera prueba que me hizo fue una endoscopia. Ésta salió bien, me dijo que tenía un estómago normal. Me recetó Pariet (protector) y Levogastrol 2 al día. Desde entonces ha habido algo de mejoría pero seguía encontrándome mal. Su diagnóstico fue que a veces pasa que por nervios las paredes del estómago se vuelven rígidas y dejan de trabajar, por eso se me crea esta hinchazón en el estómago y tengo que expulsarlo mediante los eructos (nunca gases).

En la última visita me quitó el Levogastrol ya que no me viene la regla desde hace 2 meses y medio, así que me recetó Sudixina, que lleva un componente ansiolítico. Sólo me la he podido tomar una semana ya que me daba bastantes mareos y dolor de cabeza.

Sé que soy nerviosa, es decir, hace 4 años empecé con un problema de colón irritable; cuando me ponía nerviosa iba al lavabo 3-4 veces al día, que era cuando estaba en el trabajo. Pero eso ya lo tengo mejor. Lo que no tengo mejor y lo que me está condicionando de verdad es esto. Tener la barriga tan hinchada y estos eructos que nunca se acaban, es horrible. Creo que estoy empezando a pillar algo de depresión porque soy incapaz de estar bien.

He aumentado de peso incluso porque cuando como se me calma el dolor y la hinchazón (según el digestivo porque neutralizo el ácido del estómago). Pero a la vez he perdido el apetito, pocas veces siento hambre.

Ya no sé qué hacer. Ahora cada vez que estoy nerviosa me culpo, pensando que puede ser de esto. Pero por qué yo? No lo entiendo, no creo que pase más nervios que cualquier otra persona. Y si fuera así, no veo porqué no puedo estar completamente bien nunca.

Qué me pasa? Qué puedo hacer?

Gracias,

Natalia.
JarroDeAguaFria
Usuario Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Mar Abr 15, 2014 7:42 pm

#2

Mensaje por JarroDeAguaFria »

Hola otra vez,

Se me olvidaba decir que, aunque no me han hecho otras pruebas, ya me han mirado lo de la intolerancia a la lactosa y al gluten. Cuando me empezó lo del colón irritable fui a un digestivo y éste me dijo que no le parecía que fuera intolerante a la lactosa. Y lo del gluten me dijo mi anterior médico que había un parámetro que salía en un análisis de sangre que en principio indicaba que todo estaba bien. Cuando mi actual digestivo me hizo la endoscopia no vio necesario si quiera sacarme una biopsia.

PD. No sé si en esta carpeta esta correcto. Quizá aquí sólo debería haberme presentado :S
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#3

Mensaje por skamada »

Sí, presentaciones mejor para presentarse, ¡te lo muevo!

Pa que me aclare: ¿hace 4 años te diagnosticaron colon irritable -¿con qué pruebas médicas?- y hace uno empieza el problema con los eructos?

La suxidina no a todo el mundo sienta bien, lo mismo para el levogastrol. En ocasiones, sobre todo si has tenido la Helicobacter, el estómago tarda lo suyo en recuperarse por la gastritis que ésta te ha generado. Esa sensación de "vacío" y dolor que sólo se calma comiendo era lo que me pasaba con al Helicobacter precisamente, lo suyo era comer cada 3 horas pero poquitita cantidad.

Lo de la celiaquía directamente es falso, en sangre no se puede ver, puedes tener los anticuerpos negativos y aún así tener celiaquía. Es una pena que no aprovechasen la gastroscopia para hacerte una biopsia seriada y examinar si había infilitrado linfocitario, es la única manera real de descartar la celiaquía. La endoscopia... ¿no te vieron ni siquiera gastritis ni nada? Me supongo que tampoco nada similar a una hernia de hiato...

A la hora de recomendarte algo... si lo que te dicen de las paredes del estómago fuesen ciertas, te puedes beneficiar de realizar Tai-chi o yoga para distender esa zona, la respiración diafragmática y ciertos tipos de meditación con respiración ayudan muchísimo a controlar esa rigidez, también te vendría bien hacer algo de ejercicio que te tonificase el abdomen para recuperar un poco la "fuerza" en esa zona. Tampoco te obsesiones, desde luego el estrés no hace que automáticamente tu estómago se bloquee, y si pensarlo te causa más estrés, es menos solución aún :lol: La dispepsia funcional, que es lo que parecen los síntomas que comentas, no tiene un único origen ni están muy claras sus causas. En principio no parece reflujo gastroesofágico porque no tienes ardores.

Si aparentemente no tienes gastritis... algo que podráis probar es el agua tibia con limón por las mñanas, hay gente a la que, paradójicamente, le contrarresta la acidez y mejora el tema eructos y también la distensión. Otro alimento alcalinizante que te puede ayudar a combatir el exceso de ácido es el jugo de aloe vera, sin pulpa, que también es emoliente de las mucosas intestinales y "regenera" un tanto las paredes. Un chupitaco en ayunas y otro antes de las principales comidas.
-El limón puede ayudar a aliviar muchos problemas de digestión cuando se mezcla con agua caliente. Estos incluyen náuseas, ardor de estómago y parásitos. Debido a las cualidades digestivas de jugo de limón, los síntomas de indigestión, como ardor de estómago, flatulencia y eructos se sienten aliviados. Al beber el jugo de limón con regularidad, ayuda a que los intestinos eliminen los residuos de manera más eficiente aliviando el estreñimiento y ayudando a pasar las heces más blandas.
También por supuesto tendrías que revisar tu dieta e investigar si te pasa lo mismo con absolutamente todos los alimentos o si hay algunos que lo empeoren más aún. Por ejemplo los lácteos suelen provocar eructos, no me quedó claro del todo si te habían hecho la prueba de la lactosa, en todo caso, prueba una temproada a utilizar leches vegetales (de soja, arroz, almendra...) y ver si te encuentras igual. En ocasiones es otro tipo de intolerancia a algún alimento más difícil de detectar, en esos casos, en ocasiones -no siempre- se puede probar con un antihistamínico una semanilla y ver si mejora en algo la cosa. Si lo hace, ya sería cuestión de ir a tiro fijo a descartar alimentos.
JarroDeAguaFria
Usuario Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Mar Abr 15, 2014 7:42 pm

#4

Mensaje por JarroDeAguaFria »

Hola Skamada,

Gracias por contestar tan rápido y por moverme el mensaje!

Me explico mejor:

- Hace 4 años empecé a ir al lavabo cuando me ponía nerviosa. Fui al digestivo de la seguridad social y me dijo que él no veia que fuera por la intolerancia a la lactosa (igualmente desde ahí sigo bebiendo leche sin lactosa, aunque sólo eso y como iogures y quesos). Así que pedí una colonoscopia. Me la hicieron y mi médico me dijo que estaba todo bien y que sería por nervios.

- Entonces, no me han hecho ninguna prueba para determinar la intolerancia a la lactosa ni tampoco para lo de la intolerancia al gluten (sólo lo que te he comentado del análisis de sangre, pero según me comentas eso no funciona así). Debería pedir lo del gluten?

Respecto a lo de la dieta, como muy bien: verduras, cosas a la plancha, legumbres, pan, pasta, embutidos "sanos", lo típico del día a día... No veo nada que pueda afectarme a estar mejor. Anoche por ejemplo cene: rape a la plancha, patata hervida y calabacín a la plancha y al rato me puse muy mal con eructos. Bien, es sólo un ejemplo, realmente no sé si puede haber algún alimento que me siente mal. Sólo sé que, sin que me de cuenta, empieza a hincharse la barriga y empiezo a eructar.

Lo de los ardores qué son exactamente? Porque mis eructos no saben ni huelen a nada, son puramente gases. Si por ardor te refieres a dolor de eso sí que tengo. El cuadro coincide siempre: hinchazón + dolor + gases.

En la endoscopia, según me dijo el digestivo, no se vio nada de nada. Todo estaba bien, tan bien que no vio necesario ni siquiera hacerme una biopsia. Así que no me dijo que tuviera gastritis, ni úlceras ni nada. Cuando he ido a consulta me mira la vesícula y me dice que está bien.

Lo del limón que me comentas ¿cómo funciona? Agua caliente y exprimir un limón y hay que tomárselo antes o después de las comidas? en ayunas?

Cuál sería el siguiente paso? Le he escrito un mail hoy a mi digestivo para comentarle lo de la sudixina. Supongo que me mandará otra medicación. Pero con el levogastrol hubo mejoría pero nunca he estado bien, me va a días. Así que no sé si buscar otros motivos o pensar que como tú dices, es una dispepsia.

Gracias,

Natalia.
fuerza
Usuario Participativo
Mensajes: 65
Registrado: Mié Abr 09, 2014 8:19 pm

#5

Mensaje por fuerza »

Hola Natalia,

Yo tambien tengo gases e hinchazon despues de las comidas, aparte tambien mucha llenura y pesadez. Pero tú por lo que comentas comes de todo y en cantidades normales...no te sientes con pesadez y saciada al de dos bocados? Es que a mi me pasa eso... Aparte que no tengo apetito nunca. ¿ Tú lo llegas a tener?

Gracias! Y que te mejores!
JarroDeAguaFria
Usuario Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Mar Abr 15, 2014 7:42 pm

#6

Mensaje por JarroDeAguaFria »

Hola fuerza!

Mira, ahora llevo sin comer exactamente 6 horas y media y no tengo nada de hambre. Normalmente como poca cantidad y cada 3 horas ya que estoy haciendo una dieta para perder peso, por lo tanto baja en grasas también. Pasa que hoy me encuentro peor y no he tenido ni ganas de merendar. Normalmente me pasa como a ti, que con poco ya me sacio.

Qué te han dicho a ti?

Saludos,
fuerza
Usuario Participativo
Mensajes: 65
Registrado: Mié Abr 09, 2014 8:19 pm

#7

Mensaje por fuerza »

A mi me han diagnosticado dispepsia funcional porque en las pruebas no me han encontrado nada. Hace un año que comence con los sintomas, así derrepente (el unico sintomago que llevo años teniendo es el estreñimiento pero nada más).Aparte tengo anorexia nerviosa desde hace seis años y tengo esperanzas de que al recuperar mi peso saludable estos sintomas desaparezcan...

Yo tambien hago seis ingestas al dia, pero en mi caso porque tengo que recuperar peso. Son seis ingestas bastante caloricas pero en volumenes reducidos porque sino me sacio enseguida y siento unos gases y una pesadez de la leche.

En tu caso comentas que tienes que bajar de peso...¿no se te hace facil eso? esque yo por ganas estaria el dia sin comer, la comida es la causante de mi pesadez...y apetito cero.

Espero que mejoremos. Ya me contaras.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#8

Mensaje por skamada »

Fui al digestivo de la seguridad social y me dijo que él no veia que fuera por la intolerancia a la lactosa (igualmente desde ahí sigo bebiendo leche sin lactosa, aunque sólo eso y como iogures y quesos). Así que pedí una colonoscopia. Me la hicieron y mi médico me dijo que estaba todo bien y que sería por nervios.
No sé si tu médico tendrá rayos X de lactosa en los ojos, pero lo suyo es que, además de probar con la leche sin lactosa, pruebes también con leches vegetales, porque hay gente que la intolerancia no se la tiene al azúcar de la leche, la lactosa, sino a una proteína de la vaca, la caseína, por ello al menos deberías hacer la prueba con un par de tetrabricks de soja, arroz, almendra, avena... y sustituirlo por la deslactosada, desayunando/comiendo exactamente lo mismo que siempre para ver si tienes menos molestias digestivas con lácteos vegetales.
Entonces, no me han hecho ninguna prueba para determinar la intolerancia a la lactosa ni tampoco para lo de la intolerancia al gluten (sólo lo que te he comentado del análisis de sangre, pero según me comentas eso no funciona así). Debería pedir lo del gluten?
Verás, no te pueden diagnosticar el SII sin antes haberte descartado otras patologías, entre otras, la celiaquía. Muchos médicos no están actualizados como debieran y desconocen que el análisis en sangre y tocarse los cojones es todo uno. Y para la dispepsia lo mismo, deben investigar y descartar, y en tu caso no lo han descartado. Pero sería una tontería somerte a otra gastroscopia tan pronto después de la que ya te han hecho, así que simplemente tenlo en cuenta a futuro por si siguen sin darte con la clave de tus molestias.
Respecto a lo de la dieta, como muy bien: verduras, cosas a la plancha, legumbres, pan, pasta, embutidos "sanos", lo típico del día a día... No veo nada que pueda afectarme a estar mejor. Anoche por ejemplo cene: rape a la plancha, patata hervida y calabacín a la plancha y al rato me puse muy mal con eructos. Bien, es sólo un ejemplo, realmente no sé si puede haber algún alimento que me siente mal. Sólo sé que, sin que me de cuenta, empieza a hincharse la barriga y empiezo a eructar.
Las legumbres son uno de los peores enemigos de la dispepsia y el SII :lol: Te sugiero que pruebes algunas más suaves como las lentejas rojas o la judía azuki (en herbolario las encuentras), porque ambas carecen de pellejo-hollejo y se digieren mucho mejor. Además también reduce la producción de gases el cocer las legumbres con una alga Kombu. Sería raro que, por ejemplo, el rape o la patata te sentasen mal, pero por ejemplo el calabacín... :lol: claro, en tu caso al tener sólo síntomas digestivos altos te resultará más difícil, yo por ejemplo sé que el calabacín y la calabaza desde que estoy pocha me son bastante indigestibles, porque salen tal cual entraron y siempre que los pongo en un plato, voy más suelta al baño. En general las verduras fibrosas (lechugas, escarola, puerro, coliflor, coles de bruselas) vienen fatal cuando hay malas digestiones, hay gente a la que también le molesta por ejemplo la cebolla... Pero no hay unas pautas concretas, se trata de que cada uno vaya experimentando un poco y vea con qué alimentos está mejor y peor (o si no hay diferencia alguna se coma lo que se coma)
Lo de los ardores qué son exactamente? Porque mis eructos no saben ni huelen a nada, son puramente gases. Si por ardor te refieres a dolor de eso sí que tengo. El cuadro coincide siempre: hinchazón + dolor + gases.
Dolor ¿donde? El ardor viene a ser que los ácidos de tu estómago, con un ph bastante erosivo, en vez de quedarse en su sitio "ascienden", por ejemplo por un exceso de gases, y al llegarte esa acidez al esófago tienes una sensación de que algo te arde por la garganta. Normalmente por las mañanas uno tiene la lengua y la boca mucho más sucia de lo habitual, y si por ejemplo se acuesta tras comer, al estar en horizontal y subirle mucho más los ácidos, pues empeora.

El jugo de un limón (si es pequeño, claro) con un vasito de agua templada, y como una campeona, en ayunas. No es agradable :lol: Pero neutraliza en cierta medida el ácido clorhídrico que sale de tu estómago. Eso sí, jamás debería hacerse si uno tiene gastritis, molestan lo suyo los cítricos en ese caso :lol: También tienes que procurar lo que te comentó la médico, comer despacio y sobre todo muy tranquila, que no te alteren a esa hora, tómate tu tiempo para digerir un poquito con calma y anda de comer a la carrera y con prisas.

Y lo de la respiración diafragmática, pruébalo, aunque sea viendo algún cutrevídeotutorial relajante de Youtube, que te aseguro ayuda a aprender a distender esa zona. Croe que a casi todo el mundo, cuando está un tanto nervioso o preocupado, le "agarra" ese estrés en alguna parte del cuerpo: hay gente que cuando está agobiada no le entra la comida, el típico "nudo en la garganta", hay otros que en cambio tienen apretones, aquellos les da el dolor de cabeza... Pues quizá en tu caso tiendes a contraer el diafragma cuando estás preocupada. Distiéndelo! :wink:
JarroDeAguaFria
Usuario Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Mar Abr 15, 2014 7:42 pm

#9

Mensaje por JarroDeAguaFria »

Hola skamada,

Nuevamente gracias por tu tiempo.


Cuando he escrito que el “digestivo me dijo que él no veía que fuera intolerancia a la lactosa” me refería que según lo que yo le explicaba, parecía que no fuera por eso. Claro, también añadió después que todos los chinos son intolerantes a la lactosa y que viven tan tranquilamente. Bueno, me parece estupendo pero eso qué tenía que ver conmigo? En fin.

Ahora bien, he recordado que yo siempre he tenido estreñimiento y cuando llevaba varios días sin ir al baño lo que hacía era recurrir a los cruasanes de chocolate con leche y a los 10 minutos conseguido xD Ahora, si me tomo un vaso de leche, pues no, no voy al baño enseguida ni he notado nada respecto a eso.

Quería preguntarte, skamada, si quitando la leche es suficiente o también tendría que eliminar de la dieta los yogures y los quesos? Como he comentado más arriba he empezado una dieta para perder peso y muchos días como yogur desnatado y queso havarti Light. No sé si debería quitármelo también, al estar fermentado quizá no hace falta.


Respecto a someterme a otra gastroscopia, sí, tienes razón. Pero si continúo igual sí que tendré que planteármelo. Pero yo estoy viendo que:

1) la medicación que me está mandando mi digestivo no me acaba de solucionar (aunque he de decir que “sólo” llevo tomándomela 5 meses, no sé si hace falta más tiempo.

2) Mi digestivo, no sé, me da la sensación que no tiene ni idea de porqué estoy así. Lo que veo es que va mandando medicaciones que le manda a todo el mundo y a ver qué pasa. Si, puede ser que tenga una dispepsia, por qué él nunca me ha mencionado este trastorno? Simplemente me dijo que podía ser que las paredes del estómago si hubieran vuelto más rígidas y no trabajasen bien. Lo que se dice un diagnóstico = a una enfermedad concreta no tengo. Lo que veo es que se está 20 minutos conmigo y me casca 70 € sin decirme nada. Estoy pensando en pedirle a mi médico de cabecera que me derive al especialista de la seguridad social, para una segunda opinión o por lo menos para no dejarme este dineral.


Ok, miraré por el foro qué alimentos pueden ir bien o mal para digestiones pesadas.


Respecto a los ardores, no, yo de ardores no tengo (menos mal). Lo del dolor que siento es en la parte baja del estómago, ya casi en el abdomen y es ahí donde está hinchado desde hace bastantes meses. De todas formas hace unos días que siento como si “me hubieran dado un puñetazo en la boca del estómago y se quedaran ahí presionando todo el día”. (de hecho si apreto duele un poco/bastante). Lo mismo es que ya estoy somatizando todo y debería dejar de estar más pendiente. Pero es bastante molesto tener eso ahí todo el día.

Probaré lo del limón y lo de la respiración diafragmática a ver qué tal.

Quería aclararte una cosa y es sobre la endoscopia que me hizo. Según mi digestivo actual no me sacó ninguna biopsia porque el estómago estaba bien. Me dijo que si fuera intolerante al gluten probablemente lo tendría atrofiado o en mal estado.

Creo que no se me olvida nada respecto a tu anterior mensaje. No sé, si quieres comentarme algo tu misma :)

Gracias,

Natalia.
fuerza
Usuario Participativo
Mensajes: 65
Registrado: Mié Abr 09, 2014 8:19 pm

#10

Mensaje por fuerza »

Hola Natalia,

Lo que comentas de como si “me hubieran dado un puñetazo en la boca del estómago y se quedaran ahí presionando todo el día”, te ocurre despues de comer? Es que a mi me ocurre eso mismo muchas veces depues de las comidas...

Si no tienes apetito mejor comer cosas caloricas y no cosas desnatadas...más que nada para darle los nutrientes suficientes al cuerpo. Yo eso hago, volumenes muy reducidos y caloricos (y aun asi siento mucha pesadez...)

Si no tienes apetito y sientes pesadez y digestiones muuuy lentas despues de las comidas es muy probable que tu medico esté en lo cierto y que tengas dispepsia funcional. Que por cierto...¿ Te vino de un dia para otro? ¿ con el tiempo se te ha empeorado o sigue igual?

A mi no me hacen nada pero puedes probar con los procineticos (cidine, pausedal...) se supone que ayudan a los intestinos a moverse.

Una ultima pregunta...en general que sueles desayunar, comer, cenar...es par hacerme una idea. Porque estoy muy preocupada de lo poco que meto (aunque haga seis ingestas al dia) y lo pesada y saciada que me siento.

Gracias y animo!
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#11

Mensaje por skamada »

Quería preguntarte, skamada, si quitando la leche es suficiente o también tendría que eliminar de la dieta los yogures y los quesos? Como he comentado más arriba he empezado una dieta para perder peso y muchos días como yogur desnatado y queso havarti Light. No sé si debería quitármelo también, al estar fermentado quizá no hace falta.
Verás, los yogures no llevan lactosa directaemnte, sino que al estar fermentados ya es ácido láctico, entonces no suelen dar los mismos problemas. Pero en la intolerancia hay grados, hay gente que puede tolerar una pequeña cantidad (por ejemplo la leche en un cortao de café), pero si se bebe medio vaso ya le sienta fatal, hay gente que no puede ni la que viene como excipiente en una pastilla... El queso, cuanto más fresco, más rico en lactosa, a más curado, menos tiene. (Qué bueno está el Havarti, yo tambén lo compro :lol: )

Y sí, si te está cobrando eso y mandándote cosas a boleo (joer, en 5 meses ya hubiera dado tiempo más que de sobra a que tu cuerpo se acostumbrase a la medicación, y encima te ha mandado cosas puñeteritas, que hay soluciones medicamentosas con menos efectos secundarios).

La sensación de puñetazo/opresión si que puede responder a una inflamación del esófago, quizá por la rigidez que comentaba tu médico quizá quien sabe. En la endoscopia, normalmente miran que tal tienes las vellosidades, y si las ven mal, pues biopsian. Pero lo correcto sería biopsiar de todas formas, porque puede estar en un estado incipiente y que las vellosidades aún no estén afectadas...
JarroDeAguaFria
Usuario Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Mar Abr 15, 2014 7:42 pm

#12

Mensaje por JarroDeAguaFria »

Hola,

Fuerza, lo de la presión te ha explicado skamada porqué podría ser. En mi caso se acentúa después de las comidas pero igualmente últimamente está ahí.

No, yo no he dicho que mi médico me haya diagnosticado de dispepsia. Digo que por qué él nunca me ha mencionado que podría tenerla si piensa que estoy así "por nervios".

Que no tenga apetito no significa que no coma, hay que comer... Aunque una no tenga hambre. Ahora estoy haciendo 4-5 comidas, cosas a la plancha, sin grasa, verduras, pero supongo que eso debería ser según lo que tú tengas. Recuerdo que le pregunté a mi digestivo qué podía comer, se rió y me dijo que lo que quisiera. Pues nada, así sigo. Respecto a lo de la movilidad intestinal pues he estado tomando pariet + levogastrol, pero éste último me lo ha quitado ya que no me venía la regla. Ahora estoy con la sudixina pero no me sienta bien así que estoy esperando que vuelva de vacaciones de semana santa para que me recete otra cosa. No he tomado ningún medicamento sin prescripción médica.

Skamada, he recuperado unos análisis de sangre que me hicieron en febrero de este año. La verdad es que como era la revisión del trabajo no me miraron gran cosa, pero me salieron unos parámetros más bajos de lo normal. En concreto el VCM, HCM y CHCM. Siempre he tenido estos valores un poco más bajos pero claro, nunca le había dado importancia porque me encontraba bien. Pero he estado mirando y el VCM bajo, entre otras causas, pone que podría estar causado problemas gastrointestinales por la malabsorción, como por ejemplo, la sensibilidad al gluten. Ya sé que un análisis de sangre no es suficiente (y mucho menos este y con lo poco que te comento), pero he leido que puede haber una orientación en los análisis para poder saber lo del gluten, creo recordar algo de Ig10 o algo así, no sé, un montón de parámetros. Y puesto que lo más seguro es que no me vaya a someter a otra endoscopia... No sé, por tener más idea. Y ya que voy a ir al médico de cabecera a pedirle que me derive a un digestivo de la seguridad social, a ver si puedo insistirle en que me haga un análisis de sangre más en profundidad.

Es que no sé qué hacer, voy muy perdida. Y estoy más cansá que un perro, físicamente y psicológicamente.

Feliz semana santa!!

Natalia.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#13

Mensaje por skamada »

en sangre para celiaquía sólo te pueden mirar o los anticuerpos transendomisio, transglutaminasa y tal (que no sirven en realidad pa determinarlo), o la prueba genética de unos alelos concretos, que vale una pasta y no te la mandan así como así, y que, además, tampoco sirve en realidad. Sólo la biopsia.

MUCHOS médicos dicen que estas cosas son "por nervios" sin darte cuenta que eso casi te pone más "nervioso", pero en los últimos años se está encontrando causa palpable de muchos transtornos intestinales, así que tú, ni caso: eso de comer de todo Y UN COJÓN. Cuida lo que comes y reducirás muchos de tus síntomas.

Y si andas muy cansada también deberías revisar el hierro en las analíticas, a ver si tienes una anemia de tanto ir al baño
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje