Pérdida de memoria

¿Sufres algún síntoma extradigestivo como folor de cabeza, cansancio, irritabilidad, dolor de espalda...?
Anuska
Usuario Veterano
Mensajes: 916
Registrado: Dom Abr 03, 2011 1:17 pm

#16

Mensaje por Anuska »

Hola daniel, no sé si te darías cuenta de que ya no participo en el foro, pero te contesto igualmente. Mira, lo mío no tiene nada que ver con el agua, de hecho, si fuera así, me causaría trastornos digestivos seguro (dolor de estómago, diarreas) pues es algo que ya he comprobado. Yo tomo agua de la típica fuente natural de toooooda la vida, sin cloro. No sé si sabrás que hay un animal que solo se dá en las aguas mas limpias :lol: comprobado por los ancianos y sus antepasados.... pues desde que la vuelvo a utilizar no tengo transtornos digestivos. Lo de la memoria, al parecer, le ocurre lo mismo a mucha gente con sii.
Espero haberte servido de algo.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Paima
Usuario Veterano
Mensajes: 653
Registrado: Vie Nov 19, 2010 12:16 am

#17

Mensaje por Paima »

Hola de nuevo,
para la pérdida de memoria o lentitud mental, en mi caso, tengo dos teorías, aunque ambas acaban en lo mismo: la falta de oxigenación cerebral. Me explico, tengo diarreas-malabsorción intestinal, lo cual me provoca, entre otras cosas, anemia.
Por otro lado, tengo hernia de hiato, lo que dificulta la respiración, lo cual hace que no se oxigenen bien los distintos órganos, entre ellos el cerebro.

Saludos Daniel!
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#18

Mensaje por Nicolas »

danielpagella62 escribió:Hola, soy nuevo en este foro pero lo descubrí buscando personas que sufran de falta de memoria, como yo desde hace poco tiempo, o sea , desde siempre. en primer lugar me gustaría comentarles que mis síntomas aparecieron después de mudarme a otro barrio,a cestelar sur,de esto hace ya 10 años, e tomado muchos ansioliticos en mi vida por una enfermedad que tengo y se lo atribuía a estos, pero grande fue mi sorpresa cuando descubri que a mi sra y mi hija le pasa lo mismo, y cabe aclarar que allas nunca tomaron nada. mi busque empeso por el agua ya que no tengo agua corriente y descubri que esta contaminada y no es apta para consumo humano. después de 20 días de tomar agua envasada mi memoria mejoro un poco , ya que podía recordar lo que había hecho el día anterior, pero sigo teniendo problemas de concentración, ansiedad,presvicia y trastornos de memoria. lamentablemente hasta el dia de hoy no pude descubrir lo que la causa, pero no me caben dudas que es algo de esta zona ya que a muchos vecinos le pasa lo mismo.me gustaría intercambiar experiencias sobre el tema. agradeseria me respondan.tengo un cronograma detallado de como se fueron sumando los síntomas. y quisiera compararlos con otras personas para evaluar parámetros en comun. desde ya muchas gracias. les dejo mi mail danielpagella62@yahoo.com
Hola Daniel

No estoy seguro de que estés adecuadamente ubicado en este foro porque aquí la temática está más bien relacionada con un trastorno intestinal: Síndrome de Intestino Irritable (SII). De acuerdo a los especialistas en el sii hay algunos síntomas que les son muy específicos y la pérdida de memoria no tiene nada que ver con él.

En algunos casos existen comorbilidades que cursan de manera paralela y eventualmente podría haber casos, aunque muy raros, de personas con ciertas complicaciones pero básicamente no es algo que se relacione directamente con el síndrome.

Lo que sí es visible es que puede tratarse de una intoxicación con alguna substancia en el agua por lo que mencionas. Como recomendación te sugeriría buscar también información relacionada con el efecto de los alimentos porque en algunas investigaciones se ha visto una relación entre ciertas substancias que pueden provocar en algunas personas alteraciones neurológicas o cognitivas. En esto podemos encontrar ataxia, síndrome de falta de atención, hiperactividad, autismo, dolores de cabeza... en fín, toda una serie de trastornos que a veces se van en cuanto se retiran los alimentos que los están provocando. O sea que tiene que ver más con intolerancias alimenticias, lo que en realidad tampoco es algo tan lejano al sii de acuerdo a otros recientes estudios pero no de manera directa con los síntomas que mencionas: pérdida de memoria, ansiedad...

Es lo que yo podría comentar pero si tienes alguna información adicional relacionada con el sii y los problemas por los que estás cursando, nos dices y la revisamos. En cualquier caso, esperemos que detectes pronto lo que te eestá afectando y que mejores.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#19

Mensaje por Nicolas »

Paima escribió:Hola de nuevo,
para la pérdida de memoria o lentitud mental, en mi caso, tengo dos teorías, aunque ambas acaban en lo mismo: la falta de oxigenación cerebral. Me explico, tengo diarreas-malabsorción intestinal, lo cual me provoca, entre otras cosas, anemia.
Por otro lado, tengo hernia de hiato, lo que dificulta la respiración, lo cual hace que no se oxigenen bien los distintos órganos, entre ellos el cerebro.

Saludos Daniel!
Hola Paima, subimos nuestro mensaje casi al mismo tiempo.

Tu teoría sobre lo que te sucede es plausible, pero ahora sería cosa de investigar a qué se debe esa malabsorción. Desde luego la hernia complica todo. Se necesita paciencia para todo esto.

Saludos :D
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#20

Mensaje por Sate »

Nicolas escribió:
Paima escribió:Hola de nuevo,
para la pérdida de memoria o lentitud mental, en mi caso, tengo dos teorías, aunque ambas acaban en lo mismo: la falta de oxigenación cerebral. Me explico, tengo diarreas-malabsorción intestinal, lo cual me provoca, entre otras cosas, anemia.
Por otro lado, tengo hernia de hiato, lo que dificulta la respiración, lo cual hace que no se oxigenen bien los distintos órganos, entre ellos el cerebro.

Saludos Daniel!
Hola Paima, subimos nuestro mensaje casi al mismo tiempo.

Tu teoría sobre lo que te sucede es plausible, pero ahora sería cosa de investigar a qué se debe esa malabsorción. Desde luego la hernia complica todo. Se necesita paciencia para todo esto.

Saludos :D
Aparte de la malabosorción y la hipoxigenación.. (¿se llamará así?.. me
acabo de inventar el palabro.. :oops: ).. se cree firmemente que hay alimentos, mayormente el gluten y la caseína, que afectan al cerebro como si fuesen opiáceos.. eso se sabe muy bien en el mundo del autismo, donde se usan la dieta sin gluten y sin caseína con resultados sorprendentes en los niños con este trastorno..

Saludillos.... :wink:
15 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 15 AÑOS ASINTOMÁTICA..
danielpagella62
Usuario Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: Lun Ago 01, 2011 6:32 pm

#21

Mensaje por danielpagella62 »

no que yo sepa.
Avatar de Usuario
Paima
Usuario Veterano
Mensajes: 653
Registrado: Vie Nov 19, 2010 12:16 am

#22

Mensaje por Paima »

Buenas!!
La verdad es que estoy bastante mejor con la dieta, entre los síntomas que me van desapareciendo está éste, y me alegro una barbaridad, hasta me están entrando ganas de estudiar y todo :mrgreen:

Una cosa que me interesa mucho que comentáis es el tema de la relación dieta-autismo o dieta-hiperactividad/falta de atención. Voy a buscar información sobre ésto, aunque si me aportáis algo vosotros será muy bienvenido :wink:

Besitos compis!!
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#23

Mensaje por Sate »

Paima escribió:Buenas!!
La verdad es que estoy bastante mejor con la dieta, entre los síntomas que me van desapareciendo está éste, y me alegro una barbaridad, hasta me están entrando ganas de estudiar y todo :mrgreen:

Una cosa que me interesa mucho que comentáis es el tema de la relación dieta-autismo o dieta-hiperactividad/falta de atención. Voy a buscar información sobre ésto, aunque si me aportáis algo vosotros será muy bienvenido :wink:

Besitos compis!!
¿Porqué Paima??.. ¿tienes algún caso cercano??

Besitos.. :D
15 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 15 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Avatar de Usuario
Paima
Usuario Veterano
Mensajes: 653
Registrado: Vie Nov 19, 2010 12:16 am

#24

Mensaje por Paima »

El caso de autismo es de alguien cercano, y el de hiperactividad y falta de atención lo tengo en casa, mi hijo :(
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#25

Mensaje por Sate »

Pues ambos trastornos tienen relación con la EC así que ya sabes.. hay que pedir las pruebas.. subí alguna información al foro, te la busco si puedo que estoy teniendo problemas con la conexión desde hace un rato.. si no, ya te la busco ne otro momento..

Un besito.. :wink:
15 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 15 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Avatar de Usuario
Paima
Usuario Veterano
Mensajes: 653
Registrado: Vie Nov 19, 2010 12:16 am

#26

Mensaje por Paima »

Gracias Sate! Un besito :wink:
Anuska
Usuario Veterano
Mensajes: 916
Registrado: Dom Abr 03, 2011 1:17 pm

#27

Mensaje por Anuska »

Paima, busca un buen médico para que mire a tu hijo, e información seria de la que fiarte. Mira, mi sobrino, padece hiperactividad y por suerte, no es nada malo; lo miraron, le hablaron a los padres sobre el tema y no sé si les mandó seguir alguna pauta en las comidas, pero creo que no. Quién mejor te informará es un médico, e incluso puede enviarte a algún especialista para tratarlo si fuese necesario. :wink:
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#28

Mensaje por Nicolas »

Paima escribió: Una cosa que me interesa mucho que comentáis es el tema de la relación dieta-autismo o dieta-hiperactividad/falta de atención. Voy a buscar información sobre ésto, aunque si me aportáis algo vosotros será muy bienvenido :wink:

Besitos compis!!
Así es, Paima, se ha descubierto que existe relación entre algunos trastornos neurológicos y los alimentos.

Obviamente para atender estos problemas lo mejor es visitar a un especialista, en este caso a un neurólogo para que realice una revisión completa y aplique la batería de pruebas o análisis que suelen efectuar ya que, como siempre, los mismos síntomas pueden deberse a varias causas. Una de ellas es la intolerancia alimenticia, no hay duda de ello. Yo he visto información al respecto pero no la he recolectado sin embargo en cuanto me tope con el tema lo subiré.

De antemano es casi de cajón decir que lo que dice sate es verdad, el condenado gluten está identificado como uno de esos factores que pueden provocar toda clase de trastornos, incluyendo los neurológicos, no necesariamente tiene que ver exclusivamente con problemas digestivos. Es una proteína bastante problemática a pesar de su uso generalizado.
Avatar de Usuario
Paima
Usuario Veterano
Mensajes: 653
Registrado: Vie Nov 19, 2010 12:16 am

#29

Mensaje por Paima »

Gracias chicos!

Quedaos tranquilos, mi hijo está en manos de los médicos correspondientes desde hace años ... :shock: :shock: ... será esto bueno o malo?? jeje, es broma. Todo va demasiado lento, no le estamos medicando ni lo pretendemos, aún no está diagnosticado, sólo de déficit de atención, pero paralelamente si puedo retirarle sustancias dañinas de su alimentación, tipo colorantes, y darle más pescado azul o bolitas de aceite de éste con omega 3 y tal, pues mejor, no creéis? no es nada dañino, y si está relacionado con la falta de atención, pues podría probar... Claro que tengo que seguir documetándome sobre el tema, pues he leído poco aún.

Besos!! :wink:
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#30

Mensaje por Sate »

He puesto este enlace un montón de veces en el foro y aunque tiene sus años.. pocos hay tan completos.. así que aqui va una vez más..

http://www.fisterra.com/guias2/celiaca.asp

Manifestaciones clínicas según la edad de presentación
Niños

Distensión abdominal.
Malnutrición.
Hipotrofia muscular.
Retraso pondo-estatural.
Dislexia, autismo, hiperactividad.
Raquitismo.
Hematomas.
Anemias mixtas.
15 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 15 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje