Y 7 años después, "Sólo son nervios"

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
Responder
Lana
Usuario Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: Lun Dic 05, 2011 3:57 am

#1

Mensaje por Lana »

Hola, ¿qué tal? Después de haber leído mucho tiempo este foro me animo a contar mi caso, un poco para desahogarme.
Mis problemas comenzaron alrededor de los 16 años, 7 años atrás. No recuerdo bien por qué comencé a sentir molestias digestivas, algunas gastroenteritis extrañanamente continuas, diarrea, náuseas y malestar general. La mayoría de las veces comenzaba a sentirme mal después de cenar y empeoraba cuando me dignaba a acostarme a dormir. Mis síntomas siempre son más fuertes a la noche. Después de visitar Urgencias unas cuantas veces, me recomendaron visitar un gastroenterólogo (o digestivo como lo llama la mayoría de ustedes). Después de varios análisis de sangre y una endoscopía en la que salió todo bien me diagnosticaron gastritis nerviosa y SII. Fue la primera vez que un médico se rió y me dijo "sólo son nervios", y le creí. Quiso recertarme calmantes, pero el médico terminó por decidir que todavía era muy pequeña para ansiolíticos y sólo me medicó con Omeprazol y Trimebutina y me recomendó una dieta bastante estricta. Hice ese tratamiento durante algunos meses y los síntomas parecieron mejorar. Al mismo tiempo terminé la secundaria, intenté cambiar mi estilo de vida y tranquilizarme y dejé los anticonceptivos porque me habían subido el colesterol. La vida tranquila me duró sólo alguno meses hasta que empecé con la universidad y mi primer trabajo. También empecé a normalizar de a poco mi dieta. Los síntomas sólo parecían volver cuando me indigestaba por comer mucho o algo parecido, pero todo apuntaba a que había mejorado.

Este año comencé otra vez con los síntomas, pero las náuseas, la diarrea y el malestar fue mucho más fuerte que hace 7 años. Tuve 3 o 4 "gastroenteritis" seguidas (eso me decían los médicos de guardia), las náuseas eran casi constantes. Por lo tanto, decidí buscarme un clínico y consultarlo. Vale aclarar que hace dos años estoy tomando nuevamente anticonceptivos y tengo la leve sospecha de que tienen algo de culpa, a pesar de que tanto el gastroenterólogo como la ginecóloga me han dicho que no deberían afectarme de esa forma. El clínico me recetó Trimebutina, pero volví para decirle que no me había funcionado, me recomendó visitar nuevamente al gastroenterólogo. Este médico también estaba bastante convencido de que mi problema era psicosomático, pero cuando le dije que nunca me habían hecho pruebas de intolerancia a las comidas me agregó en los análisis de sangre la prueba para la enfermedad celíaca. En las semanas siguientes, en las que esperaba los resultados de los análisis, tuve una recaída fuerte. Una noche me agarró un dolor muy fuerte entre pecho y la boca del estómago que no me dejaba moverme, llamé a un médico para que viniera a mi casa y me dijo que eran gases, nuevamente se rió y me dijo "son sólo nervios". Me recetó unas gotas de Homatropina + Simeticona, que las sigo tomando cuando me siento muy hinchada; me calma el dolor, pero sólo por unas pocas horas y luego vuelve. En fin, una vez con mis análisis volví al gastroenterólogo y cerró mi caso diciendo que mi diagnóstico era SII, que era todo nervioso (otra vez la risa y el "sólo son nervios", ya escuchado de tres médicos distintos tenía ganas de llorar). También me recomendó tomar calmantes, pero no me los quiso recetar y me recomendó volver a mi clínico. Volví a mi clínico ya sin esperanzas y creo que por cansancio me recetó, la semana pasada, Clonazepam 0,25 (divido en dos tomas al día). Hace 4 días que lo estoy tomando, pero la única diferencia que siento es que tengo más sueño.
A todo esto, hace meses que estoy haciendo dieta. Dejé el azúcar, el pan, las frituras, las salsas, el picante, las frutas (la mayoría me cae mal), la leche la dejé hace años. Mi dieta se reduce a té con tostadas, arroz o fideos (con un poco de aceite solamente), pollo hervido, zanahoria y algunas pocas cosas más. He bajado 4 kilos en los últimos dos meses y siento que no tengo fuerzas en el cuerpo. El dolor en el abdomen es constante, desde la boca del estómago hasta el bajo vientre, me siento hinchada todo el tiempo. Voy de mi casa al trabajo y otra vez a casa porque las últimas veces que he salido de noche tuve que volver enseguida a mi casa por náuseas o diarra.
Hace tiempo que tengo la idea de probar con tratamientos alternativos como un homeópata, pero todavía no lo tengo decidido. Me niego a convencerme de que mi problema es sólo psicosomático, porque siento que algo más debe haber. Si son nervios debería haber algún desencadenante y los síntomas son impredecibles. Mi próximo paso será volver a la ginecóloga para pedirle un descanso de los anticonceptivos y probar si eso realmente tiene algo que ver con mi problema.

Les agradezco su tiempo. Este foro ha sido de gran ayuda y saber que hay gente que logró encontrar si bien no una solución al problema sí al menos a sus síntomas es tranquilizador.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#2

Mensaje por skamada »

¡Hola Lana!

Me arriesgo a decirte, pese a desconocer la marca de tus anticonceptivos, que no tienen nada que ver con tus problemas de tripas. Aunque doctores varios hayan sido tan estrechos de miras como para relacionar tu SII exclusivamente con los nervios, está claro que tienes SII, lo provoque lo que lo provoque (a día de hoy no se sabe la causa exacta del SII, es un conjunto de síntomas o síndrome). Si es SII, no debería tener ninguna relación con la píldora, y sí con las comidas. Y se ve que, efectivamente, lo tiene.

Has probado a tranquilizarte y tampoco se te quitan los dolores. Ok, así que está claro que no formas parte de ese reducido % de personas con SII (o mal diagnosticadas, quien sabe) que mejoran con ansiolíticos, sino del otro 95% :lol:

Así que ahora se trata de encontrar una buena combinación entre dieta, medicamentos y nivel de estrés como para que tus rachas se reduzcan :wink:

Comentas lo del Clonazepam (en España se vende como Rivotril): no a todo el mundo le sienta bien, si notas desazón, angustia o ganas de llorar no te sorprendas, está entre sus efectos secundarios y no es que sea el mejor ansiolítico del mundo :roll:

Se suponen que el té no nos viene del todo bien, sobre todo si tenemos gastritis (¿te han hecho endoscopia para saber porqué tienes gastritis?¿tomas omeprazol para esa gastritis?). Puedes buscar, por ejemplo, infusiones de Rooibos, que no tienen teína y calman la tripa un tanto. En la comida, y viendo que andas tan cansada, está claro que necesitas meter alguna cosilla más. No sé donde resides exactamente, pero podrías probar a tomar trigo sarraceno, que no es trigo en absoluto, se cocina igual que el arroz pero tiene más nutrientes. Lo mismo te digo con la quinoa o el mijo, bastante fáciles de encontrar en herbolarios: están especialmente indicados para períodos carenciales, recuperación de enfermos, anemias...

La verdad que te recomendaría cualquier otro profesional antes que un homeópata, más que nada porque no creo que te resuelvan el problema y sí que te costará una pasta. Si tienes SII, sea "nervioso" o no, puedes ir probando con los diversos medicamentos específicos para el SII: por ejemplo, para el tema gases-náuseas, hay gente a la que le vienen bien los mucílagos del tipo Plantago Ovata, fibra soluble que ayuda a regularizar el tránsito. Es bastante inocuo, y por probar no pierdes nada. Desde luego si los medicamentos que te han dado no te ayudan en absoluto, es hora de cambiarlos, que haber otras opciones, haylas :wink:
Lana
Usuario Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: Lun Dic 05, 2011 3:57 am

#3

Mensaje por Lana »

¡Muchas gracias por tu respuesta!
Probablemente tenga relación con las comidas, pero a veces incluso durante los períodos de dieta estricta tengo algunos síntomas. Lo que podría llegar a necesitar es algún tipo de dieta que me desintoxique, esto debería hablarlo con mi médico, pero seguramente me enviará a un nutricionista (y seguiré saltando de médico en médico como los últimos años).
La marca comercial del Clonazepam que estoy tomando es Neuryl. Puede ser que haya aumentado la angustia, pero desde un principio convivir todos los días con dolor de abdomen es angustiante. Dentro de 10 días tengo que volver al clínico a ver cómo me ha sentado el ansiolítico, si no funciona tal vez lo cambie por algo más.
Algunos de los medicamentos que me has nombrado como el Plantago Ovata parece que acá no se consiguen (soy de Argentina), pero sí se consigue muy fácilmente la quinoa y el mijo, del trigo sarraceno nunca había escuchado. Con respecto al té, cuando me duele el abdomen tomo manzanilla, me lo han recomendado como relajante y parece que también deshincha. La dieta la tengo que cambiar porque no estoy incorporando los nutrientes necesarios y por eso es que me siento tan cansada y estoy bajando tanto de peso, pero también es cierto que cualquier comida que incorporo me cae mal.
El Omeprazol lo tomo por períodos cortos. En la endoscopía no ha salido nada malo y la biopsia ha dado negativa del Helicobacter pylori, por eso es que el diagnóstico fue "gastritis nerviosa". En este caso sí es verdad que sólo tengo acidez cuando paso nervios, pero no es así con los síntomas del SII.
Gracias de nuevo por tu respuesta.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#4

Mensaje por skamada »

Mmm, el Plantago Ovata creo que puedes preguntar por Plantago Ispaghula, que sería el nombre "científico" de la planta, vamos, su principio activo. Lo suelen recetar para extreñimiento, pero también está indicado para SII del tipo D, hay gente a la que le reduce el asco y los gases, mejorándole un poquito el tránsito. Son unos polvitos que se vuelven gelatinosos con el agua, un tanto asquerositos de tomar, no te lo niego :lol:

Si, la manzanilla de todas-todas nos viene bien :wink: Puedes probar también a echarle Melisa a tus infusiones, es un antiespasmódico recomendado para el SII y la gastritis, o Milenrama.

El mijo y la quinoa, además de no tener gluten, le vienen bien al estómago, son de fácil digestión. Así al menos vas cambiando un poco, que te comprendo con lo del arroz, que yo lo tomo de todas las formas posibles (fideos de arroz, tallarines de arroz... xD) y te acaba cansando. Es todo que vayas probando qué verduras te vienen bien para acompañar, en mi firma tienes un recopilatorio que incluye aspectos dietéticos. Normalmente cebollas, puerros, la piel de los pimientos o de las frutas y las legumbres o las lechugas muy fibrosas son mal toleradas . Opta en cambio por la calabaza, la zanahoria o las alcachofas, y para las ensaldas búscate algo que no te siente mal (por ejemplo, yo me las hago de Rúcula o Berros). Es ir probando

Por supuesto que, cuando tenemos una racha mala, ya podemos comer sólo arroz y hacer el pino, que nos seguirá doliendo igual :? Pero bueno, si puedes espaciar esas rachas malas y prevenirlas en cierto modo, pues eso que adelantas.

¡Salud!
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje